Desmiente Cubavisión Internacional a través de Archivo.cu las campañas contra Cuba

Desmiente Cubavisión Internacional a través de Archivo.cu las campañas contra Cuba

Un nuevo programa de Cubavisión Internacional y RTV Comercial atrae seguidores a través de diversas plataformas en Internet.

Se trata de Archivo.cu, proyecto televisivo que explica algunas claves de la política de Estados Unidos hacia Cuba y las campañas mediáticas que genera contra nuestro país.

El programa tiene entre sus entrevistados a Adán Chávez; al director del Departamento de Estados Unidos del MINREX, Carlos Fernández de Cossío; al director del Departamento de América Latina, Eugenio Martínez; asi como al músico, Yasek Manzano y el actor, Osvaldo Doimeadiós, entre otros.

Es posible acceder a los programas mediante el canal de Youtube de Cubavisión Internacional y la página de Facebook del programa, que tuvo su estreno en la televisión nacional e internet este 12 de junio.

Seguir leyendo

Periodistas demandarán a Bolsonaro por exponerles ante COVID-19

Periodistas demandarán a Bolsonaro por exponerles ante COVID-19

La Asociación Brasileña de Prensa (ABI) informa que demandará al presidente Jair Bolsonaro por exponer a los periodistas a un posible contagio de la COVID-19.

La institución (ABI, por sus siglas en portugués) se refiere a lo ocurrido en la reunión del martes de Bolsonaro con un grupo de periodistas en la que el mandatario anunció personalmente que estaba infectado con el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

El presidente “rompió el aislamiento recomendado por los médicos (…) recibió a periodistas de medios que considera afines para informarles personalmente”, precisa la Asociación Brasileña de Prensa en un comunicado titulado “Bolsonaro comete otro crimen”. El texto, divulgado el martes, también menciona que el dignatario se retiró la mascarilla cuando estuvo cerca de dos reporteros.

Seguir leyendo

Representante cubana en la ONU denuncia discurso agresivo de EE.UU contra Cuba

Representante cubana en la ONU denuncia discurso agresivo de EE.UU contra Cuba

Como parte de la segunda jornada de la Semana Virtual contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i. de Cuba ante la ONU, manifestó su preocupación por la práctica de algunos gobiernos como el de los Estados Unidos, de utilizar mensajes de odio y discriminación en sus discursos contra las naciones cuyos sistemas políticos no le son afines.

Añadió que como consecuencia se promueve y alienta a sujetos extremistas y sin escrúpulos a cometer actos terroristas contra personas inocentes. Seguir leyendo

Cuba denuncia actitud de EE.UU. ante ataque terrorista a Embajada

Cuba denuncia actitud de EE.UU. ante ataque terrorista a Embajada

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó el pasado martes que Estados Unidos fue incapaz de llamar por su nombre al ataque contra la embajada de la Isla en Washington.

Al comentar sobre la Semana virtual contra el terrorismo en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rodríguez expresó en su cuenta de Twitter que el país como víctima del terrorismo de Estado insiste en que el gobierno norteamericano no pudo definir el ataque hace más de dos meses a su sede diplomática.

“Peligrosa actitud que puede ser asumida como endoso a este flagelo”, añadió el jefe de la diplomacia de la nación caribeña.

En otro tuit, el ministro de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso absoluto y categórico de combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, incluidos actos, métodos y prácticas terroristas donde hay Estados directa o indirectamente involucrados.

El pasado 30 de abril un ciudadano de origen cubano realizó más de una treintena de disparos contra la legación, ubicada cerca de la Casa Blanca.

En el momento del ataque de Alexander Alazo en la instalación había 10 funcionarios cubanos, ninguno fue herido. Desde entonces ningún alto cargo estadounidense informó a las autoridades cubanas sobre el acto que calificaron de terrorista. Alazo se encuentra detenido y fue vinculado a personeros de los grupos anticubanos en el sur de la Florida.

Desde CubaMINREX

Bloqueo de EE.UU. obstaculiza desarrollo sostenible en Cuba

Bloqueo de EE.UU. obstaculiza desarrollo sostenible en Cuba

Naciones Unidas, 8 jul (Prensa Latina) El mayor desafío que enfrenta Cuba para implementar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es el bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, que arrecia hoy en medio de la pandemia.

Así denunció el embajador cubano Humberto Rivero en el foro político de alto nivel de la ONU sobre desarrollo sostenible.

El diplomático reafirmó el compromiso de Cuba con la plena implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se coordina con el proceso de actualización del modelo económico y social de la isla.

Asimismo, destacó, los elementos que brindan apoyo legal para el cumplimiento de los ODS también se han establecido en la nueva Constitución del país, la cual fue proclamada en 2019.

El cerco norteamericano también obstaculiza todos los esfuerzos y acciones de Cuba para garantizar una respuesta efectiva en la lucha contra la pandemia y avanzar hacia la recuperación total del país, señaló Rivero la víspera. Seguir leyendo

Senadores de EEUU denuncian venganza y prorroguismo de Añez

Senadores de EEUU denuncian venganza y prorroguismo de Añez

Por:Plurinacional Noticias.

Siete senadores norteamericanos, demócratas, enviaron este martes 7 de julio, una carta al Secretario de Estado de los EEUU (Canciller), Michael Pompeo, alertando sobre la violación de derechos humanos y el prorroguismo del régimen boliviano presidido por Jeanine Añez y solicitando que haga las gestiones para garantizar la realización de eleciones libres y sin persecución a opositores el 6 de septiembre próximo.

«De manera preocupante, el gobierno interino encabezado por Áñez ha excedido el papel que debía tener como custodio provisional. Ha buscado vengarse contra opositores políticos y perpetuarse en el poder. Luego de asumir el poder, Áñez prometió que no se postularía a la presidencia, pero se desdijo al poco tiempo e inició una campaña para la presidencia, empeorando la polarización en Bolivia e incrementando los riesgos de un conflicto político renovado y más violencia» dice uno de los párrafos de la misiva publicada por la agencia de noticias Andean Infonet.

Está firmada por los senadores: Christopher Murphy, Patrick Leahy, Benjamin Cardio, Tim Kaine, Bernar Sanders, Chris Van Hollen, Eduar Maiky.

Respecto a la violación de los derechos humanos en el régimen de Añez, sostienen: «Las protestas que siguieron fueron manejadas con acciones represivas que resultaron en la muerte de 36 personas, 833 heridas y 1.504 detenidas por las fuerzas militares y policiales. En los pueblos de Senkata y Sacaba, en episodios caracterizados como masacres por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se cree que las Fuerzas Armadas mataron a 20 personas. La mayoría de estos actos se llevaron a cabo bajo un decreto presidencial (luego rescindido por Áñez bajo presión) efectivamente concediendo inmunidad a los miembros de las fuerzas del orden que participaron en la redada». Seguir leyendo

Cuba: Pese a avances, COVID-19 no ha dejado de ser un desafío

Cuba: Pese a avances, COVID-19 no ha dejado de ser un desafío

Tras varios días en los que Matanzas ha avanzado en la implementación de las medidas correspondientes a la primera fase de la etapa de la recuperación de la COVID-19 y continúa el cumplimiento estable de los cinco indicadores sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública, el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que a diario encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, aprobó este martes el paso de dicha provincia a la segunda fase de la recuperación.

Según dio a conocer el Primer Ministro, el hecho se hace efectivo este miércoles 8 de julio, momento a partir del cual la Atenas de Cuba se suma a otros 14 territorios que ya transitaban por esa fase desde el pasado día 3, y solo La Habana permanece en la anterior.

Estamos convencidos, consideró Marrero Cruz luego de anunciar la decisión, de que Matanzas está preparada para asumir este nuevo momento. El reto está en lograr un estricto cumplimiento de las medidas correspondientes, lo cual permitirá mantener el control de la enfermedad.

Así lo reafirmó también en sus palabras el gobernador matancero, Mario Sabines Lorenzo, quien precisó a través de videoconferencia que desde hace 23 días en la provincia no se confirman casos positivos a la COVID-19. La cotidianidad en el territorio –aseguró- transcurre con normalidad, y en el sector agrícola se impulsa la producción de alimentos. Otras áreas como las del transporte, la gastronomía y el turismo marchan de manera satisfactoria. Seguir leyendo

S.O.S. MIAMI.

S.O.S. MIAMI.

WASHINGTON.- Miami, en Florida, se convirtió en nuevo foco de la Covid-19 en Estados Unidos, con un aumento del 90 por ciento de internaciones en las últimas dos semanas, detalla hoy un artículo de The New York Times.

De acuerdo con el texto, en el condado de Miami-Dade hay un 86 por ciento de camas utilizadas y el uso de respiradores creció un 127 por ciento.

Mientras tanto, el Sistema Jackson de Salud de Miami registró un aumento del 120 por ciento en los pacientes con Covid-19 en las últimas dos semanas, según datos publicados por el sistema hospitalario en Twitter.

El 20 de junio, Jackson Health reportó 157 pacientes con Covid-19, y ayer llegaron a 345.

A diferencia del condado de Miami, Florida no divulgó el número de pacientes actuales con Covid-19 en el estado; simplemente se limitó a decir que las camas disponibles actualmente en los hospitales es de 14 324 (24 por ciento).

En todo el estado, 43 hospitales en 21 condados alcanzaron su capacidad y muestran cero camas disponibles, precisan los datos publicados por la Agencia para la Administración de Atención Médica (AHCA, por sus siglas en inglés). Seguir leyendo