Day: septiembre 10, 2020
Biden y Cuba
Biden y Cuba
Por afirmar que: “En caso de ganar las elecciones, retomaría la política de Barack Obama hacia Cuba…”, Joe Biden, candidato a la presidencia de los Estados Unidos, no necesita más para saldar las dudas respecto al gobierno y el pueblo cubano.
Dar continuidad a la política cubana de Obama expresa la voluntad de distensión que configuraría una plataforma para aproximar posiciones, definir agendas y propiciar un clima a partir del cual es posible avanzar, no solo hacia lo que Cuba quería, sino hacía lo prefería Barack Obama que consideró obsoleta la política seguida por las anteriores administraciones, incluido el bloqueo que, según su credo, en lugar de aislar a Cuba aisló a los Estados Unidos”.
Obama no fue un amigo ni un aliado de Cuba, sino un presidente de Estados Unidos que, salvando las asimetrías y el desencuentro histórico iniciado por la Enmienda Platt, así como las insalvables diferencias ideológicas derivadas a la vez del anticomunismo vigente en la política estadounidense y la agresividad ante la Revolución, trabajó para sustituir la hostilidad entre Estados Unidos y Cuba por la vecindad. Seguir leyendo
Exministra de Chile respalda Premio Nobel para médicos de Cuba
Exministra de Chile respalda Premio Nobel para médicos de Cuba
Pascual explicó que a todos los países donde han ido ‘nunca han pedido nada a cambio para cooperar de manera tan solidaria, lo cual se debe a la profunda formación humanista, y de lucha contra todas las injusticias que demuestran los cubanos’.
La ministra de la mujer en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, agregó que en medio de la pandemia de Covid-19 ‘han desempeñado un papel fundamental en muchos países, como por ejemplo en Italia, que necesitó de su ayuda y ellos acudieron de inmediato’.
Trump prolonga por otro año Ley de Comercio con el Enemigo que sustenta el bloqueo a Cuba
Trump prolonga por otro año Ley de Comercio con el Enemigo que sustenta el bloqueo a Cuba
El presidente de EE.UU., Donald Trump, renovó este miércoles por un año más la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, un estatuto de 1917 que sustenta el bloqueo económico impuesto a Cuba.
“Decidí que es de interés nacional de EE.UU. extender estas medidas contra Cuba por un año”, reza el comunicado. Además, el mandatario amplió sus poderes para otorgarse libertad de acción en cuanto al cumplimiento de ese embargo y con respecto a la emisión de permisos para transacciones individuales.
Trump tenía que decidir antes del 14 de septiembre, si prolongaba las restricciones contra Cuba bajo la llamada Ley de Comercio con el Enemigo, un estatuto de 1917, al que el entonces presidente John Kennedy recurrió en 1962 para imponer el bloqueo sobre La Habana y que desde entonces han renovado, año tras año, los diez presidentes siguientes. Seguir leyendo
Informe de la ONU critica gestión de Bolsonaro ante la Covid-19
Informe de la ONU critica gestión de Bolsonaro ante la Covid-19
El informe del relator de la ONU, se leerá a mitad de septiembre, evalúa la situación de la pandemia.
El informe del relator de Naciones Unidas Baskut Tuncak que será presentado a mediados de septiembre al Consejo de Seguridad, critica al Gobierno de Jair Bolsonaro en el combate contra la pandemia de Covid-19 en Brasil.
El texto, que parte de una encuesta, indica qué estados podrían haber cometido violaciones a sus obligaciones legales en derechos humanos ante el comportamiento que adoptaron ante la crisis.
En este sentido, la inclusión de Brasil responde a los reclamos realizados por organizaciones y factores sociales y de derechos humanos ante la comunidad internacional por la forma en la que Bolsonaro respondió a la pandemia.
Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa
Evo Morales, Lula da Silva y Rafael Correa
Juan Manuel Karg – Página 12.- Ninguno de los tres gobierna hoy en su país. Transformaron Brasil, Bolivia y Ecuador, pero están proscriptos, corridos del escenario electoral por una derecha que los exilió o los encarceló, con una coordinación que ni siquiera es disimulada y responde a intereses internos, pero sobre todo externos. El mejor ejemplo de ello es la inhabilitación en simultáneo, el mismo día y con apenas minutos de diferencia, para Rafael Correa y Evo Morales, quienes se disponían a participar como candidatos a vicepresidente y senador, respectivamente, en elecciones ya viciadas de origen. Un mensaje contundente: mismo día, casi misma hora, los dos afuera de la cancha.
En Brasil todo se desencadenó con un impeachment sin crimen de responsabilidad contra la entonces presidenta Dilma Rousseff, con un objetivo inocultable de fondo: la salida del Partido de los Trabajadores del Palacio de Planalto y la prisión y posterior inhabilitación de Luiz Inácio Lula da Silva. Realizado el golpe parlamentario, tras el cual asumió Michel Temer en 2016, no iban a permitir que el candidato mejor valorado en las encuestas compita. Fue lo que pasó: condenaron a Lula por un departamento que no era de él, lo enviaron a prisión y lo corrieron de las presidenciales de 2018. El ultraderechista mesiánico Jair Bolsonaro ganó tras una sucia campaña, recostado en un furibundo antipetismo que fue alimentado por los principales medios de comunicación y con un martilleo sistemático de fake news contra Fernando Haddad, candidato del PT, en redes sociales, principalmente en Whatsapp. Seguir leyendo
Comisión del Congreso de Guatemala defiende labor de médicos cubanos
Comisión del Congreso de Guatemala defiende labor de médicos cubanos
Creo que ustedes hacen bien al no dejarse arrastrar y generar una politización de algo que no es político, dijo a Flores.