Caso Uribe, pandemia y llamado a paro: una semana movida en Colombia

Las dudas sobre el destino del caso del expresidente Álvaro Uribe, en prisión domiciliar mientras lo investigan por fraude procesal y soborno a testigos, fueron una constante esta semana en Colombia.
Esta semana, la Corte Suprema decidió enviar el proceso del mentor del presidente, Iván Duque, y líder fundador del Centro Democrático, partido de Gobierno, a la Fiscalía General, tal como pedía su defensa.

Ahora Gabriel Jaimes Durán, quien tuvo un ascenso en su carrera de la mano de Alejandro Ordóñez, procurador general durante el gobierno de Uribe, llevará la investigación, lo cual genera desconfianzas sobre el desenlace de este caso, que podría sentar por vez primera a un expresidente de Colombia en la silla judicial o salir ileso.

Seguir leyendo

COVID-19 en el mundo: Vacuna rusa supera una nueva fase y está lista para la etapa 3

COVID-19 en el mundo: Vacuna rusa supera una nueva fase y está lista para la etapa 3

La vacuna Sputnik V desarrollada en Rusia para combatir el coronavirus no provocó incidentes adversos en los pacientes que la recibieron y genera anticuerpos contra la Covid-19, según publicó un estudio difundido en la revista científica The Lancet. Los resultados preliminares dan luz verde para el avance de la investigación que, no obstante, necesitará de estudios de mayor envergadura para recibir el visto bueno final para su producción en serie.

La publicación científica británica informó que un grupo de pacientes que participó de los estudios clínicos preliminares sobre la vacuna rusa desarrolló una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves.

El estudio detalla los primeros hallazgos arrojados por dos ensayos clínicos en su fase temprana, en los que participaron 76 personas. Se llevaron a cabo en dos hospitales rusos con adultos de entre 18 y 60 años, que se aislaron tan pronto se registraron para participar en las pruebas clínicas y permanecieron en los centros médicos durante los primeros 28 días. Seguir leyendo

Bolivianos leales a Evo Morales lo confirman como candidato a senador

El Movimiento Al Socialismo (MAS) y las seis federaciones sindicales cocaleras del Trópico de Cochabamba ratificaron al expresidente Evo Morales como candidato a senador por ese departamento.
Pese a que su postulación continúa estancada por la Sala Constitucional Segunda de La Paz, esas y otras entidades opositoras respaldaron en conferencia de prensa el ingreso del líder popular a esa instancia parlamentaria.

‘Hemos vuelto a recalcar que nuestro guía, nuestro jefe de campaña rumbo a las elecciones del 18 de octubre, sigue siendo nuestro hermano Evo Morales’, declaró ante los periodistas el dirigente cocalero Leonardo Loza.

Seguir leyendo

Denuncia Cuba persecución financiera de Estados Unidos

Denuncia Cuba persecución financiera de Estados Unidos

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy mediante su cuenta en Twitter la persecución a las transacciones financieras y operaciones bancarias y crediticias de Cuba, por parte del gobierno estadounidense, hostilidad incesante a pesar de la pandemia de COVID-19.

Esa persecución, a escala global, es contraria a la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y al Derecho Internacional, apuntó Rodríguez Parrilla.
La extraterritorialidad del bloqueo de Estados Unidas contra nuestro país daña además la soberanía de otros Estados, aseveró el titular.

Autoridades de Cuba han denunciado el oportunismo y el recrudecimiento del hostigamiento en medio de la pandemia, por otra parte el Departamento de Estado de la potencia norteña ha insistido en declaraciones hostiles, a pesar del llamado de la ONU al cese de conflictos de todo tipo y a la colaboración internacional ante la pandemia

En:ACN

Prevención, el arma infalible

Prevención, el arma infalible

El cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte de las mujeres en Cuba, solo superado por las enfermedades cardiovasculares. No obstante, la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido significativamente gracias a su estudio y detección temprana. Con ese fin, desde 1968 se desarrolla en Cuba el programa para el diagnóstico precoz del cáncer del cuello del útero.

Más del 90 % de las patologías de cuello se origina por la infección y permanencia del virus del papiloma humano (HPV), unido a otros factores de riesgo, aclaró Yodalys Martínez López, responsable de prevención del cáncer cérvico uterino en el policlínico Juan Gualberto Gómez en Matanzas. “Iniciar las relaciones sexuales antes de los 18 años de edad y mantener relaciones desprotegidas propicia el contagio con cualquiera de los 15 tipos del virus del HPV”. Seguir leyendo

Fauci cuestiona declaraciones de Trump sobre Covid-19 en EE.UU.

El jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, doctor Anthony Fauci, cuestionó las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la Covid-19 y alertó sobre el gran riesgo que hoy persiste.
El experto dijo que no está seguro de lo que quiso decir el mandatario norteamericano cuando afirmó que el país está dando la vuelta al nuevo coronavirus.
Si bien hay ciertos estados que están realmente bien en el sentido de que los números de casos bajan, hay mucha preocupación por lo que ocurre en otros como Montana, Michigan, Minnesota y las Dakotas, los cuales experimentan un aumento en los contagios.

Seguir leyendo

La vacuna rusa y el negocio multimillonario que se perderían las grandes farmacéuticas

La vacuna rusa y el negocio multimillonario que se perderían las grandes farmacéuticas

Washington sancionó al Instituto de Investigación del Ministerio de Defensa ruso, que participó en la elaboración de la vacuna rusa contra el covid-19 “por actuar en contra de los intereses de Estados Unidos”. ¿Qué motivos se esconden detrás?

En:CubaInformación.

Empate judicial sobre si permitir la candidatura de Morales a senador

Empate judicial sobre si permitir la candidatura de Morales a senador

El pasado 20 de febrero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia inhabilitó a Morales, quien estaba registrado como postulante a senador por Cochabamba. El ente tomó esa decisión porque, señalaron, el exmandatario no cumple el requisito de la residencia permanente. Ante esa decisión del TSE, la representación legal del expresidente interpuso un amparo constitucional para revertir la inhabilitación. La defensa de Morales ha argumentado que el mandatario depuesto, actualmente refugiado en Argentina, huyó del país por una situación de «fuerza mayor», tras el golpe de Estado en su contra que se perpetró en noviembre de 2019.

En:Cubainformación.