orgullo de sentirse cubano.
Por Yudit Almeida
Muchas veces cuando se hace referencia a Cuba desde cualquier parte del mundo se asocia este archipiélago de encantos a símbolos como el aromático tabaco, el eterno verano, la contagiosa música, los muy bien conservados autos estadounidenses, las bellezas de sus mujeres mulatas o el ron Havana Club, entre otros estereotipos. Ahora bien, si es cierto que todo eso forma parte de esta tierra también es preciso aclarar que Cuba es mucho más.
Nuestro país va más allá de esa visión de rumba y diversión con la cual muchas veces nos encasillan. Cubanía es idiosincrasia, tradición e historia; por eso sentirse cubano trasciende las fronteras de un espacio geográfico hasta llegar a la conciencia de todo aquello que nos enriquece como nación.
Desde mucho antes de la llegada del Almirante Cristóbal Colón, y no puedo dejar de recordar que fue Bariay, precisamente ubicado en la provincia de Holguín, testigo de las palabras que bautizaran a esta tierra como “la más hermosa que ojos humanos hayan visto”…. hasta la cotidianidad de cualquiera de nuestra mañanas, con cientos de niños en las calles camino a las escuelas donde se preparan para el futuro sin ninguna discriminación, todo forma parte del proceso histórico que nos hizo como hoy somos. Seguir leyendo