Venezuela prepara elecciones mientras siguen ataques de EE.UU

Venezuela prepara elecciones mientras siguen ataques de EE.UU

Por:Lídice Valenzuela

Mientras el secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Mike Pompeo, realizaba una gira de presunta coordinación política contra Venezuela, candidatos de partidos de diferentes ideologías se inscribieron en los comicios del 6 de diciembre próximo que darían paso al nacimiento de una nueva Asamblea Nacional (AN) multicolor en el asediado país suramericano.

Pompeo, comparado con un águila lista para atacar, pero sin atreverse porque su presa es también poderosa, visitó aliados estratégicos vecinos de Caracas en gesto amenazante, pero cuidando de no involucrarse como gobierno cuando falta poco más de un mes para discutir quien quedará en la Casa Blanca.

A Donald Trump y los republicanos para nada les conviene intervenir ahora con sus militares en Venezuela. En cambio, Pompeo comprometió a sus aliados a sabotear el proceso político que busca un parlamento soberano, resultado del diálogo nacional de paz del gobierno y la oposición venezolana. Seguir leyendo

Más voces se alzan en ONU contra el bloqueo de EE.UU a Cuba

Más voces se alzan en ONU contra el bloqueo de EE.UU a Cuba

El reclamo de poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba volvió a escucharse este viernes durante el debate de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, en su 75 período de sesiones.

El primer ministro de Tuvalu, Kausea Natano, lamentó en su alocución virtual ante el plenario que el pueblo cubano continúe enfrentándose a la carga económica del prolongado cerco porque entorpece su desarrollo.

“Mantener esa medida despojó a la nación caribeña de las colaboraciones internacionales y la asistencia para recuperarse y reconstruir mejor, y también obstaculizó que la isla brinde ayude a quien la solicite”, señaló.

Además, agregó que el bloqueo norteamericano desconoce los derechos humanos y el espíritu de cooperación propugnado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Seguir leyendo

Millones de nuevos pobres en Bolivia

Millones de nuevos pobres en Bolivia

Estamos cada vez más cerca de la cita electoral en Bolivia. Han pasado más de 300 días desde que Jeanine Áñez asumiera como presidenta de Bolivia sin haber sido electa para tal menester. En este tiempo, claramente se extralimitó en la mayoría de las decisiones y no respetó el “espíritu transitorio” que debía marcar su gestión. Lo hizo en materia de Relaciones Internacionales, Justicia, sectores estratégicos, Fuerzas Armadas, etc. Y, cómo no, también tomó las riendas en los asuntos económicos y sociales.

No cabe duda de que la pandemia es un hecho global que ha afectado a la economía de todos los países. Pero también es verdad que una buena parte de los gobiernos han reaccionado con políticas que amortiguan este impacto negativo. Si observamos el estudio realizado por la Universidad de Columbia (Economic policy responses to a pandemic: Developing the Covid-19 economic stimulus index), queda absolutamente demostrado que Bolivia está en la cola de los países en América Latina con menor porcentaje de su PIB dedicado a políticas fiscales expansivas: apenas el 1%, mientras se prevé que la caída de su economía sea -en el caso más optimista- del 6% (según Banco Mundial; y muy similar al dato del Banco Central de Bolivia). Aunque seguramente la caída será mucho mayor si seguimos el ritmo de actualizaciones a la baja que vienen haciendo la mayoría de organismos internacionales. Seguir leyendo

Cuba ante el mundo: médicos y no bombas

Cuba ante el mundo: médicos y no bombas

Mediante una carta enviada al Comité Nobel de Noruega, el Consejo Mundial por la Paz registró, formalmente, la candidatura del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve, de Cuba, al Premio Nobel de la Paz.

Luego de resaltar los grandes desafíos que para la humanidad ha significado la pandemia de la COVID-19, y el rol esencial que resulta la solidaridad internacional para el alivio de las personas que más sufren con tales emergencias, la misiva llama la atención sobre la labor de los profesionales de la Mayor de las Antillas: «vemos como el más sincero ejemplo de tal solidaridad internacional el trabajo que el contingente médico cubano Henry Reeve ha venido realizando desde mucho antes de que se anunciara el brote del coronavirus».

Al enumerar las decenas de países que en las distintas regiones del mundo han asistido, exalta que esa labor altruista no es algo coyuntural, sino que califica como parte de «una tradición duradera cubana de cuidado humanista de otros pueblos que es llevada a cabo incluso enfrentados a desafíos económicos extremos para la Isla, la cual sufre sanciones extremadamente duras que, en un fuerte contraste con la disposición de los cubanos, también duran más de seis décadas e imponen serias privaciones al pueblo». Seguir leyendo

Trump y la brigada 2506: La historia no contada

Trump y la brigada 2506: La historia no contada

Rafael González Morales – cinereverso.org.- En el día de ayer, el presidente estadounidense Donald Trump acompañado por varios mercenarios de la brigada 2506 anunció nuevas medidas contra Cuba desde la Casa Blanca. Estos pronunciamientos tienen un marcado propósito electoral y están dirigidos particularmente a los votantes cubanoamericanos que defienden posiciones anticubanas. Trump y sus asesores consideran que la confrontación y la hostilidad hacia la Isla le garantizarán la mayoría de los votos de los electores de origen cubano.

El inicio de los vínculos del actual mandatario estadounidense con los mercenarios de Playa Girón tuvo su origen a mediados de 1999. Por lo tanto, es una relación de más de 20 años que tuvo su origen precisamente cuando el entonces magnate inmobiliario decidió por primera vez aspirar a la presidencia de Estados Unidos. En esa ocasión, Trump era uno de los candidatos del llamado Partido de la Reforma y tenía previsto iniciar su campaña por el estado de la Florida, lo que implicaba cautivar a los cubanoamericanos que controlaban la maquinaria política al sur de ese estado. Seguir leyendo