Uruguay celebra 100 años de Benedetti

Uruguay celebra 100 años de Benedetti

Uruguay celebra este lunes los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, uno de los máximos exponentes de su literatura y best-seller que ayudó a labrar una identidad nacional fuera de fronteras.

Con un centenar de obras publicadas, entre poemas, novelas, cuentos y ensayos, el escritor fallecido en 2009, a los 88 años de edad, fue poseedor de la pluma charrúa más prolífica y una de las más reconocidas en el exterior: ha vendido millones de ejemplares en casi 30 idiomas.

«Es el autor uruguayo más popular y conocido internacionalmente», dice a AFP Hortensia Campanella, presidenta de la Fundación Benedetti, creada por decisión del propio escritor en su testamento para preservar su obra, apoyar la literatura y fomentar los derechos humanos. Seguir leyendo

Desde Miami, por la familia cubana: «El bloqueo afecta no solo al pueblo de Cuba, también al de EEUU»

Desde Miami, por la familia cubana: «El bloqueo afecta no solo al pueblo de Cuba, también al de EEUU»

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami.- Un mitin para alimentar la historia de lucha desde Miami en contra del bloqueo a Cuba. 13 de septiembre 2020, los testimonios de cubanos, italianos y norteamericanos hablan por si solo de porque es hora ya de terminar con el Bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

De premio a la derrota tilda canciller de Cuba la condecoración Bahía de Cochinos a Trump

De premio a la derrota tilda canciller de Cuba la condecoración Bahía de Cochinos a Trump

De un premio a la derrota calificó hoy el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, la condecoración Bahía de Cochinos otorgada al presidente estadounidense, Donald Trump.

‘Cualquier condecoración en #EEUU sobre Bahía de Cochinos es un premio a la derrota. Quien honre así al presidente, lo tilda de fracasado’, subrayó Rodríguez en su cuenta de Twitter, en alusión al orgullo de Trump por ese premio, que representa la fallida invasión mercenaria a la isla en abril de 1961.

La maquinaria política anticubana del sur de Florida es corrupta y deshonesta, mal aconseja al presidente con un rumbo aislado y repudiado, añadió el jefe de la diplomacia del país antillano.

Conocida como la primera gran derrota del imperialismo en América Latina, la invasión a Playa Girón (Bahía de Cochinos, occidente) estuvo precedida por bombardeos simultáneos a tres bases aéreas militares de Cuba, el 15 de abril de 1961. Seguir leyendo

Prensa libre, libre comercio: ejemplos edificantes de EEUU para Cuba

Prensa libre, libre comercio: ejemplos edificantes de EEUU para Cuba

¿Se imaginan el escándalo mediático si un video mostrara a un alto mando ruso presentando, ante Vladimir Putin, a un general de Cuba y otro de Venezuela como sus “subordinados”? Pero si vemos al jefe del Comando Sur presentando, ante Donald Trump, a un general de Colombia y otro de Brasil como la “nueva incorporación a nuestros cuarteles” que “trabaja para mí”, entonces… no será noticia.

En:CubaInformación.

Movimiento Poético Mundial apoya candidatura del contingente “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz

Movimiento Poético Mundial apoya candidatura del contingente “Henry Reeve” al Premio Nobel de la Paz

Movimiento Poético Mundial, Medellín, 13 de Septiembre de 2020.

Señor Berit Reis-Andersen
Comité Noruego del Premio Nobel

Grandes son los esfuerzos de la comunidad internacional en su lucha contra la pandemia provocada por el virus Sar Cov 2. Mientras los  científicos trabajan para encontrar una cura para la enfermedad, los profesionales de la salud se han convertido en verdaderos héroes de esta guerra contra el mal. Enaltecer la entrega generosa de los médicos que, poniendo en peligro sus propias vidas, han estado en la primera linea del enfrentamiento a la terrible enfermedad, es un acto de justicia y reconocimiento que la humanidad debe rendirle.

En esta contienda épica por salvar vidas humanas es significativa la labor de la Brigada Henry Reeve, que desde que se declaró la epidemia ha trabajado en más de sesenta naciones, en una clara expresión de su vocación por la vida.

Por ello le solicitamos la inscripción ante el Comité del Premio Nobel de  la propuesta de que estos médicos sean reconocidos con el Premio Nobel de la Paz, incluyendo en ese ejército de batas blancas a todos los trabajadores de la salud del mundo.

Pocas veces un esfuerzo colectivo, pleno de generosidad en su humildad y singular grandeza, ha tenido tanta trascendencia en la lucha del hombre por preservar la vida humana y enaltecer una vocación tan altruista como la que han desarrollado esos médicos y los trabajadores de la salud en las condiciones más difíciles de la lucha contra la muerte alrededor del planeta.

Los poetas salvan el alma. Los médicos salvan el cuerpo. Juntos trabajamos para preservar el cuerpo, el alma y la mente, esa triada que sostiene el espíritu humano en su trascendencia, al rendirle un culto a  la vida y la belleza como valores máximos de nuestra civilización.

Las brigadas (del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Epidemias Graves) Henry Reeve y sus colegas de todo el mundo merecen ese respeto y ese reconocimiento.

En espera de su atención, reciba nuestra más alta consideración,

Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial