Demanda de Premio Nobel para médicos cubanos se multiplica

Demanda de Premio Nobel para médicos cubanos se multiplica

Prensa Latina. Los pedidos de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la Brigada Internacional Médica Henry Reeve de Cuba, se multiplican en Perú, donde parte de ese contingente lucha contra la COVID-19.

Nuevas personalidades de la salud, la cultura, la política y los movimientos sociales se suman a la demanda que invoca los méritos altruistas de ese colectivo, que durante decenios socorrió a los afectados por terremotos, epidemias y otras graves situaciones.

El director de la revista Reflexión, Héctor Salazar Zapatero, catedrático universitario, dijo que los integrantes de la brigada merecen el Nobel porque ‘nos enseñan que la solidaridad no solo es una palabra, sino la base de una sociedad justa e igualitaria’. Seguir leyendo

Pompeo el peor secretario en la historia de EE.UU.

Pompeo el peor secretario en la historia de EE.UU.

El redactor jefe del diario estadounidense Washington Post, Jackson Diehl, publicó el domingo un análisis en el que afirma al secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, como el “peor secretario en la historia” de EE.UU.

Al Mayadeen.

Diehl explicó que Pompeo no logró negociar con Corea del Norte y también fracasó en su campaña de “máxima presión” contra Irán. Tampoco, en el caso de China, pudo “oponerse a la supresión de las libertades de Hong Kong, ni a los genocidios en Xinjiang”.

Lo criticó, asimismo, por no implementar sus políticas antivenezolanas a fin de derrocar al Gobierno del presidente del país bolivariano, Nicolás Maduro.

No obstante, recalca el reporte, Pompeo sigue presidiendo actualmente el Departamento de Estado, con muchos puestos de alto nivel vacíos y cientos de diplomáticos despedidos en una purga política o que han abandonado su trabajo. Seguir leyendo

Brigada Médica Cubana continuará prestando servicios en Guatemala

Brigada Médica Cubana continuará prestando servicios en Guatemala

La Ministra de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Amelia Flores, ratificó en días pasados que la Brigada Médica Cubana continuará prestando servicios de salud en Guatemala y el convenio que el país mantiene con ellos no será derogado.

Aseguró que el ministerio que dirige nunca se ha pronunciado en este sentido, pues para Guatemala es muy importante su presencia, con un trabajo muy satisfactorio desde hace 22 años. “El trabajo que realiza la Brigada Médica es indiscutible e irremplazable, pues ellos llegan a lugares donde nuestro personal no quiere ir”, precisó.

“Nadie ha hablado del Ministerio de Salud, ni mucho menos yo, para retirar a la Brigada Cubana de Médicos del programa del Ministerio de Salud”, puntualizó Flores durante un acto que se llevó a cabo en la Universidad de San Carlos para la entrega de 200 cánulas nasales para pacientes con covid-19 en 10 hospitales del país, a un costo de Q180 mil. Seguir leyendo

Piden Nobel para médicos de Cuba en Perú, donde también salvan vidas

Piden Nobel para médicos de Cuba en Perú, donde también salvan vidas

Los pedidos de que el Premio Nobel de la Paz se le otorgue a la Brigada Internacional Médica Henry Reeve de Cuba, se multiplican en Perú, donde parte de ese contingente también lucha hoy contra la pandemia de la COVID-19.

Nuevas personalidades de la salud, la cultura, la política y los movimientos sociales se suman a la demanda que invoca los méritos altruistas de la brigada, que durante decenios ha socorrido a los afectados por terremotos, epidemias y otras graves situaciones, publica hoy la agencia de noticias Prensa Latina.

El director de la revista ‘Reflexión’, Héctor Salazar Zapatero, catedrático universitario, dijo que los integrantes de la brigada merecen el Nobel porque ‘nos enseñan que la solidaridad no solo es una palabra, sino la base de una sociedad justa e igualitaria’. Seguir leyendo