Piedad Córdoba destaca avances de Cuba en lucha contra la Covid-19

Piedad Córdoba destaca avances de Cuba en lucha contra la Covid-19

La defensora de los derechos humanos y activista política de Colombia Piedad Córdoba destacó los avances de Cuba en la lucha contra la pandemia de la Covid-19.

Por medio de su cuenta en Twitter resaltó que el país antillano tiene hasta la fecha apenas dos mil 428 casos positivos y 87 fallecidos, sin confinamiento, pero con atención preventiva.

Asimismo, resaltó que esos resultados alentadores se deben a que Cuba está entre los primeros países del mundo en médicos por habitante.

Además, agregó la exsenadora, la nación caribeña tiene su propia industria biomédica a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace casi 60 años.

Piedad Córdoba también destacó recientemente el apoyo de Cuba a otras naciones del mundo para enfrentar la enfermedad transmitida por el nuevo coronavirus Sars-Cov-2.

En tal sentido La Habana, a solicitud de otras naciones, desplegó unas 40 brigadas médicas en territorios de Latinoamérica y el Caribe, Europa, África y Medio Oriente para contribuir a la lucha contra la pandemia.

En:CubaSí

Cuba está dispuesta a compartir su experiencia frente a la COVID-19 con los Estados Unidos

Cuba está dispuesta a compartir su experiencia frente a la COVID-19 con los Estados Unidos

La Habana, 14 jul (ACN) El vicecanciller cubano Rogelio Sierra aseguró hoy que su país está dispuesto a compartir su experiencia y ofrecer asesoría para el enfrentamiento a la COVID-19 a varias naciones, incluidos los Estados Unidos de América.

Sierra señaló en un mensaje en su cuenta oficial de la red Twitter que Cuba podría compartir estos conocimientos con autoridades de salud y profesionales de Asia, África, Europa, Estados Unidos, Oceanía, Medio Oriente y América Latina y el Caribe.

Esta asesoría que la Isla ya ha brindado a varias naciones, ha sido parte de su contribución ante la COVID-19, enfermedad que azota al mundo desde finales del año pasado y para la que aún no existe vacuna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sierra expresó en otro tuit que el aporte solidario y humano de los miles de profesionales de la salud cubanos que ofrecen servicios en más de 60 naciones no merece ser cuestionado con tergiversaciones y falacias.

De esta manera, el vicetitular se refirió a las medidas coercitivas unilaterales con las que el gobierno de los Estados Unidos pretende doblegar a Cuba, y las recientes peticiones de ese país norteño de desestimar la ayuda que la Isla ofrece, al considerar la colaboración médica cubana como trata de personas.

El diplomático recordó que los técnicos y profesionales cubanos de la salud se incorporaron a las misiones de manera libre, voluntaria y sin que mediara coerción de ningún tipo, bajo el amparo de convenios bilaterales de colaboración y contratos específicos.

Actualmente más de tres mil profesionales cubanos laboran en el mundo, respondiendo a la petición de varios gobiernos de ayuda frente a una crisis sanitaria sin precedentes en la época moderna.

En:ACN

Rechaza candidato del MAS intento de posponer elecciones en Bolivia

Rechaza candidato del MAS intento de posponer elecciones en Bolivia

El candidato a las elecciones de septiembre en Bolivia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, rechazó que opositores de esa consulta enarbolen hoy la pandemia de Covid-19 como argumento para impedir su celebración, informó PL.

El aspirante presidencial desacreditó propuestas de posponer de nuevo los comicios por el aumento de casos de SARS-CoV-2, defendidas por los candidatos de derecha a la presidencia Jorge (Tuto) Quiroga y Samuel Doria Medina.

Hubo un acuerdo político para llevar adelante esos comicios generales el próximo 6 de septiembre, así que ahora no se puede tomar como ‘pretexto’ la pandemia de la Covid-19, pues en otros países hubo elecciones aún con esta situación vigente, subrayó el aspirante presidencial.

Arce aseguró al respecto que el argumento del nuevo coronavirus fue despejado por países de Europa como Polonia y Francia, y, acá en América Latina, la República Dominicana, que celebraron los comicios en medio de la pandemia.

‘Creo que el pueblo boliviano está cifrando su esperanza justamente en las elecciones para poder resolver este problema de la pandemia generado con un gobierno transitorio, con un gobierno de facto que no está pudiendo dar solución al problema’, expresó.

Según el también exministro de Economía, por el contrario, ese ejecutivo lo que hace ahora es profundizar la crisis económica en el país. Seguir leyendo

El Nobel para Cuba: un coro de multitudes

El Nobel para Cuba: un coro de multitudes

En los próximos días se desarrollarán diversos eventos en Grecia, Estados Unidos, Francia y otros países, en apoyo a la campaña internacional que solicita el Nobel de la Paz para las Brigadas Médicas Cubanas que combaten la COVID-19 en más de 30 naciones. El siguiente testimonio corrobora la intensidad de ese anhelo que cada día cobra más simpatizantes en todos los continentes.

Seguir leyendo

Política hostil de EEUU hacia Cuba ha fallado, reconoce exdiplomática Vicki Huddleston

Política hostil de EEUU hacia Cuba ha fallado, reconoce exdiplomática Vicki Huddleston

Resumen Latinoamericano.- La política hostil de la actual administración de Estados Unidos contra Cuba también ha fallado, sentenció la diplomática retirada Vicki Huddleston, quien fuera jefa de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.


En un comentario publicado en The Palm Beach Post, Huddleston señala que mientras Donald Trump fracasa en la aplicación de medidas contra la nación caribeña, esta ha superado la COVID-19 y ha enviado personal médico a todo el mundo, ganando respeto y admiración; a diferencia del Gobierno estadounidense, que no ha logrado proporcionar liderazgo en el país y en el extranjero.

La exfuncionaria dijo que “la mayor tragedia” de la política estadounidense contra la Isla es que durante décadas los presidentes norteamericanos la han utilizado como medio para obtener votos y respaldo financiero de los cubanoamericanos.

No obstante, criticó que Donald Trump ha ido más lejos que nadie, al negarse a levantar las sanciones que permitirían el envío de equipos y medios de protección sanitaria a la Mayor de las Antillas; reducir las remesas familiares, y al poner fin al programa de viajes de persona a persona,que hacía posible que los ciudadanos estadounidenses intercambiaran con la sociedad cubana.

Según la exdiplomática, se necesita un nuevo enfoque para Cuba, que tome como punto de partida el camino emprendido por Barack Obama en diciembre de 2014 y que Trump ha desmontado. Huddleston reconoció, además, que la nación caribeña no es una amenaza para Estados Unidos y que desde su territorio no llegan al país norteamericano ni drogas ni delincuentes o terroristas.