Los zapadores cubanos de Batas Blancas

Los zapadores cubanos de Batas Blancas

Se dice siempre que los zapadores arriesgan sus vidas en beneficio de salvar las de miles de personas, cuando desactivan campos minados en los escenarios de conflictos.

En tiempos de pandemia, como la que padece hoy la humanidad con la COVID-19, son los médicos y el personal de la salud quienes asumen esa peligrosa labor en favor de millones de ciudadanos en el mundo.

Los integrantes del afamado ejército pacifico de batas blancas de Cuba son actualmente unos verdaderos zapadores, porque van a los más complejos rincones del planeta tierra a combatir cara a cara a la mortífera enfermedad.

Lo hacen en África, Europa, y América Latina y el Caribe, desafiando los riesgos a que se exponen en la primera trinchera, o línea roja, de la batalla frente a la COVID-19.

Seguir leyendo

Participará Díaz-Canel en Encuentro de Líderes a 30 años del Foro de Sao Paulo

Participará Díaz-Canel en Encuentro de Líderes a 30 años del Foro de Sao Paulo

El Miembro del Buró Político y Presidente de la República de Cuba, compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participará en el Encuentro de Líderes por el 30 aniversario del Foro de Sao Paulo, que se celebrará de manera virtual el próximo martes 28 de julio a partir de las 2:30 pm.

El Foro de Sao Paulo surge por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Constituye un espacio de diálogo, concertación y construcción de la unidad de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe.

Tomado de. Presidencia.cu

Presidente de Venezuela denuncia preparación de un intento de asesinato

Presidente de Venezuela denuncia preparación de un intento de asesinato

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy que su homólogo de Colombia, Iván Duque, está «preparando francotiradores para asesinarme». «Desde Colombia están entrenando unos francotiradores, allá, Iván Duque para matarme», aseveró sin dar mayores detalles durante una reunión con la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Covid-19, transmitida por la televisora estatal.

El mandatario criticó el crecimiento desbordado de la pandemia que registra Colombia, y aseveró que «allá no hay esperanza de control de la situación, lo cual nos obliga más cuidar a Venezuela».

«Si estuviéramos actuando juntos Colombia y Venezuela nos iría mucho mejor pero ahí hay un gobierno que ideologizó las relaciones internacionales, con una ideología extremista y no se da cuenta que esto es un problema humano», fustigó.

Además, llamó la atención sobre la expansión de la pandemia en el país, y pidió redoblar las medidas de prevención, de protección, para cuidar la vida y la salud de la familia.

«A mí me gusta recorrer el país, a pesar de que hay grupos que me quieren matar, que están trayendo francotiradores para matarme. Yo voy con mis medidas de seguridad a los actos, me gusta abrazar a la gente», expresó.

Destacó que esta es una batalla «sostenida» de toda Venezuela, y «si nos ponemos las pilas al máximo, controlando los trocheros, y las indisciplinas sociales, el rumbismo, es por la salud, estamos a tiempo». Seguir leyendo

A cien días de las elecciones, Biden aventaja a Trump en todas las encuestas

A cien días de las elecciones, Biden aventaja a Trump en todas las encuestas

En cien días llegará el momento de elegir el próximo presidente de Estados Unidos. Los cuatro años de Donald Trump han polarizado políticamente a la primera potencia mundial y la cuestión ahora es si el polémico candidato republicano podrá o no revalidar el cargo el próximo 3 de noviembre de 2020. El equipo de Trump asegura que no se fija en encuestas, pero su popularidad se ha desplomado en las últimas semanas.

El virtual candidato demócrata, Joe Biden, se está demostrando como un político “atrapalotodo”. Su propuesta convence a un sector poblacional amplio y su campaña se está centrando en ello. Su objetivo es atraer al electorado afroamericano, al latino, a las mujeres y a los sectores más izquierdistas de su partido, pactando programa con Bernie Sanders.

Todas las encuestas de julio dan por ganador a Biden. La más ajustada por dos puntos, pero la más amplia por hasta 15 puntos. No se daban previsiones de diferencias de dos dígitos entre los candidatos desde las elecciones que enfrentaron a Bill Clinton y Bob Dole en 1996. Seguir leyendo

Acusan por múltiples delitos al atacante de la embajada cubana en EE.UU

Acusan por múltiples delitos al atacante de la embajada cubana en EE.UU

Un gran jurado federal acusó de múltiples delitos al autor del ataque del 30 de abril contra la Embajada cubana en Estados Unidos, un hecho sobre el cual guarda silencio hasta hoy el gobierno norteamericano.

Un comunicado de prensa de la Oficina del Fiscal del Distrito de Columbia indicó que Alexander Alazo, con direcciones en Middletown, Pensilvania, y Aubrey, Texas, y quien fue arrestado el mismo día del hecho, enfrenta cargos por ataque violento contra un funcionario extranjero o local oficial con el uso de un arma mortal.

El hombre de origen cubano fue acusado también por herir o dañar deliberadamente los bienes pertenecientes u ocupados por un gobierno extranjero en Estados Unidos; y por el transporte interestatal de un arma de fuego y municiones con la intención de cometer un delito grave.

Además de esos tres delitos federales por los cuales fue acusado en una denuncia penal, el gran jurado agregó un cargo adicional por usar, portar, blandir y descargar un arma de fuego durante un delito de violencia.

La nota recordó que el 1 de mayo pasado el juez G. Michael Harvey detuvo a Alazo sin fianza en espera de juicio, y precisó que las acusaciones en su contra provienen de un incidente en el que Alazo disparó aproximadamente 32 rondas de un arma de asalto contra la Embajada de Cuba en Washington D.C., edificio que estaba ocupado en el momento del hecho Seguir leyendo

La Historia me Absolverá, alegato que marcó la ruta revolucionaria

La Historia me Absolverá, alegato que marcó la ruta revolucionaria

Por Elizabeth Borrego Rodríguez*

El alegato de defensa del joven Fidel Castro tras el asalto el 26 de julio de 1953 a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, es reconocido como el documento que marcó la ruta de la Revolución cubana.

En sus palabras de autodefensa, en el juicio celebrado el 16 de octubre de aquel año, el líder cubano adelantó las proyecciones que caracterizarían la agenda política y social después del triunfo rebelde, en contraste con la precaria situación del país caribeño entonces.

Más de seis décadas después, el manifiesto es considerado uno de los textos principales del pensamiento político en América Latina, donde Fidel Castro expuso atropellos y corrupción de la tiranía de Fulgencio Batista (1952-1958).

Además, denunció los crímenes cometidos contra los asaltantes prisioneros, detalló la forma en que se planificaron las acciones y destacó el pensamiento del héroe nacional José Martí como guía intelectual en estos sucesos. Seguir leyendo

Hipocresías de la embajadora yanqui Mara Tekach.

Hipocresías de la embajadora yanqui Mara Tekach.

Por Arthur González/heraldocubano.

La embajadora yanqui en La Habana, Mara Tekach, pretende emular con algunos diplomáticos de su país que la antecedieron en Cuba, y por eso sus estrechos vínculos y apoyo a la contrarrevolución asalariada y fracasada, que su gobierno fabrica y sufraga para acciones subversivas contra la Revolución, a pesar de la desfavorable opinión que de ella escriben secretamente.

Desde su nombramiento en la Isla, Mara no ha hecho nada por fortalecer las relaciones diplomáticas entre los dos países, por el contrario, provoca y trabaja para que el gobierno cubano la expulse y así declararse “víctima” del sistema, a pesar de que su actuación deja mucho que desear y viola sistemáticamente la Convención de Viena de 1961.

Sus declaraciones contra el gobierno cubano son permanentes, se reúne con elementos contrarrevolucionarios, los instiga a ejecutar actos provocativos en las calles y desafía abiertamente a las autoridades con su actuación cotidiana, algo que el Departamento de Estado no admitiría en la conducta de los diplomáticos cubanos acreditados en Washington. Seguir leyendo

Guatemaltecos unen voces solidarias con Cuba y piden fin del bloqueo (+Foto)

Guatemaltecos unen voces solidarias con Cuba y piden fin del bloqueo (+Foto)

Guatemala, 26 jul (Prensa Latina) Amigos de la solidaridad con Cuba en Guatemala unieron hoy sus voces a favor del levantamiento del unilateral bloqueo de Estados Unidos contra la isla, que aun así comparte salud por el mundo con sus brigadas médicas.

En una celebración atípica, como lo impuso la emergencia sanitaria por la Covid-19, casi un centenar de invitados online recordaron la gesta del Moncada, un 26 de julio de 1953 que dio luz a muchos movimientos y luchas en América Latina, un sentir compartido.

A nombre de la Coordinadora de Solidaridad, Lin Valenzuela hizo un recuento de los sucesos y su trascendencia; en tanto, el doctor Ernesto Jiménez, vicecoordinador de la Brigada Médica cubana aquí, rememoró la historia de la cooperación mutua en salud desde 1998 y los principios altruistas que la sustentan. Seguir leyendo

Los ciclistas se detienen en Madison en un viaje para cerrar la brecha entre Estados Unidos y Cuba

Los ciclistas se detienen en Madison en un viaje para cerrar la brecha entre Estados Unidos y Cuba.

MADISON, Wisconsin. Un grupo de ciclistas que viajaban por todo el país se detuvo en Madison para educar a las personas sobre la relación del país con Cuba.

Carlos Lazo va en bicicleta con sus dos hijos y dos sobrinos desde Seattle, Washington a Washington DC, mientras se detiene en las ciudades en el camino.

“Ya llevamos dos semanas en el camino, teniendo una gran experiencia en términos de las muchas personas que hemos conocido, los muchos funcionarios que hemos conocido, las muchas personas que nos apoyan en nuestro objetivo de traer amor entre dos países, ”Dijo Lazo.

Lazo es un defensor del cambio de políticas y mejores relaciones entre los Estados Unidos y Cuba.

Seguir leyendo