Trump se niega a prometer que respetará resultado electoral

Trump se niega a prometer que respetará resultado electoral

El presidente Donald Trump se negó a prometer públicamente que respetará los resultados de las elecciones de noviembre y desestimó las encuestas según las cuales su rival demócrata Joe Biden cuenta con mucho más apoyo.

“Tendré que ver, sabes, tendré que ver”, declaró Trump al presentador Chris Wallace en una entrevista con ”Fox News Sunday”.

“No voy a decir que sí, y no voy a decir que no, al igual que me negué a hacerlo en las elecciones pasadas”, agregó el mandatario.

Es sumamente inusual que un presidente estadounidense se niegue a respaldar completamente el proceso electoral. Pero para Trump, es parte de su retórica rebelde y hace eco de lo que hizo hace cuatro años cuando afirmó que reconocería los resultados sólo si él ganaba.

En un debate en octubre del 2016 con su entonces contrincante demócrata Hillary Clinton, se le presionó a Trump sobre si iba a respetar los resultados electorales, a lo cual respondió que deseaba “dejar a todos en suspenso”.

El apoyo popular a Trump ha ido en declive en medio de la crisis del coronavirus y la ola de protestas a en contra del racismo y la injusticia social, a raíz de la muerte de George Floyd, un hombre negro que falleció tras ser detenido por policías blancos en Minneapolis en mayo. Seguir leyendo

Michael Moore: Tenemos mucho que aprender de los cubanos

Michael Moore: Tenemos mucho que aprender de los cubanos

Tenemos mucho que aprender de los cubanos y también mucho que agradecerles, declaró este sábado el reconocido cineasta norteamericano Michael Moore en su intervención en el evento online Concierto por Cuba, promovido por instituciones culturales de la Isla y Estados Unidos.

En la alocución, el destacado documentalista envió su agradecimiento a “quienes arriesgan sus vidas para salvar otras en medio de esta pandemia y en especial a los trabajadores de la salud de Cuba, los cuales se han desplegado por todo el mundo para ofrecer su ayuda a los necesitados”.

He conocido de primera mano, en la propia Cuba, el sistema de salud de ese país. Allí estuve y filmé un documental dirigido a mis compatriotas estadounidenses. En esta obra describí cómo funcionaría un sistema sanitario si la salud y la atención médica fueran derechos humanos, comentó el director de Fahrenheit 9/11 (2004) y Bowling for Columbine (2002).

Seguir leyendo

La guerra contra Venezuela es total

La guerra contra Venezuela es total

Por Arthur González./El Heraldo Cubano

Nadie puede engañarse, Estados Unidos mantendrá la guerra total contra Venezuela, porque su objetivo es derrocar la Revolución Bolivariana, con la ilusión de que su caída, por efecto dominó, provoque la de Cuba y para eso trabajan con el apoyo de sus aliados europeos y latinoamericanos.

Mientras Nicolás Maduro esté dirigiendo ese país, respaldado por su pueblo, la Unión Europea no establecerá diálogo alguno y menos Estados Unidos, así lo confirman las más recientes declaraciones y actos.

Durante una teleconferencia en días pasados, Mike Pompeo dijo:

“Estados Unidos busca restaurar la democracia en Venezuela, pero será el pueblo venezolano el que finalmente lo haga”, y añadió:

El gobierno de Donald Trump continuará haciendo todo lo que podamos, para propiciar la salida del poder de Nicolás Maduro, esto incluye la presión económica sobre Caracas y sobre su aliado Cuba, reflejada en una batería de sanciones, pero también, y más importante, la conformación de una coalición global para tratar de ayudar al pueblo venezolano a lograr sus objetivos”.

¿Dónde está el diálogo prometido por Josep Borrell a Maduro, para que no expulsara a su embajadora de Caracas? Seguir leyendo

El Gobierno que venció la pandemia se dispone a enfrentar la crisis

El Gobierno que venció la pandemia se dispone a enfrentar la crisis

Por:Arleen Rodríguez Derivet

Posiblemente ningún otro país en el mundo la tiene peor a la hora de enfrentar lo que el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha definido como el muy desafiante escenario económico global, tras el impacto de una pandemia que en los primeros seis meses del año puso en pausa a casi todas las economías y aún sigue ralentizando los más dinámicos procesos productivos, financieros y comerciales a nivel planetario.

Pero seguramente ningún otro, entre los pequeños Estados de este mundo desequilibrado e injusto, está en mejores condiciones para intentar otro salto descomunal de la incertidumbre al riesgo.

Porque, también lo dijo el Presidente, «el peor riesgo estaría en no cambiar» y hay un testamento político recordándonos que «Revolución es sentido del momento histórico» (…) «cambiar todo lo que deba ser cambiado», «emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos (…) desafiar poderosas fuerzas dentro y fuera del ámbito social y nacional» y «defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio». Seguir leyendo

Científicos identifican seis tipos de covid-19: ¿cuáles son y qué síntomas son típicos para cada uno de ellos?

Científicos identifican seis tipos de covid-19: ¿cuáles son y qué síntomas son típicos para cada uno de ellos?

Científicos del King’s College de Londres (Reino Unido) que analizan datos de una aplicación de seguimiento de síntomas del covid-19 ampliamente utilizada distinguieron seis tipos diferentes de la enfermedad, cada uno de los cuales se caracteriza por provocar una serie concreta de síntomas, según un nuevo estudio publicado este jueves en el portal medRxiv.

Los seis tipos identificados se correlacionan con los niveles de gravedad de la infección y con la probabilidad de que un paciente necesite ayuda para respirar si es hospitalizado.

En cuanto a los síntomas, si bien la tos, fiebre y pérdida del olfato generalmente se destacan como los tres principales de la enfermedad, los datos recopilados de alrededor de 1.600 usuarios de la aplicación Covid Symptom Study en el Reino Unido y EE.UU. muestran que las personas pueden experimentar una amplia gama de síntomas diferentes, como dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, diarrea, confusión, pérdida de apetito o falta de aliento, entre otros. Seguir leyendo