Violencia en Colombia, más allá de un crimen policial

(Prensa Latina) Las manifestaciones recientes en Colombia por el asesinato de Javier Ordóñez a manos de la policía, son el resultado de un cúmulo de indignación que sobrepasa las esperanzas cifradas en el Acuerdo de Paz, aseguran hoy analistas.
El asesinato de Ordoñez por la brutalidad policial generó innumerables protestas en esta capital y en casi todas las ciudades del país. Muchas terminaron en la muerte de más de 10 personas, entre ellas una joven de 17 años de edad, y más de 200 heridos, y hay decenas, horas de videos que reafirman lo ocurrido.
Para investigadores, congresistas de oposición, columnistas y politólogos esta reacción en el país, con algunas similitudes a las protestas de noviembre del pasado año, va más allá del asesinato de Ordóñez.

Seguir leyendo

Aconseja OMS dejar de saludarse con el codo para evitar el contagio del nuevo coronavirus

Aconseja OMS dejar de saludarse con el codo para evitar el contagio del nuevo coronavirus

Lino Luben Pérez/ACN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que los saludos con el codo deben evitarse para contrarrestar los efectos contagiosos de la enfermedad del coronavirus COVID-19.

Ese gesto de cortesía se ha popularizado en el mundo y convertido en una de las imágenes de la pandemia, pero también puede resultar inseguro, reveló la OMS, debido al peligro que supone estrechar la mano de un contacto por la alta transmisibilidad del virus.

Por el contrario, deben eliminarse y llevarse la mano al corazón, sugirió Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la agrupación, quien desaconsejó aquel tipo de saludo.
«Es mejor evitar los codos, porque nos colocan a menos de un metro de distancia de la otra persona», añadió en una versión de sus afirmaciones citadas por el medio portugués Diário de Noticias.

Un estudio característico sobre el peligro que supone toser en el codo con el brazo desnudo contra el nuevo coronavirus, condujo a Adhanom Ghebreyesus a señalar que la alternativa puede ser que “cada vez que veamos a un amigo, nos llevemos la mano al corazón y respetemos siempre la distancia de seguridad de 1,5 metros”.

Otros especialistas coincidieron con sus criterios y hasta los ampliaron en alguna medida, al referirse al hecho de que el choque de codo es un saludo de mal gusto, anti higiénico, que no cumple las normas de distanciamiento físico.

En definitiva, argumentaron, todo lo que implique reducir el distanciamiento social está desaconsejado, incluido el toque de botas que se propuso como saludo para los futbolistas antes de iniciar los partidos.

Votan 169 países a favor de resolución de la ONU sobre la COVID-19 y EE.UU. e Israel en contra

Votan 169 países a favor de resolución de la ONU sobre la COVID-19 y EE.UU. e Israel en contra

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes por mayoría aplastante la resolución titulada ‘Respuesta integral y coordinada a la pandemia de COVID-19, que establece que el coronavirus se ha convertido en «uno de los mayores desafíos en la historia» de la organización.

A favor de la resolución votaron 169 países. Únicamente EE.UU. e Israel se posicionaron en contra, ya que no aceptaron una enmienda cubana de último momento que exhorta firmemente a los países a oponerse a las sanciones económicas, financieras o comerciales unilaterales, recoge AP. Ucrania y Hungría se abstuvieron. Seguir leyendo

Bolivia: recuperar la democracia

La campaña para las elecciones del próximo 18 de octubre arrancó en Bolivia en un escenario inédito debido a la pandemia de la Covid-19 y bajo la persecución judicial contra el expresidente Evo Morales (2006-2019).
Los aspirantes por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, lideran las intenciones de voto con el 26,2 por ciento, seguidos por el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005) y Jeanine Áñez (al frente del Gobierno de facto impuesto tras el golpe de Estado contra Morales en 2019). Estos dos últimos candidatos poseen 17 y 10 puntos porcentuales, respectivamente, según una encuesta reciente de la consultora Ciesmori.
Recuperar la democracia y estabilizar económica, social y políticamente el país son los principales objetivos de la dupla presidencial del MAS.

Seguir leyendo