Facebook eliminará vídeos de Trump en que pide votar dos veces

Facebook eliminará vídeos de Trump en que pide votar dos veces

Facebook dice que eliminará los vídeos en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, llama a votar dos veces, pese a constituir un fraude electoral.

Trump pidió el miércoles a sus simpatizantes en Wilmington, en el estado de Carolina del Norte, que sufragaran dos veces por él, una vez por correo y la otra en persona, el día de elecciones presidenciales, el próximo 3 de noviembre. El mandatario volvió a sugerir lo mismo al día siguiente.

Facebook reaccionó el jueves anunciando la eliminación de los vídeos, en que el presidente pide a sus simpatizantes en Carolina del Norte el voto doble, como una forma de poner a prueba la seguridad del sistema electoral del estado.

Un portavoz de Facebook, citado en anonimato por el medio local Politico, indicó que las declaraciones de Trump en Carolina del Norte “violan nuestras políticas de impedir el fraude” electoral, por lo que serán retiradas.

Seguir leyendo

Legisladores argentinos impulsan una ley para prohibir injerencia electoral de su país en Bolivia

Legisladores argentinos impulsan una ley para prohibir injerencia electoral de su país en Bolivia

El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) y miembro de la alianza política Juntos por el Cambio de Argentina, Álvaro Héctor de Lamadrid, informó este domingo que un grupo de legisladores impulsan un proyecto de ley para garantizar la no injerencia del Gobierno argentino en los comicios del 18 de octubre en Bolivia.

“Lo que estamos pidiendo es que el Gobierno argentino no haga campaña, no interfiera en las elecciones, no promocione a los candidatos de Evo Morales, que garantice la transparencia de los comicios y que los bolivianos en la Argentina puedan ir a votar tranquilamente a quien quieran y la votación refleje la voluntad de ellos”, explicó en una entrevista en Asuntos Centrales.

Lamadrid aclaró que el proyecto se basa en el informe de la organización Transparencia Electoral que observó la votación de residentes bolivianos en Argentina en octubre de 2019, donde se habría detectado el establecimiento de “redes clientelares e injerencia de partidos políticos argentinos” que afectaron la competitividad democrática favoreciendo al Movimiento al Socialismo (MAS).

“Las elecciones fraudulentas de 2019, incluso por un informe de Transparencia Electoral, se demostró que en Buenos Aires hubo gravísimas irregularidades que no garantizaron que el voto de los bolivianos sea libre y transparente, hubo una clara injerencia para que se votara por Morales, el peligro está en que haga por el nuevo candidato (Luis Arce)”, afirmó, Seguir leyendo

Boca de Jaruco: pozo con un caudal inicial único para un campo petrolero en Cuba.

Boca de Jaruco: pozo con un caudal inicial único para un campo petrolero en Cuba.

La empresa rusa Zarubezhneft JSC comenzó en Boca de Jaruco operaciones de pozo con un caudal inicial único para un campo petrolero en Cuba.

Zarubezhneft JSC lanzó con éxito el primer pozo horizontal en modo de flujo, con una producción de petróleo inicial de 52 toneladas/día en el campo de Boca de Jaruco en la República de Cuba, aseguró la compañía estatal rusa en un comunicado.

La singularidad del proyecto está asociada con la complejidad de la producción de aceite extra viscoso en este proyecto.

Boca de Jaruco es uno de los proyectos de más alta tecnología de Zarubezhneft. Se ha implementado en conjunto con la empresa cubana Cupet desde 2011, y desde entonces ha logrado un gran éxito en desarrollo y producción.

Seguir leyendo

Descartan cierre de convenio de Salud con Cuba en Guatemala

Descartan cierre de convenio de Salud con Cuba en Guatemala

(Prensa Latina) La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, descartó hoy que su cartera tenga intención de poner fin al convenio con la Brigada Médica de Cuba (BMC), cuya presencia aquí es mayoritaria en comunidades rurales.

Flores, junto al canciller Pedro Brolo, acudió a una citación de las bancadas Winaq y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (Urng-Maiz) para conocer de primera mano el impacto de los galenos de la Isla y fijar una posición del Gobierno ante intentos de degradar 22 años de cooperación humanitaria.

La funcionaria explicó que cuentan con el apoyo de 439 integrantes de la BMC, entre personal médico y paramédico, que realizan su labor en 16 de los 22 departamentos donde el Ministerio no logra ubicar especialistas. Seguir leyendo

Made in Cuba: la vacuna contra el coronavirus más avanzada de Latinoamérica.

Made in Cuba: la vacuna contra el coronavirus más avanzada de Latinoamérica.

Si no fuese por la premisa no escrita del periodismo hegemónico de que todo lo bueno de Cuba no se cuenta, llamaría la atención que la noticia haya pasado prácticamente desapercibida: por estos días, la vacuna “Soberana 01” comenzó los ensayos clínicos en humanos y se convirtió en la primera de América Latina –y de todo el mal llamado “mundo subdesarrollado”- en avanzar a esa segunda fase.

Hasta ahora hay registradas 167 vacunas potenciales contra el Covid-19. La cubana se sumó a otras 29 que la OMS ya aprobó para estudios clínicos, seis de las cuales se encuentran en la fase 3, la de testeo en humanos a gran escala. En Latinoamérica hay otra docena de vacunas autóctonas en desarrollo pero, salvo la cubana, todas en fase preclínica. Seguir leyendo

Cuba ha formado 200 médicos estadounidenses

Cuba ha formado 200 médicos estadounidenses

RADIO MIAMI. Hedelberto López Blanch

Pese a que las administraciones norteamericanas desde el triunfo de la Revolución en enero de 1959 han llevado a cabo una guerra armada, económica y psicológica contra Cuba para tratar de cercenar su independencia y soberanía, la política humanitaria desarrollada por la nación caribeña ha posibilitado que 200 jóvenes estadounidenses estudiaran y se graduaran de médicos en la Isla.

La amistad de Cuba con el pueblo estadounidense ha sido de larga data y pese a que Washington mantiene desde hace 60 años un fuerte bloqueo económico-financiero contra esa nación, el Gobierno y sus instituciones de Salud abrieron las puertas de la prestigiosa Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) para forjar galenos norteamericanos. Seguir leyendo