“Tengo las manos manchadas de sangre”: Exempleada de Facebook revela los países de América Latina donde la red no evitó la manipulación política

“Tengo las manos manchadas de sangre”: Exempleada de Facebook revela los países de América Latina donde la red no evitó la manipulación política

Sophie Zhang, una exempleada de Facebook, escribió un memorando tras dejar la compañía donde revela que el gigante de las redes sociales no actuó, o respondió tarde, ante el conocimiento de posibles actividades maliciosas o manipulación política en varios países, según publicó el sitio Buzz Feed.

Así, el escrito de la científica de datos menciona que en muchas naciones latinoamericanas se habrían utilizado cuentas de forma masiva con acciones coordinadas para beneficiar a dirigentes o Gobiernos de centroderecha en esa popular plataforma digital.

Honduras

Zhang revela que llevaba solo seis meses trabajando en la empresa cuando notó que un “comportamiento no auténtico coordinado”, término utilizado para referirse al uso de múltiples cuentas falsas para difundir contenidos puntuales, beneficiando al actual presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.

Al percibir la maniobra, que involucraba a miles de cuentas activadas por un administrador de la página del mandatario, ella informó a Facebook. Igualmente, la firma tardó meses en responder, señala.

“Los equipos de políticas locales confirmaron que el grupo de marketing del presidente Hernández admitió abiertamente haber organizado la actividad en su nombre”, relata. Y agrega: “Sin embargo, a pesar de la naturaleza descaradamente violatoria de esta actividad, me tomó casi un año eliminar su operación“. Seguir leyendo

La Guerra de los Troles

La Guerra de los troles.

En nuestra segunda entrega te invitamos a fomentar tu curiosidad e intentar encontrar ejemplos de troles y su accionar en nuestra vida cotidiana. Al leer algunos comentarios directos y a través de las redes sociales, nos complacen tus inquietudes, motivos por los que regalamos el capítulo final de “La Guerra de los Troles”.

Al finalizar “Desde la fábrica de Troles” te comentamos sobre el Modelo Bend y dejamos una interrogante:

¿Cómo podemos ejemplificar este modelo en el caso de Cuba y que tienen que ver los troles con ello?

Pues veamos, el modelo establece una Maniobra de Información que consiste en la manipulación de la información y el flujo o relevancia de la misma. Seguir leyendo

¿Es posible un golpe de Estado en Estados Unidos contra Donald Trump?

¿Es posible un golpe de Estado en Estados Unidos contra Donald Trump?

Si revisamos la historia reciente de Estados Unidos, podríamos decir que aunque no haya habido golpes militares, sí ha habido presidentes derrocados por un Estado oscuro que opera detrás de las luces de las cámaras y flases de la prensa presidencial.

 

Introducción

La posibilidad del golpe de Estado en nuestro país vecino del norte parece, seguramente, muy remota o descabellada para muchos de quienes ahora me leen. Por otro lado, la posibilidad de una guerra civil podría sonar a película distópica o al argumento de una novela de ficción o de una sería apocalíptica de Netflix. Hace algunos años, Marcelo Colussi publicó un artículo cuyo titulo evocaba el dogma latinoamericano que reza que “En EE.UU. no hay golpes de Estado porque no hay embajada americana”. Eso es cierto, en Estados Unidos no hay embajada estadounidense, pero si hay dos Estados paralelos que muchas veces se confunden en uno solo, pero que son muy distintos y antagónicos. Si revisamos la historia reciente, podríamos decir que, aunque no haya habido golpes militares, sí que ha habido presidentes derrocados por un Estado oscuro y desconocido y que opera detrás de las luces de las cámaras y flases de la prensa presidencial.

Seguir leyendo

Biotecnología, prevención y vacuna: Las armas de Cuba para combatir el Covid-19, bajo bloqueo de Estados Unidos

Biotecnología, prevención y vacuna: Las armas de Cuba para combatir el Covid-19, bajo bloqueo de Estados Unidos

La llegada de la nueva pandemia de coronavirus a Cuba coincidió con la decisión de la administración Donald Trump de intensificar las medidas de bloqueo que Estados Unidos ha impuesto contra el país desde hace casi 60 años.

Entre otras medidas, Estados Unidos prohibió al menos 20 vuelos que llevaban suministros y equipos a Cuba, incluyendo máscaras protectoras, kit para probar el Covid-19, respiradores e insumos químicos necesarios para producir equipos. Ahora, a principios de septiembre, Trump ha anunciado la extensión de las medidas de bloqueo por un año más.

Seguir leyendo

Carta abierta de médico guatemalteco para el diputado Alejos

Carta abierta de médico guatemalteco para el diputado Alejos

Publicado en: Soy502

Guatemala, septiembre de 2020

Señor Felipe Alejos, Diputado al Congreso de la República

 Le saludo cordialmente

He seguido atentamente sus intervenciones para expulsar a la Brigada Médica Cubana de nuestro país. Me ha llamado la atención su manifiesto interés por su bienestar y que su integridad como seres humanos no sea afectada al ser utilizados por su gobierno como agentes de inteligencia, para financiar su permanencia en el poder o como esclavos modernos. Es encomiable su interés por el bienestar de los colegas extranjeros, admiro su empatía y su coraje al alzar la bandera de la dignidad humana en pos de evitar que ellos sean esclavizados.

Yo, como médico,  he sido voluntario en el manejo de varias emergencias desde el Huracán Mitch, y fue cuando vinieron a brindar su solidaridad y posteriormente llegar a firmar un convenio entre las dos naciones para que hubiera una brigada permanente, con la condición ex profeso de que iban a ubicarse en los lugares en donde no hubiera asistencia médica por parte de guatemaltecos y es ahí en donde están, exactamente en donde NO HAY MÉDICOS GUATEMALTECOS para asegurar el derecho a la salud y la vida que garantiza la Constitución (que usted, como diputado JURÓ defender).

Yo elogio su supremo interés por el respeto a los derechos humanos de los médicos y el personal de apoyo de la Brigada Médica Cubana que se encuentra en nuestro suelo patrio, yo también alzaría esa enseña junto a usted pero hay infinidad de evidencia pública que muestra que  no tenemos razones mínimas para preocuparnos respecto de ese asunto pero aprovechemos su ímpetu y  alcemos la insignia juntos, ANTES por los guatemaltecos que se encuentran sufriendo vejámenes en nuestro país y en el extranjero, ya que estoy seguro que también maneja esa información. Seguir leyendo