La literatura se vuelve contra Trump

La literatura se vuelve contra Trump

Dos textos: el libro de John Bolton, exasesor Nacional de Seguridad en el gabinete del Donald Trump, titulado La habitación donde ocurrió, y el de la sobrina del Presidente, la psicóloga Mary L. Trump, que está en proceso de distribución con el rótulo Demasiado y nunca suficiente. Cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo, amenazanmuy seriamente los planes del magnate de ganar en noviembre el derecho a vivir otros cuatro años en la Casa Blanca.

Ambos textos han enfrentado batallas legales dados los esfuerzos del ejecutivo de Trump por impedir su comercialización, pero el primero ya la ganó, y el segundo avanza por el mismo camino, debido al interés de la ciudadanía del país que se dice la mayor democracia de la tierra, por conocer interioridades del hombre que rige sus destinos e, indirectamente, los de la humanidad entera.

Hay que reconocer que los tribunales estadounidenses están conscientes de que no pueden violar la ley —menos en este convulsivo momento electoral— en un asunto tan complicado y sensible, si prohibieran la difusión de esas obras para beneficiar al primer magistrado de la nación.

De los dos libros puede decirse que se complementan, pues si el de Bolton refleja aspectos de la errática y contraproducente política del “hombre más poderoso del mundo” desde la poltrona presidencial, el de Mary Trump saca a la luz los muchos trapos sucios de la personalidad de su tío, quien según ella ayudó a destruir a su padre, Fred Jr., en colusión con su abuelo, Fred Trump, cabeza del clan familiar y de una inmensa fortuna.

Seguir leyendo

AMLO a la altura de la diplomacia mexicana

AMLO a la altura de la diplomacia mexicana

Su encuentro con Donald Trump demostró su inteligencia y ancestral calma…

Lídice Valenzuela

Nunca una visita de un presidente mexicano a Estados Unidos (EE.UU.) despertó tantas incógnitas como el realizado por Andrés Manuel López Obrador hace pocos días, en el que, una vez más, quedó expuesta su inteligencia y proverbial calma ante la arrogancia y prepotencia de Donald Trump.

López Obrador, conocido por las siglas de su nombre, AMLO, había anunciado esta estratégica visita, efectuada los días 8 y 9 de este mes, para dialogar con Trump, quien había insultado y llamado ¨animales¨ a los emigrantes mexicanos. Una mayoría de analistas dudó de que los dos presidentes, tan diferentes entre sí en ideologías, principios y comportamiento, pudieran entenderse.

Muchos criticaron al mandatario del antiguo país de los aztecas por su viaje a Washington, por supuestamente plegarse al grosero Trump, otros pensaron en un encontronazo de trenes, y la mayoría esperó expectante los resultados, pocos días después de que los dos países, más Canadá, cuyo primer ministro JustinTrudeau no apareció en escena, firmaron un nuevo acuerdo comercial que sustituye el original Tratado de Libre Comercio tripartito. Seguir leyendo

Inauguran en Italia muestra fotográfica sobre brigada médica de Cuba

Inauguran en Italia muestra fotográfica sobre brigada médica de Cuba

Roma, 15 jul (Prensa Latina) La embajada de Cuba en Italia inauguró hoy una muestra virtual del fotógrafo Fabrizio Sansoni sobre la labor de 38 colaboradores de la salud de la isla que ayudaron a combatir la Covid-19 en Turín.
‘Héroes del silencio’ se denomina la exposición de fotografías en blanco y negro organizada en colaboración con la Región Piamonte, el Municipio de Turín, la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba y la Fundación CRT (Cassa di Risparmio di Torino).

Un comunicado de la misión diplomática cita declaraciones de Sansoni, quien confesó se enamoró de Cuba a primera vista cuando visitó La Habana en noviembre de 2019 durante los festejos por los 500 años de su fundación.

En ese sentido afirmó que la capital cubana le regaló luces, sombras, el talento de artistas y músicos increíbles, los secretos de uno de los teatros más bellos del mundo y la mirada plena de humanidad de una anciana en el convento de Belén.

Seguir leyendo

Guatemala en alerta por plaga de langosta centroamericana

Guatemala en alerta por plaga de langosta centroamericana

Guatemala, 16 jul (Prensa Latina) La presencia de la voraz langosta centroamericana en cultivos del departamento guatemalteco del Petén dispara hoy alarmas entre agricultores ante el temor de perder sus cosechas.

Miembros de la Cooperativa Agrícola Integral Las Cruces confirmaron la presencia desde el fin de semana pasado de grandes cantidades de estos insectos en cultivos de maíz y pastizales, de ahí que emitieron una alerta al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga).

Según Osman Montepeque, presidente del grupo de 60 campesinos, la situación es alarmante porque nunca se enfrentaron a algo parecido y no saben qué hacer.

Agregó que de momento los insectos no vuelan, pero temen que con el paso de los días estos adopten esa habilidad y se desplacen a otros sectores, lo que impactaría en la situación alimentaria de la zona en medio de la actual pandemia de la Covid-19. Seguir leyendo

Cuba aboga por la unidad mundial ante la pandemia en Foro de Desarrollo Sostenible de la ONU

Rodrigo Malmierca: “La paz y la seguridad regionales también son requisitos esenciales de estos tiempos”

Palabras de Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba

Distinguidos invitados:

Quisiera comenzar mi intervención agradeciendo la invitación a participar en este segmento “Foros Regionales. Mensajes Claves”. Es un verdadero honor para mí poder compartirles la visión y perspectiva de nuestra región de América Latina y el Caribe sobre cómo avanzar y asegurar, ante las difíciles circunstancias que atraviesa la comunidad internacional, la implementación de la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible de manera integral, universal, y efectiva.

Tras la celebración de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible el pasado mes de septiembre en Nueva York, se hizo evidente para todos que el cumplimiento de la Agenda para el 2030 está en riesgo. Solo la minoría de las metas están cumplidas o próximas a cumplirse, y lograr el alcance del resto de las metas requerirá de mayores intervenciones de política, y una transformación de los actuales modelos de desarrollo

Seguir leyendo