La agenda de vacunas “Estados Unidos primero” de Trump. (versión al español)

La agenda de vacunas “Estados Unidos primero” de Trump. (versión al español)

Por Dean Baker*/The American Prospect

Existe una posibilidad real de que China tenga una vacuna eficaz contra el coronavirus antes que Estados Unidos. China tenía cuatro de las primeras ocho vacunas para pasar a la fase final de pruebas clínicas, por lo que no es descabellado pensar que terminarán con la primera que resultará segura y eficaz.

Si EE. UU. tiene un mes de retraso en la aprobación y distribución de una vacuna, a nuestra tasa actual de 40,000 infecciones diarias y más de 1,000 muertes, un retraso de un mes significaría otros 1.2 millones de infecciones y 30,000 muertes. Si el retraso es de hasta seis meses, estaríamos viendo más de siete millones de infecciones adicionales y 180.000 muertes. En resumen, esto es realmente importante. Seguir leyendo

La polarización, el virus que aqueja a la OEA.

La polarización, el virus que aqueja a la OEA.

Miguel González Palacios/opendemocracy.net

La Organización de Estados Americanos (OEA) se encuentra envuelta en una nueva controversia luego de que su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, se negara a renovar el contrato del secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el brasilero Paulo Abrao, quien ocupa el cargo desde 2016 y había sido designado para un nuevo mandato a partir del 15 de agosto.

Aunque la CIDH es un órgano autónomo de la OEA, su secretario ejecutivo ejerce como un funcionario de esta última, por lo cual el nombramiento de Abrao debía ser aprobado por Almagro. En aras de garantizar la independencia de la Comisión este trámite suele ser una simple formalidad administrativa, pero en esta ocasión Almagro se abstuvo de dar su visto bueno, apoyado en un informe que recibió del ombudsperson de su organización con 60 denuncias sobre supuesto acoso laboral en la CIDH, en las cuales estaría involucrado Abrao.

Seguir leyendo

Los girasoles cubanos nunca girarán hacia la oscuridad donde se esconden miserables mercenarios

Los girasoles cubanos nunca girarán hacia la oscuridad donde se esconden miserables mercenarios

Marco Velázquez Cristo

Sueñan los enemigos de la patria y sus aliados internos con el derrumbe de la Revolución y la destrucción del socialismo en Cuba. Después de múltiples y bochornosos fracasos en este empeño y sin aprender de ellos, desde hace un tiempo intentan conseguir su objetivo mediante una revolución de colores, al estilo de las que fomentaron en los países de Europa del Este o de la llamada primavera árabe.

Cometen el error de obviar las diferencias de condiciones internas, de surgimiento y desarrollo de los procesos históricos que llevaron al poder a los que a ellos les molestan, así como las características y prestigio de los líderes que los dirigieron.

En este contexto, como parte de los planes de las diferentes administraciones norteamericanas de crear las condiciones para el desarrollo de una de estas “revoluciones”; han estado los intentos de posicionar dentro de la escena política cubana, a los que denominan “líderes emergentes”. Para ello le han tratado de construir a determinados fantoches una imagen de “revolucionarios” inconformes y de “defensores” del pueblo que habitualmente señalan supuestos errores de la dirección del país y la acusan de violadora de los derechos ciudadanos. Ejemplos sobran. El del becario de Columbia es uno de ellos. Seguir leyendo