Poemas del alma

Poemas del alma

Comienza un lunes

La eternidad por fin comienza un lunes
y el día siguiente apenas tiene nombre
y el otro es el oscuro, el abolido.
Y en él se apagan todos los murmullos
y aquel rostro que amábamos se esfuma
y en vano es ya la espera, nadie viene.
La eternidad ignora las costumbres,
le da lo mismo rojo que azul tierno,
se inclina al gris, al humo, a la ceniza.
Nombre y fecha tú grabas en un mármol,
los roza displicente con el hombro,
ni un montoncillo de amargura deja.
Y sin embargo, ves, me aferro al lunes
y al día siguiente doy el nombre tuyo
y con la punta del cigarro escribo
en plena oscuridad: aquí he vivido.

Por Eliseo Diego

El llanero Solitario

El llanero Solitario

Por: Guillermo Alvarado

Cuando a finales de mayo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó una fábrica de respiradores artificiales en Michigan ocurrió una de las muy pocas veces en que se le vio utilizando mascarilla, sin duda porque fue un requisito impuesto por la dirección de la empresa.

Con su habitual incontinencia verbal dijo que se había sentido como “El Llanero Solitario”, un personaje ficticio de las historietas del oeste norteamericano que cruzaba las praderas para hacer justicia por su cuenta.

Siempre iba, por cierto, acompañado por un indígena al que con retorcido racismo se le puso el nombre de “Tonto”, aunque para el público hispano se le cambió por el de “Toro”, en un torpe intento de no herir susceptibilidades.

No sé si alguna vez en su infancia Trump leyó las historietas, vio la famosa serie de televisión o alguna de las películas hechas sobre ese tema. Quizás no, porque sabría que el sujeto en cuestión usaba antifaz, no tapabocas, como sí lo hacía el legendario asalta bancos Jesse James. Seguir leyendo

Créalo o no…

Créalo o no…

Ambas noticias tienen como fecha de publicación este 3 de julio. La primera preferí sacarla de la cadena de televisión rusa RT y la otra, con elementos de la agencia española efe. Una es de Estados Unidos y la otra de Brasil. Ambas tienen que ver con la pandemia de la covid-19 y su común denominador es casi increíble, pero real.

¿Cómo imaginarnos esto?: estudiantes en EE. UU. organizan «fiestas COVID» con personas infectadas y el primero en contagiarse se lleva el premio, que consiste en poner dinero en un bote hasta que alguien resulte infectado y se gane todo lo recaudado.

Seguir leyendo

“Operación Retorno” o una campaña provocadora contra acuerdos migratorios entre Cuba y EEUU.

“Operación Retorno” o una campaña provocadora contra acuerdos migratorios entre Cuba y EEUU.

El contrarrevolucionario Eliécer Ávila ha lanzado por la red una iniciativa denominada “Operación Retorno”, mediante la cual centenares de cubanos regresarían a la isla en una caravana de botes vulnerando no solo los acuerdos migratorios establecidos entre Cuba y Estados Unidos, sino también las actuales restricciones establecidas en ambas naciones para controlar la pandemia de la COVID-9. Con el dudoso argumento de unir a “las familias que han permanecido separadas por las políticas del régimen cubano” el citado asalariado de la extrema derecha en USA trata de forzar un retorno de cubanos, de manera desordenada, precisamente cuando Cuba se encuentra superando la pandemia del coronavirus, incitando a algunos irresponsables a poner en peligro de la salud pública del pueblo cubano. Seguir leyendo

“Matarife” o la historia de un pueblo que se extermina a sí mismo (Todos los capítulos)

“Matarife” o la historia de un pueblo que se extermina a sí mismo (Todos los capítulos)

Daniel Mendoza Leal solo quiere que Colombia entienda que allí reinan los criminales. A viva voz lo dijo en una de las tantas entrevistas que protagoniza por estos días. Ahora, su nombre es uno de los más mencionados dentro de la esfera pública colombiana y el motivo se exterioriza todos los viernes alrededor de las siete de la tarde cuando se transmite por vía Whatsapp y redes sociales la miniserie Matarife, un genocida innombrable, cuyo guion fue de su autoría.

El éxito de la producción, estrenada el 22 de mayo, se dilucida tras la exposición del supuesto prontuario criminal del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) que lo vincula a la corrupción, el narcotráfico, el paramilitarismo, asesinatos selectivos, matanzas masivas y hasta espionaje electoral. Seguir leyendo

Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años no toda la izquierda estuvo perdida, el Foro de São Paulo puso el corazón

Hace 30 años, por iniciativa de Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, y a partir de la convocatoria del Partido de los Trabajadores de Brasil, en un contexto adverso para la izquierda en el mundo, y cuando muchos creían que el socialismo entraba en una crisis sin salida y claudicaban ante el avance del neoliberalismo y la derecha, se realizó en São Paulo, entre el 2 y el 4 de julio de 1990, el Encuentro de partidos y movimientos políticos de América Latina y el Caribe, rebautizado un año después como Foro de São Paulo.

El ánimo fundador del Comandante en Jefe aconsejó, en cada ocasión que tuvo, crear un bloque de fuerzas, y les convocó a luchar, a no entregarse en medio de las dificultades más grandes, como pasó en la sesión de La Habana, en 1993, cuando les habló a los líderes de la izquierda, a los movimientos progresistas, populares, revolucionarios sobrevivientes de aquella época, y les llamó a prepararse para la unión de América Latina y el Caribe. Seguir leyendo

Enviará Cuba tres nuevas brigadas médicas a países de África

Enviará Cuba tres nuevas brigadas médicas a países de África

A través de la red social Twitter, el titular de la diplomacia cubana destacó los vínculos que unen a la mayor de las Antillas con ese continente y la necesaria solidaridad en tiempos de pandemia.

En un contexto que impone cooperación y solidaridad, nuestros profesionales de la salud honran los lazos históricos que nos unen a estas naciones, escribió el Canciller.

En total suman 112 los colaboradores cubanos, despedidos hoy en la Unidad Central de Cooperación Médica de Cuba, con la presencia de la viceministra de Salud Pública Marcia Cobas, de acuerdo con un reporte de la televisión local. Seguir leyendo

Chile retorna a las calles

Chile retorna a las calles

Por Maria Josefina Arce

La Covid 19 trajo un impasse en las protestas contra el gobierno del presidente Sebastian Piñera que estallaron con gran fuerza en octubre pasado. Sin embargo, poco a poco los chilenos han retornado a las calles para hacer valer sus derechos.

En los últimos días se ha hecho sentir nuevamente el rechazo de la sociedad a la gestión de Piñera, ante la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, que en Chile contabiliza cerca de 300 mil contagiados  y  rebasó  los seis mil  fallecidos, y en contra de la crítica situación económica, social y sanitaria que vive la nación.

En Santiago, la capital, Antofagasta, la Región de Bio Bio y en otras zonas del país austral se registraron marchas y mítines, muchos de ellos reprimidos por los carabineros, quienes se escudaron en la emergencia sanitaria pero que no dudaron en lanzar chorros de agua contra los manifestantes. Seguir leyendo