Origen y actualidad de la Operación Cóndor.

 

Origen y actualidad de la Operación Cóndor.
Por Fabián Escalante Font/

La Doctrina Nacional de Seguridad de Estados Unidos, sustentada y alimentada por la doctrina Monroe y otros conceptos fascistas (Kissinger) fueron los padres de la operación Cóndor cuyo nombre, según el terrorista de origen cubano Antonio Veciana se debe al complot –así denominado por la CIA- para asesinar a Fidel Castro en ocasión de su viaje a Chile y después sirvió de cobertura para el sabotaje y derrocamiento del gobierno de Salvador Allende.

Estos operativos fueron dirigidos por el entonces jefe Latinoamericano de la CIA, David. A. Phillips, un personaje diabólico que participará en todas las agresiones a nuestros pueblos desde 1954 a 19751 y existen evidencias que también lo sitúan en el complot de asesinato del presidente Kennedy, por sospechas de la CIA de un eventual cambio de política hacia Cuba. Seguir leyendo

Nuevas opciones en Cayo Largo destino con seguridad sanitaria

Nuevas opciones en Cayo Largo destino con seguridad sanitaria.

Nuevas opciones de aeromodelismo y náutica se suman al producto de sol y playa en Cayo Largo, destino con seguridad sanitaria, dijo a la ACN vía telefónica Lázaro Guzmán, delegado del ministerio del Turismo en el archipiélago de Los Canarreos.

Explicó que en el litoral de Paraíso y Sirena -dos de las tres playas cubanas escogidas entre las mejores del mundo en 2017 por la revista de ciencia National Geographic- los vacacionistas foráneos podrán acceder a las actividades en motos acuáticas, esquís y kayak que ofrece la Marina Marlin.

Entre las ofertas figuran, además, las visitas a los cayos Alcatraz, Iguana y Rico para apreciar la fauna marina, como novedad aventura en botes (boat aventure) por los canales del islote, y previamente se repararon las balizas (señal fija o flotante que se utiliza para guiar a los navegantes), refirió.

Agregó que el club de aviación presentó un proyecto que involucra al grupo hotelero Gran Caribe, Transtur y la Marlin para el disfrute de vuelos en parapente, delta halado por lancha, y el salto tándem, este último es una variación del paracaidismo convencional, en la cual un aprendiz salta junto al instructor unidos por un sistema de doble arnés. Seguir leyendo

Introduce Cuba modificaciones en su régimen fiscal y presupuestario

Introduce Cuba modificaciones en su régimen fiscal y presupuestario

La diversificación de las fuentes de ingreso al presupuesto del Estado y una mayor descentralización en el manejo de los recursos financieros se encuentran entre las novedades que se implementarán en Cuba, como parte de la estrategia gubernamental para la recuperación económica pos-COVID-19.

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, dijo en esta capital que se labora en los documentos normativos para la instrumentación de un mercado de deuda pública, el cual, en un primer momento autorizará a las empresas la adquisición de bonos soberanos y más adelante a personas naturales.

Añadió que en el país se creará además un fondo de inversiones desde el Presupuesto del Estado con financiamiento dirigido a sectores estratégicos, como la creación de infraestructura y la exportación, un mecanismo que tendrá como novedad la búsqueda de rentabilidad.

Respecto a los cambios que se introducirán en los presupuestos locales, la titular del sector refirió que habrá una flexibilización en la captación de ingresos, el acceso a mecanismos adicionales de financiamiento y el manejo de estos recursos para el desarrollo territorial. Seguir leyendo

Díaz-Canel: La cooperación y la solidaridad internacional salvarán a la humanidad de esta crisis inédita en la historia del mundo(+Video)

Díaz-Canel: La cooperación y la solidaridad internacional salvarán a la humanidad de esta crisis inédita en la historia del mundo(+Video)

Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, a través de videoconferencia, en el Encuentro de Líderes a 30 años de creado el Foro de Sao Paulo, el 28 de julio de 2020, “Año 62 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Presidencia de la República)

Queridos Nicolás, Daniel, Rosario y Mónica;

Hermanos y hermanas de las fuerzas políticas que con interés siguen esta videoconferencia:

Me acompañan el compañero José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central de nuestro Partido, y el compañero Bruno Rodríguez, canciller de la República de Cuba y miembro de nuestro Buró Político.

Gracias, Daniel, por sus palabras; gracias, Maduro, por sus palabras, por el libro y por el hermoso video sobre Chávez.

Hace 30 años, los agoreros de la desesperanza, los entusiastas del mercado, los voceros del pensamiento único, le hicieron creer al mundo que había terminado la historia.

Y aquí estamos los insumisos defensores de la esperanza y de otro mundo posible celebrando 30 años de un abrazo que ya es historia.

Celebramos hoy el aniversario 30 del Foro de Sao Paulo, idea nacida del genio político de Fidel y de un protagonista excepcional de esta proeza unitaria: el hermano Lula, ex presidente y líder de la izquierda brasileña y latinoamericana Seguir leyendo

Nueve preguntas sobre las nuevas tiendas en MLC

Nueve preguntas sobre las nuevas tiendas en MLC. En cuba.

La nueva red de comercio en moneda libremente convertible (MLC), habilitada con productos alimenticios, de aseo y ferretería de gama media y alta, inició sus ventas desde el 20 de este mes, como parte de la estrategia para impulsar la economía y hacerle frente a la crisis económica mundial derivada de la pandemia de la COVID-19.

Como explicó recientemente el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante una comparecencia transmitida por el programa Mesa Redonda, «necesitamos vender una cantidad de productos en MLC para tener divisas y seguir ampliando ese comercio y, con ello, poder contar con recursos para introducir una parte en la industria nacional y otra parte para sostener el resto de la comercialización».

 1.  ¿Cuántos establecimientos prestarán estos servicios?

De los más de 4 800 puntos de ventas pertenecientes a la Cadena Tiendas Caribe y la Corporación Cimex, solo 72 prestarán este servicio:

57 de alimentos y aseo.

15 de ferretería.

14 radicarán en La Habana y existirán, al menos, dos en cada provincia.

En una segunda etapa, a partir del mes de agosto y lo que resta de año, se incorporará, de manera gradual, otro grupo de unidades y las ventas incluirán otras familias de productos como confecciones y calzado; tejido y sedería; muebles y útiles del hogar.

 2.  ¿Con esta medida se detienen las ventas en CUC o CUP?

No. Los productos de línea económica, principalmente alimentos, aseo e higiene, se continuarán comercializando y asegurando en la red de comercio en CUP y CUC. Las ventas en MLC son colaterales para ese segmento del mercado; no obstante, la intención es potenciar la oferta en moneda nacional. Seguir leyendo

Los perritos de Trump

Los perritos de Trump

Abrumado por su decadencia política, Donald Trump intenta remendarse de cara a las próximas elecciones de noviembre.

En estas circunstancias sus hombres echan mano a cualquier cosa, a jefes de grupos neo nazis hasta resentidos de la farándula.

De ahí que ellos, en aras de obtener migajas, no temen vender sus almas al Diablo y atacar a Cuba.

En 1902 Estados Unidos apoyado en su ocupación militar, le impuso la Enmienda Platt cuyo texto autorizaba intervenir en la nación vecina siempre que lo estimara necesario.

Se apropió de las mejores tierras a precios irrisorios, y desmovilizó al Ejército Libertador que derrotó al poder colonial.

De manera gradual se fue apoderando de su industria azucarera y otras riquezas fundamentales del país hasta consolidar su poder neocolonial.

La embajada de Estados Unidos en La Habana se convirtió en la verdadera jefatura gubernamental del país.

Vale recordar que a solo algo más de unas semanas del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, Washington lanzó su primera campaña contra La Habana. Seguir leyendo