Denuncia Cuba en la ONU avalancha de noticias falsas

Denuncia Cuba en la ONU avalancha de noticias falsas

La Habana, 10 jul (ACN) Cuba denunció hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el ataque al que es sometido con incontables noticias falsas desde Estados Unidos, cuyo gobierno apela a este método como un instrumento de desestabilización.

Nuestro país a diario está sometido a avalanchas de este tipo de informaciones, divulgadas por plataformas digitales que radican y disponen de financiamiento federal en otro país, advirtió en Ginebra el diplomático Jairo Rodríguez, al intervenir en un diálogo interactivo sobre libertad de expresión, según despacho de Prensa Latina fechado en esa ciudad suiza.

A propósito del tema de las falsas noticias en el escenario de la Covid-19, abordado por David Kaye, relator especial, el representante cubano consideró que se trata de una cuestión grave, la cual es parte de un problema más profundo, anterior a la pandemia y con diversas manifestaciones.

Una de las más preocupantes es su empleo con fines geopolíticos y de ataque a determinados Estados, señaló Rodríguez en el foro, enmarcado en la 44 sesión ordinaria del Consejo, programada del 30 de junio al 17 de julio.

El diplomático puntualizó que, en un análisis de este complejo tema, resultaría útil una visión más abarcadora, que incluya los límites y las responsabilidades en el ejercicio de la libertad de expresión. Seguir leyendo

Trump fue a la Florida por votos, no a enfrentar el epicentro de la COVID-19 en su país

Trump fue a la Florida por votos, no a enfrentar el epicentro de la COVID-19 en su país

La obsesión de destruir la Revolución Bolivariana de Venezuela, la sandinista de Nicaragua y la de Cuba se reflejó, una vez más, en la agenda del presidente Donald Trump durante su recorrido por el estado de la Florida, donde se reunió con grupos extremistas opuestos a la soberanía de esos países.

El canciller Bruno Rodríguez repudió las afirmaciones del magnate sobre Cuba, y en su cuenta de Twitter escribió: «Rechazo mendaces afirmaciones del presidente de Estados Unidos, mal asesorado y apegado a retórica fallida», y añadió: «En su oportunismo electoral no explica cómo la eliminación de los viajes e intercambios, el ataque a las familias cubanas y el endurecimiento brutal del bloqueo ayudan al pueblo de Cuba».

En la sede del Comando Sur, ubicada en la comunidad de Doral, en un breve discurso elogió la capacidad militar de esa base, principalmente de la armada, la fuerza aérea, la guardia costera y los marines, y mencionó su modernización por más de 2,5 billones de dólares.

Seguir leyendo

Se incrementan las mentiras de Donald Trump

Se incrementan las mentiras de Donald Trump

Por Arthur González.

La guerra psicológica contra Cuba y Venezuela, incrementada bajo la administración del presidente Donald Trump, pretende hacerle creer a los estadounidenses y al resto del mundo, que ambos países son sus “adversarios extranjeros, que podrían atacar la red eléctrica de los Estados Unidos”.

Bajo ese pretexto, el susodicho presidente firmó en mayo 2020, una orden ejecutiva para proteger sus instalaciones eléctricas y los sistemas de control necesarios que operan esa red, según ellos, de las “actividades maliciosas de actores extranjeros”, ordenándole al Departamento de Energía definir esas actividades.

El presidente Donald Trump no puede ser más torpe en sus decisiones políticas, y por eso su propia madre expresó mucho antes de su elección:

“Es un idiota con cero sentido común y sin habilidades sociales, pero es mi hijo. Solo espero que nunca se meta en la política, porque sería un desastre”.

Bajo esa orden del Presidente, el Departamento de Energía definió como sus “adversarios peligrosos”, a Cuba y Venezuela, países que sí han sufrido los ataques terroristas de Estados Unidos, contra sus instalaciones generadoras de electricidad.

Así es la desvergüenza yanqui que pretende cambiar la realidad, para justificar ante su pueblo la criminal guerra económica, comercial y financiera contra ambas naciones; pero tal parece que se olvidan de sus planes secretos y actos de sabotaje, hoy desclasificados, ejecutados por la CIA contra los sistemas de electricidad de Cuba, algo que demuestra las atrocidades que ha resistido su pueblo, durante más de medio siglo. Seguir leyendo

Guatemala: Sistema público de salud en completa agonía por Covid-19

Guatemala: Sistema público de salud en completa agonía por Covid-19

Guatemala, 10 jul (Prensa Latina) Pacientes que esperan en el área de bancas por una cama hasta cuatro días y reconversión de servicios ante el aumento diario de casos de la Covid-19, muestran hoy en Guatemala a un sistema público de salud en completa agonía.

La crítica situación que atraviesan hospitales generales como el Rossevelt quedó nuevamente al desnudo en una supervisión de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), institución que mantiene constantes alertas al Gobierno para evitar el colapso de la débil infraestructura del sector.

Zulma Calderón, defensora de la Salud de la PDH, indicó ayer que el Roosevelt sigue innovando y ampliando espacios para la atención de pacientes con la Covid-19 con la apertura de momento de cinco módulos.

Calderón explicó que en su visita encontraron un total de 12 pacientes en el área de bancas en espera de que se desocuparan camas en los servicios, una situación que se repite en otros hospitales de la red nacional.

Algunos estuvieron en promedio entre dos y cuatro días en ese proceso y se sienten sumamente agradecidos porque la atención es distinta a la que reciben en el área de camas, argumentó. Seguir leyendo