Cristiano, la Juve y los médicos cubanos

Cristiano, la Juve y los médicos cubanos

La Brigada de médicos cubanos Henry Reeve le viene ganando por goleada a sus detractores. Ahora con un inesperado aliado, Cristiano Ronaldo. Pero además con la Juventus como padrino futbolístico. Italia no olvidará jamás a los profesionales que llegaron desde la isla para salvar vidas. CR7 parece que tampoco. Le regaló a cada uno de los 38 trabajadores de la salud que se desempeñaron en Turín contra el COVID-19 la camiseta bianconera autografiada de la Vecchia Signora. Un gesto que la prensa internacional destacó o elogió de modo unánime.

La política del asedio constante que practica Estados Unidos sigue juntando derrotas diplomáticas. Ya no es solo eso. También queda en ridículo. Sus jugadores no la ven ni cuadrada. Esta vez tres de sus delanteros más agresivos le pifiaron a la pelota ante el arco vacío. Son los senadores republicanos Rick Scott, Marco Rubio y Ted Cruz que presentaron un proyecto de ley para castigar a los países que contraten misiones médicas cubanas. Con su vara inquisidora se permiten considerarlos cómplices de la trata de personas. Eso quiere decir que la propia Italia se expone al correctivo. Seguir leyendo

Venezuela intercepta embarcación con supuesta ayuda humanitaria

Venezuela intercepta embarcación con supuesta ayuda humanitaria

El Gobierno de Venezuela informó ayer jueves mediante un comunicado que fuerzas de la Guardia Nacional Boliviariana (GNB) interceptó a una embarcación que transportaba una supuesta “ayuda humanitaria donada por el Consejo Noruego para Refugiados”.

Como parte de la operación Escudo Bolivariano las fuerzas de seguridad venezolanas inspeccionaron la embarcación “presuntamente colombiana” de nombre “Ceja I” en el sector Caño Guzmán, en territorio del país caribeño.

Dicha inspección determinó la presencia de “tres ciudadanos de nacionalidad colombiana” con una carga que contenía “47 bolsas de comida, 45 kilos de material metálico, presuntamente cobre, y 38 tambores para transporte de combustibles que ocupaban el 80 por ciento de la embarcación”, según se detalla en el comunicado. Seguir leyendo

Necesitamos aprender de lo hecho por Cuba, dice activista en EE.UU. (+Video)

Necesitamos aprender de lo hecho por Cuba, dice activista en EE.UU. (+Video)

(Prensa Latina) Necesitamos de la asistencia de Cuba y aprender de lo que la isla ha hecho, expresó una activista estadounidense al resaltar la labor del país caribeño en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

Cheryl LaBash, codirectora de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba (NNOC) en Estados Unidos, destacó que el trabajo del territorio antillano en luchar y controlar la actual emergencia sanitaria muestra un camino para las personas que se esfuerzan por salvar vidas en sus comunidades.

Gracias, Cuba, expresó la activista en declaraciones a Prensa Latina de forma virtual, en las cuales condenó los crecientes ataques del gobierno norteamericano a las brigadas médicas de la isla que brindan su ayuda a otras naciones.

LaBash se refirió, en particular, a un proyecto de ley introducido el mes pasado por tres senadores republicanos, el cual llama al Departamento de Estado a publicar la lista de países que tienen contrato con el gobierno cubano para su programa de misiones médicas. Seguir leyendo

Cuba denuncia propuesta de Trump de vender a Puerto Rico

Cuba denuncia propuesta de Trump de vender a Puerto Rico

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó este jueves la pretensión de vender a Puerto Rico por el Gobierno de Donald Trump como una «cruda manifestación del desprecio con que el presidente de Estados Unidos trata a las naciones del hemisferio».

El Ministro de Relaciones Exteriores agregó que este anuncio explica el apego del mandatario estadounidense «a la Doctrina Monroe, instrumento colonial cuya historia de muerte y sufrimiento es bien conocida».

El pasado 12 de julio se generaron importantes reacciones tras la revelación, por la exsecretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Elaine Duke, de que el presidente Donald Trump preguntó en 2017 si la isla podía venderse.

Del Editorial Granma

Frei Betto: Gobierno brasileño es cómplice de genocidio

Frei Betto: Gobierno brasileño es cómplice de genocidio

Como “cómplice de genocidio” calificó al Gobierno de Jair Bolsonaro el reconocido escritor brasileño y teólogo de la liberación Frei Betto, al referirse a la situación de la Covid-19 en el país suramericano.

En una entrevista a Brasil de Fato, Frei Betto aseguró que las medidas de protección de la vida de los más pobres “están siendo completamente desmanteladas en una política intencional de genocidio”.

Citó como ejemplo de este hecho, cuando Bolsonaro vetó las disposiciones de la ley de precauciones sanitarias, que preveía la donación de máscaras a las personas en prisión.

Asimismo se refirió a Cuba y Vietnam como países ejemplares en el combate a la Covid-19 y como ambas naciones adoptaron las medidas para proteger a la población de la compleja situación sanitaria. Sin embargo, aseveró que en su país “el Gobierno es cómplice del genocidio y de esta matanza”. Seguir leyendo

Rusia espera producir el antiviral Avifavir en Cuba

Rusia espera producir el antiviral Avifavir en Cuba

(Sputnik) — El Fondo de Inversiones Directas de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso) expresó la confianza en la posibilidad de producir en Cuba el fármaco antiviral Avifavir, aprobado por el Ministerio de Salud ruso como medicamento para el tratamiento del COVID-19, informó el jefe del RFPI, Kiril Dmítriev.

«Cuba tiene una farmacéutica muy fuerte. Mantenemos contactos con los colegas cubanos, incluido en relación con el fármaco Avifavir. Estaríamos encantados de producir ese medicamento en Cuba», dijo a la prensa.

Dmítriev expresó la confianza en que Cuba «pueda producir este fármaco junto con nosotros».

«Estamos en plena disposición y examinamos la transferencia de todos los procesos tecnológicos, toda la información que podría ser útil para comenzar a producir este medicamento en Cuba», apuntó.

Según las autoridades sanitarias rusas Avifavir, que se basa en el antiviral favipiravir, demostró una alta eficacia durante los ensayos clínicos.

El medicamento fue desarrollado por el RFPI y el grupo farmacéutico ChemRar y a principios de julio empezó a exportarse.

Ensayos de vacuna rusa

La segunda fase de las pruebas de la vacuna contra el coronavirus elaborada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya concluirá el 3 de agosto, afirmó Dmítriev.

«La segunda fase de las pruebas de la vacuna rusa se completará el 3 de agosto», dijo Dmítriev a la prensa.

Señaló que se prevé llevar a cabo la tercera fase de las pruebas no solo en Rusia, sino también en Oriente Medio y en varios otros países.

Además Dmítriev resaltó que se estudia la posibilidad de llevar a cabo la tercera fase de ensayos en Arabia Saudí.

«Tenemos muy buenas relaciones con Arabia Saudí. En particular, estamos discutiendo no solo la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna (…) sino también la producción de vacunas rusas en Arabia Saudí», indicó.

Gobierno de facto boliviano decreta ascenso de militares, atribución que corresponde a la Asamblea

Gobierno de facto boliviano decreta ascenso de militares, atribución que corresponde a la Asamblea

El Gobierno de facto de Bolivia determinó aprobar este miércoles, mediante decreto, el ascenso a generales e imposición de sables a miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a pesar de no contar con la aprobación de la Cámara de Senadores.

De acuerdo con el artículo 160 de la Constitución Política del Estado, es atribución de la Cámara de Senadores “ratificar los ascensos, a propuesta del Órgano Ejecutivo, a general de Ejército, de Fuerza Aérea, de División y de Brigada; a Almirante, Vicealmirante, Contralmirante y General de la Policía Boliviana”.

Sin embargo, el ministro de Defensa, Luis Fernando López, alegó razones de seguridad nacional e institucional, derecho a la carrera militar, estabilidad de la institución democrática del Estado y mantenimiento de eficiencia de las FF.AA., para desconocer la decisión de los legisladores bolivianos en junio pasado.

Seguir leyendo

Twitter toma “medidas agresivas” de seguridad tras confirmar que el ‘hackeo’ masivo afectó a 130 cuentas

Twitter toma “medidas agresivas” de seguridad tras confirmar que el ‘hackeo’ masivo afectó a 130 cuentas

“Según lo que sabemos de momento, creemos que aproximadamente 130 cuentas fueron atacadas por los atacantes de alguna manera como parte del incidente”, ha anunciado Twitter a lo largo del segundo día de la investigación del ataque cibernético masivo que afectó este miércoles a las cuentas de varias personalidades con el objetivo de realizar una estafa con criptomonedas.

Desde la red social han precisado que, del total de las cuentas afectadas, de “un pequeño subconjunto” los piratas informáticos “pudieron obtener el control y luego enviar tuits” en nombre de las personas a quienes pertenecen.

Además, desde la red social han asegurado que han tomado “medidas importantes para limitar el acceso a los sistemas y herramientas internos” mientras la investigación del ataque cibernético esté en curso. Seguir leyendo

Díaz-Canel Bermúdez – nuevas medidas económicas-(referencias de su intervención)

Díaz-Canel Bermúdez – nuevas medidas económicas-(referencias de su intervención)

“no podemos seguir haciendo lo mismo en el ámbito de la economía, porque de esa manera no se obtienen los resultados que necesitamos”,

“Hemos aprobado una estrategia que va dando resultados, un plan económico y social que, en una primera etapa, ya aprobamos en el Buró Político. Buscamos el fortalecimiento de la economía ante la situación mundial e iniciaremos de inmediato su implementación”, dijo el presidente cubano.

“A nivel global estamos asistiendo a la confluencia de una profunda crisis como consecuencia del impacto de la COVID-19, del derrumbe definitivo que tienen los paradigmas neoliberales que venía defendiendo el imperialismo y del ejercicio abusivo que hay por parte de la hegemonía imperial, puestos al descubierto en el libro de John Bolton”, Seguir leyendo