Presidente cubano denuncia en ONU aumento de hostilidad de EE.UU.(Video)

 

Presidente cubano denuncia en ONU aumento de hostilidad de EE.UU.(Video)
Naciones Unidas, 22 sep (Prensa Latina) La agresividad del bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba escaló en medio de la Covid-19, denunció hoy en ONU el presidente de esa nación caribeña, Miguel Díaz-Canel.
El cerco contra Cuba se recrudeció brutalmente en los dos últimos años, incluso en tiempos de pandemia, como prueba de que ese es el componente esencial de la política de hostilidad de Washington hacia mi país, dijo en su mensaje en video al debate de alto nivel de la Asamblea General.
Subrayó que la agresividad del bloqueo escaló a un nivel cualitativamente nuevo, que refuerza su condición de impedimento real y determinante para el manejo de la economía y el desarrollo.

Seguir leyendo

Respaldan en Perú entrega del Nobel a médicos cubanos

Respaldan en Perú entrega del Nobel a médicos cubanos

A las voces que a nivel internacional han solicitado que el Premio Nobel de la Paz sea otorgado al contingente médico Henry Reeve de Cuba, se sumó este lunes el exministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte.

El médico y político consideró «justo y merecido» que a distinción sea entregada al contingente que ha atendido durante años a las poblaciones afectadas por desastres en decenas de países.

Recordó que en 2007, tras el terremoto que asoló una vasta región de Perú y dejó casi 600 fallecidos y unos 2.300 heridos, en la ciudad de Pisco (sur) se estableció una brigada de médicos cubanos.

Expresó que la actuación de aquellos galenos «fue muy buena; los médicos cubanos dieron ejemplo de profesionalismo, puntualidad y dedicación y la gente los quería mucho», precisó. Seguir leyendo

El silencio sobre el golpe de Estado en Bolivia respaldado por Estados Unidos

El silencio sobre el golpe de Estado en Bolivia respaldado por Estados Unidos
Por: Mark Weisbrot

Bolivia ha caído en una pesadilla de represión política y violencia estatal racista desde que el gobierno democráticamente elegido de Evo Morales fue derrocado por los militares el 10 de noviembre del año pasado. Ese mes fue el segundo más mortífero en términos de muertes de civiles causadas por las fuerzas estatales desde que Bolivia se convirtió en una democracia hace casi 40 años, según un estudio de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard (HLS) y la Red Universitaria por los Derechos Humanos (UNHR), lanzado hace un mes.

Morales fue el primer presidente indígena de Bolivia, que tiene el mayor porcentaje de población indígena de cualquier país de las Américas. Su gobierno logró reducir la pobreza en un 42% y la pobreza extrema en un 60%, lo que benefició de manera sustancial a los indígenas bolivianos.

El golpe de noviembre fue liderado por una élite blanca y mestiza con antecedentes de racismo, que buscaba devolver el poder estatal a las personas que lo habían monopolizado antes de la elección de Morales en 2005. La naturaleza racista de la violencia estatal se enfatiza en el informe HLS / UNHR, incluidos relatos de testigos presenciales de fuerzas de seguridad que utilizaron “lenguaje racista y anti indígena” cuando atacaron a manifestantes. También se desprende del hecho de que todas las víctimas de las dos mayores masacres cometidas por las fuerzas estatales después del golpe eran indígenas.

Seguir leyendo

Estados Unidos olvida a su pueblo y malgasta millones en subvertir a otros países

Estados Unidos olvida a su pueblo y malgasta millones en subvertir a otros países

Por Arthur González.

El país más rico del mundo es el que peores resultados en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, con casi 7 millones de contagios y muy cerca de 198 mil muertos, por carecer de un sistema de salud para todos los ciudadanos por igual, unido al pésimo manejo del presidente Donald Trump, quien pretendía inyectarle cloro a la población.

Ese caos inimaginable se suma a la ausencia de un programa nacional de medidas preventivas contra catástrofes, que respalde a los ciudadanos y apoye a las víctimas de incendios forestales y los huracanes.

Cientos de miles afectados por el actual huracán Sally, han quedado sin amparo federal, ante la pérdida de sus casas y todos sus bienes, pero no hay dinero para ayudarlos. Más de 500 mil personas carecen de energía eléctrica y nadie predice cuando podrán recuperarla, ante la ausencia de planes de la defensa civil para medidas preventivas y la ausencia de dinero, todo en medio de la pandemia. Seguir leyendo

Construyamos un orden internacional democrático, justo y sostenible (+ Video)

Construyamos un orden internacional democrático, justo y sostenible (+ Video)

Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión de Alto Nivel de la AGNU para conmemorar el 75º aniversario de las Naciones Unidas, 21 de septiembre de 2020

Señor Secretario General,

Señor Presidente,

Distinguidos delegados:

En el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el multilateralismo y el Derecho Internacional están amenazados por la mayor potencia mundial. La conducta irresponsable de los Estados Unidos es el mayor peligro para la paz y la seguridad internacionales. Promueve conflictos, guerras no convencionales y comerciales e impone severas medidas coercitivas unilaterales y dilapida -en su carrera armamentista- recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos, mientras se niega a cooperar en el enfrentamiento a las múltiples crisis generadas por la devastadora COVID-19. Seguir leyendo