Gobierno boliviano y Embajada de EEUU estarían creando grupo guerrillero indígena para inhabilitar al MAS

Gobierno boliviano y Embajada de EEUU estarían creando grupo guerrillero indígena para inhabilitar al MAS

Agencia de noticias Bolivia en Resistencia.- El gobierno de facto de Bolivia a través de sus ministros de Gobierno Arturo Murillo y de Defensa Fernando López trabajan arduamente en la creación de un supuesto grupo guerrillero indígena independentista para que cometa actos violentos contra la población civil y culpar al MAS de esas acciones.


La Embajada de Estados Unidos en La Paz, financia la creación de este supuesto grupo guerrillero indígena para provocar muertes, incendiar propiedades y generar violencia de todo tipo y sembrar evidencias señalando al MAS como responsable.

La guerrilla estará integrada por militares y policías bolivianos en activo y retirados, preferentemente indígenas, además de jóvenes ultraderechistas de Santa Cruz y serán entrenados por mercenarios estadounidenses e Israelíes.

El conocido agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Erick Foronda, quien se ha vuelto muy cercano a la presidenta actuante Jeannine Añez, a quien sirve como secretario privado, funge como enlace entre la mandataria de facto y la Embajada estadounidense en la Paz y está directamente involucrado en la creación de la guerrilla.

Rolf Olson, jefe de la oficina política de la Embajada estadounidense en Bolivia es el enlace directo con Murillo y López con los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Los que integrarán el supuesto grupo guerrillero fueron escogidos por el comandante de las FF.AA General Sergio Carlos Orellana. Seguir leyendo

Clamor mundial en favor del Nobel para médicos de Cuba

Clamor mundial en favor del Nobel para médicos de Cuba

PARÍS, julio 4.- La campaña a favor de la entrega del premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas Henry Reeve es ya un clamor mundial que no puede silenciarse, afirmó hoy la asociación francesa Cuba Linda, una de las promotoras.

De acuerdo con la encargada política de Cuba Linda, Rose-Marie Lou, la plataforma lanzada a finales de abril desde Francia ya cuenta con más de 170 organizaciones de 25 países, que acompañan la solicitud de reconocer al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado en 2005.

Partidos políticos, sindicatos y coordinadoras, junto a intelectuales, periodistas y ciudadanos se suman a diario a este esfuerzo para romper el bloqueo mediático del imperio contra la isla y su cruzada para desacreditar la noble labor de sus profesionales de la salud por el planeta, según indica PL.

Lou recordó que desde hace muchos años los galenos cubanos salvan vidas en los más remotos rincones, una ayuda que en estos tiempos de la Covid-19 llega a varios continentes, pese a la hostilidad de Estados Unidos, que de manera ignominiosa y desvergonzada ataca esa colaboración.

Casi 40 brigadas médicas de la mayor de las Antillas viajaron en los últimos meses a más de 30 naciones, además de las decenas donde ya estaban los profesionales cubanos, para respaldar a autoridades nacionales y locales en el combate a una pandemia responsable de alrededor de 530 mil muertes a nivel global. Seguir leyendo

OMS: Más de 140 vacunas contra COVID-19 se desarrollan en el mundo

OMS: Más de 140 vacunas contra COVID-19 se desarrollan en el mundo

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que en estos momentos se desarrollan en el mundo un total de 141 vacunas contra el coronavirus.

En un artículo de opinión, publicado en el diario The Washington Post el pasado 1 de julio, el doctor Adhanom Ghebreyesus señaló que «los candidatos líderes pueden estar a meses del éxito».

Agregó que los candidatos principales pueden estar a solo meses del éxito y destacó que «no hay garantía de protección total, pero tenemos esperanzas». Seguir leyendo

Denuncia Cuba impacto del bloqueo de EE.UU. en lucha contra la COVID-19

Denuncia Cuba impacto del bloqueo de EE.UU. en lucha contra la COVID-19

Yahima Esquivel, representante permanente de Cuba ante la Unesco, denunció hoy las afectaciones que causa el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en los esfuerzos de su país para enfrentar la COVID-19.

Al intervenir en el Consejo Ejecutivo del ente multilateral, Esquivel apuntó al recrudecimiento del cerco estadounidense, que limita la adquisición de medicamentos, equipos de salud, materiales y suministros necesarios para enfrentar la pandemia.

En momentos en que los países deberían anteponer la solidaridad, la cooperación y el diálogo a las diferencias y los conflictos políticos, como ha demandado la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, Washington hace todo lo contrario, indicó al fustigar el reforzamiento del bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba hace casi 60 años. Seguir leyendo