China sanciona a Marco Rubio y Ted Cruz

China sanciona a Marco Rubio y Ted Cruz

China anunció hoy lunes sanciones a cuatro políticos de Estados Unidos -incluido los legisladores Marco Rubio y Ted Cruz- y una comisión del Congreso, en respuesta a las medidas impuestas contra funcionarios de Beijing por supuestos abusos en la región autónoma uigur de Xinjiang.

Hua Chunying, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo en rueda de prensa que las medidas tendrán efecto inmediato, sin detallar en qué consisten.

Aparte de los republicanos Rubio y Cruz, recibirán sanciones el correligionario Chris Smith, el embajador general de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, Samuel Brownback; y la comisión ejecutiva del Congreso sobre China.

Beijing respondió así a las impuestas la semana pasada a cuatro dirigentes del Partido Comunista de China y del gobierno en la región de Xinjiang.

Tras expresar firme rechazo, Hua denunció que con tal acción Washington interfirió en un asunto puramente interno, violó normas y leyes internacionales, y dañó las relaciones bilaterales. Seguir leyendo

Certifican aeropuerto de Cuba para reiniciar operaciones

Certifican aeropuerto de Cuba para reiniciar operaciones

El aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez de la occidental provincia cubana de Matanzas, recibió la certificación de listo para reiniciar operaciones en esta etapa de recuperación post Covid-19, destacan hoy aquí medios locales de prensa.
Tal condición recibió el visto bueno de una comisión de control sanitario de la Dirección Nacional de Epidemiología presidida por Carmelo Trujillo,

Acompañadas por el director de la instalación aérea, José Antonio García Manso, las autoridades de Salud Pública visitaron las áreas de tiendas y puntos de ventas donde constataron las medidas higiénico-sanitarias que se aplican con alto nivel de seguridad y protocolos sanitarios.

Trujillo y Damary Mendoza, jefa del departamento de control sanitario del territorio matancero, insistieron en la necesidad de capacitar al personal de la terminal aeroportuaria, indicaron las fuentes.

Seguir leyendo

Cubiertos de lodo, pero se atreven a señalar a Venezuela

Cubiertos de lodo, pero se atreven a señalar a Venezuela

De Miami llegó la ¿noticia? No podría ser de otro lugar. El chanchullo: varios exmandatarios iberoamericanos –por cierto de oscuros recuerdos en algunos casos– «urgieron» a la OEA y a la Unión Europea (UE) a rechazar lo que se han atrevido en llamar «ficción electoral» en Venezuela.

Estos señores, cumpliendo el mandato del Departamento de Estado estadounidense, se oponen a las elecciones parlamentarias convocadas para el 6 de diciembre de 2020, que renovarán todos los escaños de la Asamblea Nacional, mediante votación universal, directa, personalizada y secreta.

Y, como era de esperar, el autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, además de calificar como «farsa electoral» los comicios para los cuales se cumplen todas las normas democráticas que establece la Constitución venezolana, ha asegurado la oposición a estas y se ha apresurado a hacer advertencias y amenazas, olvidando totalmente que él no es más que un diputado, que para ejercer tiene que someterse al voto del pueblo. Seguir leyendo

Rigoberta Menchú considera indignante campaña contra médicos cubanos (+Fotos y Video)

Rigoberta Menchú considera indignante campaña contra médicos cubanos (+Fotos y Video)

Guatemala, 13 jul (Prensa Latina) La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú expresó hoy que 60 años de criminal bloqueo contra Cuba constituyen una verdadera ofensa a la humanidad y condenó la actual campaña de desprestigio sobre la cooperación médica de la isla.

‘Es urgente exigir el cese de este Bloqueo dirigido por Estados Unidos, que hoy se adapta y expresa en una escalada mediática de desprestigio y de acciones de ataques directos a las relaciones diplomáticas de intercambio científico, técnico, académico y cultural de la República de Cuba con el resto del mundo’, convocó Menchú en un pronunciamiento al que tuvo acceso Prensa Latina.

A su juicio, es una ofensa a la inteligencia y la cultura universal acusar a la Mayor de las Antillas de trata, de trabajo forzado, de esclavitud moderna, de cometer delitos de lesa humanidad contra sus médicas y médicos desplegados en los diferentes continentes en labor humanitaria.

Inaudito, verdaderamente indignante e inaceptable, expresó, es que comparen la labor médica humanitaria cubana con las abominables prácticas de la historia humana, como lo son los delitos de lesa humanidad, la trata de personas y la esclavitud contemporánea, y por ello, reclamó, ‘es moralmente necesario levantar la voz’ Seguir leyendo

Contra la virulencia de los pixeles.

Contra la virulencia de los pixeles.

Por Patricia Pérez Pérez

La era de internet ha forjado una arena en constante evolución donde la ética, el civismo y los códigos universales del honor se enfrentan a los intereses más bajos de una masa informe, carente de principios y valores, que se disuelven en el plástico, la tóxica pixelización y el anonimato. Tratándose de la guerra mediática de Estados Unidos en contra de Cuba, cuyas estrategias se han modificado con las dos últimas administraciones de la Casa Blanca, cualquier bufón con turbante, pulsera y cascabel, sacado del hampa cervantina de Rinconete y Cortadillo, sienta bien para equilibrar o sustituir, según sea el caso, a los blogueros devenidos propietarios de medios, los malos artistas y los “laboratorios de ideas” sutilmente influenciados y hasta financiados por B. Obama, y sumar ahora, con título de marioneta pública a la continuidad de la farsa, la parada esperpéntica y el lenguaje soez de los embustes. Seguir leyendo

«Ni esclavos, ni explotados, ni espías, ni traidores»: Dalsy Torres, jefe de brigada médica cubana en Azerbaiyán

«Ni esclavos, ni explotados, ni espías, ni traidores»: Dalsy Torres, jefe de brigada médica cubana en Azerbaiyán

Jeniffer Rodríguez Martinto – La Habana, 12 jul (ACN) “Los médicos cubanos ni esclavos, ni explotados, ni espías, ni traidores”, afirmó hoy Dalsy Torres Ávila, jefe de la brigada médica del Contingente Internacional Henry Reeve que parte hoy hacia Azerbaiyán para acompañar a esa nación en el combate a la COVID-19.


Torres Ávila expresó que en breves horas partirán para desafiar con su ejemplo, altruismo y solidaridad las campañas tejidas por el imperio, convencidos de que vencerán la pandemia y regresarán con la misión cumplida.

“No hemos cometido delito alguno, somos nosotros, los médicos cubanos, los esclavos más libres del mundo”, aseguró al intervenir en el acto de abanderamiento.

Como médico, brindé mi disposición para cumplir misión en cualquier lugar del mundo donde se necesite, y mientras la cumplo continúo recibiendo mi salario en Cuba y el Estado cubano cuidará de mi familia, sentenció Torres Ávila.

Es una vileza afirmar que la colaboración médica cubana es un modo de trata de personas, dijo el jefe de la brigada.

“No aceptamos ni aceptaremos jamás lecciones de moral y de derechos humanos de los campeones de las violaciones de derechos humanos y el terrorismo en el mundo”, destacó.

Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en nombre del gobierno y el pueblo de la mayor de las Antillas despidió a la brigada, la primera en la historia de la colaboración médica de la Isla en viajar a ese país. Seguir leyendo

#Cuba produce sus propios ventiladores pulmonares

Cuba produce sus propios ventiladores pulmonares
Cuba comenzó a fabricar sus propios ventiladores pulmonares de emergencia, como parte de las acciones para enfrentar la COVID-19, enfermedad que apareció en la isla hace poco más de tres meses.

Iniciativa cubana ante el bloqueo impuesto por los Estados Unidos.

 

Trump viaja al Comando Sur en Florida, busca apoyo para reelección

Trump viaja al Comando Sur en Florida, busca apoyo para reelección

El presidente estadounidense, Donald Trump, visitará este 10 de julio el Comando Sur en Miami, con la mirada en la comunidad de venezolanos residentes en el sur de Florida.

Según medios locales, para más señas, Trump se trasladará a Doral, el principal enclave venezolano allí y no puede ser de otra manera porque es hora de elecciones y de hacer balance.

El sector que votó por él en 2016, tres años y medio después -dicen-, necesita respuestas porque el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue en el poder.

También algunos observadores critican el viaje por toda la movilización de personal y agentes de seguridad hacia una zona que presenta un alarmante rebrote de la Covid-19. Seguir leyendo