Golpe al capricho

Golpe al capricho

Por: Nestor Nuñez

El episodio esta vez no es cualquier cosa, y sin dudas socava seriamente el cuerpo de asideros esgrimidos por la actual administración gringa para intentar justificar y sustentar su agresividad económica con China y a escala global.

Se trata de que luego de dos años de la demanda interpuesta por Beijing ante la Organización Mundial de Comercio, OMC, por el alza unilateral de aranceles a sus exportaciones hacia los Estados Unidos decretada por Donald Trump, esa entidad global calificó de ilegales e inhábiles los argumentos oficiales gringos para sustentar tan arbitraria medida.

Entonces China no solo ripostó castigando las importaciones norteamericanas al gigante asiático, sino que de inmediato recurrió a las principales entidades económicas internacionales como la OMC, cuyo veredicto estableció textualmente que “los aranceles impuestos por Washington no son consistentes con los principios de Nación Más Favorecida y exceden las tarifas máximas acordadas por los Estados Unidos” en el seno de esa agrupación. Seguir leyendo

Italia: Exigen posicionamiento del gobierno en contra del Bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba

Italia: Exigen posicionamiento del gobierno en contra del Bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba

Poner fin al Bloqueo económico y comercial que mantiene Estados Unidos sobre Cuba desde hace años, y que se ha intensificado durante los meses de pandemia, es una urgencia reconocida por cada vez más personas comprometidas con la verdad a lo largo del mundo. A ese llamado se sumaron este jueves personalidades y organizaciones italianas en el marco de la campaña europea Desbloquea Cuba 2020.

Según un reporte de Prensa Latina, los artistas, profesionales y activistas pidieron al gobierno nacional italiano que adopte una posición firme contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba en la próxima votación de la resolución aprobada anualmente por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

La petición se realizó a través de una iniciativa promovida por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), que se inserta en la campaña europea Desbloquea Cuba 2020. «Participar activamente para que esta posición sea compartida por los demás países de la Unión Europea» fue otra de las exigencias de los firmantes.

El documento presentado hace hincapié en los múltiples efectos negativos del bloqueo que abarcan los sectores económico, comercial, financiero, científico y cultural. Sin embargo, reconoce, la Isla caribeña ha alcanzado niveles de excelencia en esferas como salud, educación y ciencia a pesar de las sanciones impuestas. Seguir leyendo

«La retirada de la candidatura de Jeanine Áñez es una orden de EEUU»: Cubainformación en RT

«La retirada de la candidatura de Jeanine Áñez es una orden de EEUU»: Cubainformación en RT

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado que retirará su candidatura para las elecciones generales. La mandataria, que asumió el poder tras el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales en noviembre del año pasado, afirmó que busca la unidad de los espacios de centro derecha para evitar que el Movimiento al Socialismo (MAS) pueda ganar en primera vuelta. El periodista internacional José Manzaneda opina que la retirada de candidatura de Áñez sirve a intereses de EE.UU.

En. RT

Brigada médica Henry Reeve cumple su 15 Aniversario en medio de una pandemia mundial

Brigada médica Henry Reeve cumple su 15 Aniversario en medio de una pandemia mundial

El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias “Henry Reeve” cumple hoy su 15 Aniversario, en medio de una pandemia mundial, un contexto en el que ha significado un gran apoyo para el combate contra la COVID-19 en países de todos los continentes.

El Contingente fue constituido el 19 de septiembre de 2005 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en respuesta a los daños causados por el huracán Katrina a la localidad de Nueva Orleans en Estados Unidos, que dejó alrededor de mil 336 fallecidos y pérdidas valoradas en 75 mil millones de dólares.

Se le denominó “Henry Reeve” en homenaje al joven estadounidense, natural de Brooklyn, Nueva York, que se unió como soldado de línea a un destacamento de patriotas cubanos para incorporarse a la guerra de independencia contra el dominio colonial de España. En la historia de Cuba su ejemplo ha sido un paradigma de ayuda solidaria internacional. Seguir leyendo