Claver-Carone: de indeseado a enemigo de América

Claver-Carone: de indeseado a enemigo de América

La maquinaria de la cúpula trumpista, la extrema derecha de la Casa Blanca, en medio de tanto caos sanitario, socioeconómico, racial, inestabilidad e inseguridad, que ahondan la incertidumbre sobre la suerte del magnate en el ya cercano 3 de noviembre, empieza a buscar posicionamientos estratégicos para continuar sus políticas fascistas hacia América Latina.
Así lo sospecha la mayoría de los gobiernos latinoamericanos y caribeños ante la incisiva campaña para imponer en la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo a Mauricio Claver-Carone, el aliado hispano-cubano de Donald Trump, uno de sus asesores principales en el Consejo de Seguridad Nacional al frente de las acciones abiertas y encubiertas de Washington contra Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Ecuador y cuanto proyecto subversivo recibió de manos de John Bolton, Marco Rubio o la Comunidad de Inteligencia. Seguir leyendo

Sabotaje electoral del G4 en Venezuela

Sabotaje electoral del G4 en Venezuela

En poco más de tres meses, el 6 de diciembre, se celebrarán las elecciones parlamentarias en Venezuela. Las anteriores se celebraron el 6 de diciembre de 2015 y la oposición obtuvo mayoría gracias a la abstención de 2 millones de votos chavistas que decidieron quedarse en casa y no votar.

Pero las circunstancias hoy son otras y el chavismo se encuentra unido después de haber sorteado infinidad de ataques políticos, económicos y militares provenientes del imperialismo estadounidense y sus cipayos locales, ataques intensificados desde la autoproclamación de Guaidó el 23 de enero del 2019.

Es por eso que el ala más radical de la oposición venezolana, agrupada en el llamado G4 (Voluntad Popular de Leopoldo López, Primero Justicia de Henrique Capriles, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo) planea, con el apoyo de Estados Unidos, boicotear el proceso electoral y reactivar la movilización en la calle.

Fuentes colombianas con acceso a funcionarios estadounidenses y a líderes de oposición venezolanos, conocieron de una reciente reunión por videoconferencia celebrada entre miembros de la oficina externa de EEUU para Venezuela en Bogotá (VAU) y varios líderes opositores del G4 encabezados por Leopoldo López, Presidente de Voluntad Popular. En dicha reunión se ultimaron procedimientos para sabotear las elecciones de diciembre. Seguir leyendo

Dualidad monetaria y cambiaria: Las urgencias de la economía cubana (+ Infografías)

Dualidad monetaria y cambiaria: Las urgencias de la economía cubana (+ Infografías)

La economía cubana transita este año “en condiciones excepcionales”. A la pesada carga de un bloqueo “reforzado” se añaden los efectos de la pandemia, que puso en pausa actividades clave como el turismo. Vivir con una sensible contracción de las exportaciones y, por otro lado, con menos compras en el exterior, plantea desafíos y urgencias para Cuba.

Una necesidad impostergable es retomar las medidas pendientes y “corregir de inmediato todas las posibles distorsiones”, tal y como explicó en su intervención ante el Consejo de Ministros, el pasado 17 de julio, el presidente Miguel Díaz-Canel.

Se supo que fueron aprobados el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 y una estrategia para enfrentar la crisis actual, proyección que “parte de la necesidad de transformar el comportamiento de la economía cubana con agresividad, intensidad e innovación”. Seguir leyendo

La elección entre Donald Trump y Joe Biden será histórica gane quien gane

La elección entre Donald Trump y Joe Biden será histórica gane quien gane

Desde Washington D.C. Pasa cada cuatro años en Estados Unidos. El candidato o la candidata a la presidencia asegura que el electorado se enfrenta a las elecciones más importantes de su vida. Lo hizo Hillary Clinton en el último ciclo electoral, Mitt Romney en el anterior y Barack Obama en 2008. Este año, Joe Biden y Donald Trump no son la excepción. Detrás de esa caracterización, todos los aspirantes a la Casa Blanca esconden el mismo objetivo: motivar a la gente a ir a votar. Pero aunque la estrategia sea familiar, el contexto no lo es. De cara a noviembre, demócratas y republicanos entraron oficialmente en la campaña más divisiva que muchos recuerden.

“Esta es la elección más importante de la historia de los Estados Unidos”, dijo Trump mientras cerraba la Convención Nacional Republicana la semana pasada. Biden, al aceptar su nominación, dijo que estos son los comicios que pueden tener las “mayores consecuencias” para el país. Los dos candidatos, tan distintos en sus políticas e ideales, coincidieron en su caracterización de los comicios del 3 de noviembre próximo. Seguir leyendo

Médicos de Guatemala graduados en Cuba defienden apoyo en Salud (+Fotos)

Médicos de Guatemala graduados en Cuba defienden apoyo en Salud (+Fotos)

Guatemala, 29 ago (Prensa Latina) Desde la vivencia de sus años en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en La Habana y luego en la tierra que los vio nacer, Ericka Gaitán y Gilder Tirado agradecieron hoy a Cuba por cuidar la salud de Guatemala.

‘La Brigada Médica de Cuba ha dado la vida por nosotros, por estar donde nosotros deberíamos estar, por eso pedirle que se vayan y más en este contexto de pandemia es realmente condenable, es atentar contra la vida de nuestra población’, afirmó Gaitán en un foro virtual organizado por la Coordinadora de Solidaridad con la mayor de las Antillas.

Si algún día tienen que retirarse de nuestro país, sepan que se llevarán nuestros corazones y eterno agradecimiento, siempre vamos a estar a su lado, ratificó la doctora, quien consideró un honor estar entre los primeros jóvenes guatemaltecos beneficiados por la colaboración en Salud iniciada en 1998. Seguir leyendo

Ministra de Salud confirma que no se derogará el convenio de médicos cubanos en Guatemala

Ministra de Salud confirma que no se derogará el convenio de médicos cubanos en Guatemala

Ministra de Salud confirma que no se derogará el convenio de médicos cubanos en Guatemala.
En canal Antigua con 56,200 suscriptores
En esta ocasión el diputado Felipe Alejos pidió al Canciller Pedro Brolo que finalizara el convenio firmado con Cuba, sin embargo, la Ministra de Salud confirmó que no se derogará el convenio.

 

Más voces respaldan humanismo de Brigada Médica de Cuba en Guatemala

Más voces respaldan humanismo de Brigada Médica de Cuba en Guatemala

Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) El Movimiento indígena guatemalteco Tzuk Kim Pop destacó hoy aquí la enorme cooperación técnica de la Brigada Médica de Cuba (BMC) como muestra del humanismo y la solidaridad de su pueblo.

Organizaciones sociales, no gubernamentales y comunidades del altiplano occidental aunadas en esta agrupación, confirmaron como testigos de esa colaboración, que la BMC ha llegado a los lugares más recónditos y olvidados de este país.

‘Valoramos el humanismo de los integrantes de la BMC, cuando nuestra Guatemala lo ha necesitado más, en las tormentas tropicales, en los terremotos, en la emergencia por la erupción del volcán de Fuego y no se diga en estos momentos de pandemia, ahí codo a codo estaban nuestros hermanos’, afirmaron en un video proporcionado a Prensa Latina.

Con toda la energía de nuestros pueblos -ratificó el Movimiento Tzuk Kim Pop- decimos Gracias Cuba. Seguir leyendo

Trump: El recurso del miedo, el desconocimiento de la realidad y los ataques a Biden

Trump: El recurso del miedo, el desconocimiento de la realidad y los ataques a Biden

En un discurso al cierre de la convención republicana pronunciado en la Casa Blanca, en el que promovió su permanencia como presidente, Donald Trump recurrió el jueves en la noche al miedo y se apartó de la tradición mostrada por sus predecesores al pintar un retrato sombrío de la violencia en las ciudades gobernadas por demócratas y pobladas por votantes que se oponen a su reelección por sus erradas políticas y percepciones de la realidad.

Aunque sus descripciones no coincidieron con la realidad en el terreno, Trump se presentó como la última esperanza para impedir que la anarquía se apodere de los suburbios, precisamente las zonas donde tiene que contener la marea que se vuelve contra su candidatura y el Partido Republicano. Seguir leyendo

Congreso de Honduras reconoce labor de Brigada Médica Cubana en este país

Congreso de Honduras reconoce labor de Brigada Médica Cubana en este país

El Congreso Nacional de Honduras reconoció hoy con la condecoración Cruz de Comendador la labor de la Brigada Médica Cubana presente en este país desde abril pasado en el enfrentamiento a la COVID-19.

“Honduras quiere reconocer desde el fondo de su corazón a Cuba, sus médicos siempre han estado con nosotros”, declaró en sesión virtual el vicepresidente del órgano legislativo, Antonio Rivera Callejas.

Tras un solo debate en sesión celebrada a mediados de mes, el ente parlamentario había aprobado por unanimidad la propuesta en ese sentido del Partido Libertad y Refundación (Libre), de izquierda. Seguir leyendo

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Ministra de Salud de Guatemala defiende labor de médicos cubanos

Guatemala, 28 ago (Prensa Latina) La ministra guatemalteca de Salud, Amelia Flores, consideró hoy indiscutible e irremplazable la labor aquí de los médicos cubanos, pues ‘llegan a lugares donde nuestro personal no quiere ir’.

‘La posición con los brigadistas cubanos para nosotros es totalmente clara, es un apoyo indiscutible e irremplazable por el momento por personal médico guatemalteco especializado. Este es un tema que no lo podemos cambiar en este momento, ni queremos’, aseguró en entrevista al programa radial ‘A primera Hora’ de Emisoras Unidas.

Sus palabras suponen un giro a la postura expresada la víspera, cuando aseguró que la cartera analizaba la cancelación del contrato vigente con Cuba, ‘un proceso que ya se venía trabajando con cancillería’, según un video que rápidamente circuló en medios de prensa escrita, televisión, radio y redes sociales.

Al ser cuestionada sobre el tema, la funcionaria consideró lamentable que su información, ofrecida a la salida del Congreso por una citación, no se interpretara de la mejor manera. Seguir leyendo

Médicos cubanos llegan a comunidades donde no hay doctores pero sí enfermos

Médicos cubanos llegan a comunidades donde no hay doctores pero sí enfermos

Hay debate en Guatemala sobre la decisión del ministerio de Salud de prescindir de la brigada de médicos cubanos que prestan servicios en 16 de los 22 departamentos del país. También hay planteamientos en torno a que muchos de ellos son obligados a participar en estas misiones. Leandro Cancio Fonseca, un médico especialista de 51 años, casado en Cuba y con 4 hijos, señala que vino aquí por voluntad: llegó 18 febrero de 2018  y su contrato termina en febrero del próximo año.

El doctor dice a través que en una asamblea son propuestos por sus méritos y ellos deciden si quieren salir de Cuba:

“Y si usted quiere, dice ‘estoy dispuesto’. Y si no, pone las razones: que tengo mi hijo pequeño, mi papá está enfermo. Espéreme un momentico que me están llamando”.

El doctor hace una pausa, está en el consultorio donde dará de alta a un paciente. Está asignado a un centro de salud en la cabecera municipal de Chiquimulilla, Santa Rosa, pero en octubre 2018 llegó a Casas Viejas en ese mismo departamento a 95 kilómetros de la ciudad. El centro de atención estaba a cargo de un estudiante de medicina en su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS): Seguir leyendo