Trabajadores médicos de convicción: Hablando con médicos cubanos que curan al mundo

Trabajadores médicos de convicción: Hablando con médicos cubanos que curan al mundo

Este artículo fue traducido del Inglés al Español Tomado   del peoplesdispatch.org Por:Vijay Prashad

Vijay Prashad conversó con médicos cubanos sobre sus experiencias sirviendo en brigadas médicas y su compromiso de servir a la humanidad.

En 2004, el Dr. José Armando Arronte Villamarín fue destinado al frente de una brigada médica cubana en Namibia. El personal médico cubano llegó por primera vez al suroeste de África en 1975 junto con soldados cubanos; los soldados habían llegado allí para ayudar a la Organización Popular de África Sudoccidental (SWAPO) en la lucha por la liberación de Namibia del ejército sudafricano del apartheid. El Dr. Arronte Villamarín, un hombre amigable con un brillo en los ojos, me cuenta cuánto ha disfrutado su trabajo, no solo durante su estadía en Namibia, que duró hasta 2007, sino también, sorprendentemente, en los Estados Unidos de América. Me sorprendió. No tenía idea de que el personal médico cubano había trabajado en los Estados Unidos, que, desde la Revolución Cubana de 1959, ha tratado de derrocar al gobierno de Cuba. En 2005, el Dr. Arronte Villamarín estuvo en La Habana para la reunión anual de jefes de brigadas médicas de Cuba. Fue entonces cuando el huracán Katrina arrasó Nueva Orleans, destruyó la ciudad y puso en grave peligro a toda la mitad sur de Luisiana y otras partes de la costa del Golfo. Cuba se ofreció a enviar sus equipos médicos para ayudar a sus vecinos del norte. Pero el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se negó. Fidel Castro de Cuba alentó la formación de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve. El equipo médico del Dr. Arronte Villamarín en Namibia pasó a formar parte de esta nueva brigada.

Seguir leyendo

No es fácil engañar al mundo.

No es fácil engañar al mundo.

Las nuevas tecnologías permiten que Estados Unidos lance campañas mediáticas cargadas de mentiras, contra gobiernos no aceptables, pero a la vez estas permiten que millones de personas comprueben que son falsas, porque la globalización de la información hace más difícil engañar al mundo.

El odio visceral contra la Revolución cubana, por haberse enfrentado al poderío de Washington, los induce a diseñar cruzadas para demonizar el socialismo cubano.

Ahora el Departamento de Estado pretende fabricar otro expediente de inventadas violaciones a los derechos humanos en Cuba, siendo Michael Kozak, Subsecretario de Estado, la cara visible, a pesar de conocer la verdad de la Isla, por haber estado al frente de la misión diplomática de su país. Seguir leyendo

Persecuciones políticas y manipulación de justicia sacuden a Bolivia

El escándalo de persecución política y manipulación de justicia que estalló en Bolivia mantiene hoy en alerta a todos los ciudadanos del país, cuando resta menos de un mes para las elecciones presidenciales.
Según la jefa anticorrupción de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Silvia Sandoval, la nación está en presencia del ‘escándalo más grande desde la época de las dictaduras en Bolivia’.
Citada por La Resistencia, Sandoval acusa al coronel Iván Rojas, director nacional del FELCC, de armar procesos contra exautoridades y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezando el grupo operativo de persecución política en el país.

Seguir leyendo

Reconocen en Guatemala que brigada médica cubana es indiscutible e irremplazable

Reconocen en Guatemala que brigada médica cubana es indiscutible e irremplazable

Liseth García – Cubainformación / Cuba en Resumen.- La noticia de que los médicos cubanos que salvan vidas en Guatemala se irían del país causó más de revuelo a finales de agosto. Numerosas fueron las voces que salieron en defensa de ese personal sanitario, y hasta el propio gobierno, para nada sospechoso de comunista, la ponderó muy satisfactoriamente. Su ministerio de Salud declaró que “sería terrible para nosotros que la brigada cubana se fuera, mucho menos en este momento”, en plena pandemia de COVID-19, ya que su papel es “indiscutible e irremplazable”.

De acuerdo con un comentario publicado por la Agencia Latinoamericana de Información, Alainet.org, no faltó quien apoyara la medida de expulsión de los médicos cubanos, a pedido del diputado Felipe Alejos, del partido TODOS, quien es heredero de un visceral anticomunismo heredado de la Guerra Fría.

Pero, dentro de la administración gobernante no hubo consenso en relación con la propuesta, y la propia ministra de Salud, Amelia Flores, declaró enfática: “La posición del gobierno no es expulsar a la brigada cubana; en ningún momento se mencionó esa aberración”. Seguir leyendo

El estudiante colombiano y el ADN cubano

El estudiante colombiano y el ADN cubano

Basado en un texto de Nicolás Maldonado – Cuarto de Hora.- El joven Nicolás Maldonado no podía pagarse la carrera de Medicina en su país, Colombia, donde ayudaba a su familia como vendedor ambulante.