Recibe Cuba desde hoy a visitantes extranjeros

Recibe Cuba desde hoy a visitantes extranjeros

Desde hoy Cuba recibe nuevamente al turismo internacional, luego de que las fronteras del país estuvieran cerradas por más de tres meses debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19.

Según dio a conocer el ministro de turismo, Juan Carlos García, la reapertura comenzará por instalaciones hoteleras ubicadas en Cayo Largo, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Cruz y Cayo Santa María, por tratarse de algunos de los principales polos del turismo de playa en Cuba y por encontrarse en zonas aisladas.

Desde el pasado 18 de junio, los agentes de viajes y turoperadores habían comenzado a vender viajes a extranjeros para el 1 de julio, si bien la llegada del turismo también será diferenciada durante las tres fases recuperativas de la primera etapa Post-COVID-19.

Los viajeros internacionales no podrán salir de los mencionados territorios, pero tendrán excursiones, alquiler de autos y otros servicios en esos lugares.

Además, serán sometidos a exámenes médicos, una vez arribados al país caribeño, ya que el Ministerio de Turismo (Mintur) ha especificado que se aplicará desde el primer momento un protocolo sanitario y de protección que responde a las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Turismo (OIT) y el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba. Seguir leyendo

Crónica de un fracaso anunciado

Crónica de un fracaso anunciado

Marco Velázquez Cristo

En el escenario actual la contrarrevolución tradicional y la de cuello blanco, buscan con saña situaciones o hechos de carácter extraordinario acontecidos dentro del país, para tratar de equipararlos y forzar paralelismos con otros de mucha mayor connotación y de causas diferentes que ocurren en el extranjero, principalmente en  EE.UU.

Eso tiene como propósito fundamental, aprovechar el impacto en la opinión pública nacional de hechos como el del asesinato por la  policía estadunidense del afroamericano George Floyd,  para manipular y  magnificar eventos acaecidos en Cuba, fomentando estados de opinión y sentimientos de irritación y rechazo a la actuación de las autoridades cubanas, que desemboquen en enfrentamientos con estas y conduzcan a la desestabilización el país.

Con los fines descritos se encuentran utilizando inescrupulosamente la muerte de un ciudadano de la capital, violento, de pésima conducta social, que agredió a un miembro de la PNR el cual  se vio precisado a usar su arma en legítima defensa.  El oficial, herido, con un brazo inutilizado, derribado por el impacto de las varias piedras que le arrojó su agresor,  tuvo la entereza de disparar a la parte baja del cuerpo de este.

Desafortunadamente, según los elementos aportados por la nota oficial del Ministerio del Interior y los publicados por el influencer revolucionario el Guerrero Cubano sobre el suceso, la topografía del terreno, la posición que tenía el occiso en el momento de recibir el disparo y  la del policía  en el instante de efectuarlo, así como la interposición de la estructura ósea que habría desviado la trayectoria del proyectil, fueron factores que al conjugarse provocaron la muerte de esa persona.

Como era de esperarse la escudería mediática de la contrarrevolución y sus replicantes internos tratan de manipular el hecho y posicionar la versión de que fue un asesinato. Con esa matriz de opinión esperan justificar la realización de provocaciones disfrazadas de “manifestaciones pacíficas” en “protesta” por la mencionada muerte. Como parte del show que están montando se encuentran desarrollando una fuerte campaña de convocatoria a estas acciones utilizando las redes sociales. Seguir leyendo