Más voces respaldan humanismo de Brigada Médica de Cuba en Guatemala
Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) El Movimiento indígena guatemalteco Tzuk Kim Pop destacó hoy aquí la enorme cooperación técnica de la Brigada Médica de Cuba (BMC) como muestra del humanismo y la solidaridad de su pueblo.
Organizaciones sociales, no gubernamentales y comunidades del altiplano occidental aunadas en esta agrupación, confirmaron como testigos de esa colaboración, que la BMC ha llegado a los lugares más recónditos y olvidados de este país.
‘Valoramos el humanismo de los integrantes de la BMC, cuando nuestra Guatemala lo ha necesitado más, en las tormentas tropicales, en los terremotos, en la emergencia por la erupción del volcán de Fuego y no se diga en estos momentos de pandemia, ahí codo a codo estaban nuestros hermanos’, afirmaron en un video proporcionado a Prensa Latina.
Con toda la energía de nuestros pueblos -ratificó el Movimiento Tzuk Kim Pop- decimos Gracias Cuba.Ante el ataque el pasado martes contra la cooperación médica de la isla en la tierra del Quetzal por el diputado Felipe Alejos, de la bancada Todos, quien pidió el cese del convenio bilateral, son numerosas las muestras de respaldo hacia los profesionales de la salud.
Entre ellas, también está la de la Sociedad Cultural José Martí, la cual reconoció la trayectoria de la BMC en los últimos 22 años y su entrega en 2018, cuando la erupción del volcán de Fuego.
Por su parte, el Movimiento Tejiendo Pueblos consideró la acción de Alejos como ‘un intento más de quedar bien con las políticas imperiales y criminales orquestadas por el gobierno de Estados Unidos en contra del pueblo y el gobierno de Cuba’.
A su juicio, defender a la Brigada Médica es defender a los más desposeídos, un respaldo que ofrecieron igualmente el Movimiento Winaq y el Seminario Permanente de Pensamiento Crítico, el de Estudios Latinoamericanos Fidel Castro Ruz y Programas Transdiciplinares de Estudios del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos.
En una corrección de postura ante lo que calificó de posible malentendido, la ministra de Salud Amelia Flores afirmó este viernes que la labor de esos galenos era irremplazable y y que no estaba en los planes del Gobierno la cancelación del convenio bilateral como pidió Alejos casi a modo de ultimátum al canciller Pedro Brolo.
El venidero 5 de noviembre, la BMC cumplirá 22 años de presencia ininterrumpida con cobertura de salud en 16 de los 22 departamentos guatemaltecos.
La integran especialistas en Medicina General Integral, Pediatría, Medicina Interna, Ginecobstetricia, Cirugía General, Higiene y Epidemiología, Anestesia y Reanimación, Oftalmología, Ortopedia y Traumatología, Laboratorio Clínico, Estomatología, Anatomía Patológica, Neonatología y Microbiología, según el interés expresado por el Ministerio de Salud de Guatemala.