¿Qué se puede esperar en Bolivia tras las elecciones?

Por :Pablo Jofre Leal (PL)

Washington y con ello el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, intensifican su interferencia en la política interna boliviana para tratar de evitar que este Estado sudamericano vuelva a una determinación independiente de su desarrollo como país.
No es casual que tanto la Secretaría de Estado norteamericana como la OEA critiquen fuertemente las movilizaciones sociales contra la presidenta interina Jeanine Áñez y defiendan a una administración sometida a acusaciones de corrupción y el pésimo manejo de la pandemia de Covid-19.

Seguir leyendo

Cuba denuncia proliferación de ciberterrorismo, violación de privacidad y noticias falsas

Cuba denuncia proliferación de ciberterrorismo, violación de privacidad y noticias falsas

Por  Yisel González Fuentes

Cuba denunció la proliferación del ciberterrorismo, de la violación de la privacidad de las personas y de las noticias falsas en internet, en el Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) 2020, mediante la intervención de Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones del país.

En su discurso destacó que la COVID-19 aumentó la brecha digital existente entre los países, evidenciando la necesidad de contar con una infraestructura de comunicaciones que permita el acceso en igualdad de condiciones a fuentes de información confiables, y que sirva de soporte a un número importante de servicios públicos.

El Viceministro denunció que las prácticas negativas en el uso de las redes sociales no tributan al desarrollo sostenible de nuestros pueblos:
«trabajemos entonces por la paz en el ciberespacio, por el respeto a la identidad, la integridad y el honor de las personas, la seguridad colectiva, el bienestar general y la moralidad pública», señaló. Seguir leyendo

Atraco al banco

Por Deisy Francis Mexidor  (Prensa Latina) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asaltó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al imponer a su candidato, el halcón neoconservador Mauricio Clever-Carone, con el objetivo de implantar su agenda de seguridad en la región y a la vez sumar puntos a su eventual reelección el próximo 3 de noviembre.
La nominación, de paso, amenaza con politizar la institución hemisférica, cuya asistencia financiera sería un pivote para tratar de superar la crisis pospandemia en Latinoamérica.
Para el abogado residente en Washington DC, José Pertierra, ‘ese personaje le daría al régimen de Trump un timonel leal al frente del BID que pueda premiar a los países que obedecen sus directrices’.

Seguir leyendo

Cuba honra su compromiso con cooperación Sur-Sur, afirma canciller

(Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que su país honra su compromiso con la cooperación Sur-Sur mediante la solidaridad en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.
Las Brigadas Henry Reeve, inspiradas en estos principios, apoyan y salvan vidas, explicó Rodríguez en su cuenta de Twitter al referirse al Día de la Cooperación Sur-Sur, instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2012.
El ministro de Relaciones Exteriores recordó que la jornada se conmemora en un contexto agravado por la enfermedad, ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Seguir leyendo

Médicina cubana, ¿Premio Nobel?: «Buen día América Latina» por Hispan TV

Médicina cubana, ¿Premio Nobel?: «Buen día América Latina» por Hispan TV

HTV.- En nuestro tema principal, se trata de un clamor popular cada vez mayor: Premio Nobel de la Paz para la brigada de médicos cubanos, en solidaridad internacional frente a la COVID-19. Así lo ratifica el Embajador, Adán Chávez, en entrevista exclusiva con HispanTV