Covid-19: los números que no cuadran en Guatemala
Guatemala . Las cifras de casos diarios y fallecidos como consecuencia de la Covid-19 en Guatemala aparecen con asteriscos desde el 24 de junio en señal de un desfase, o lo que es igual, la lista no cuadra con el billete, como se dice popularmente.
Qué tan grande es la omisión en el sistema contable del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) a más de 100 días de la entrada al país de la pandemia, solo se conocerá cuando termine una auditoría ordenada por la nueva ministra Amelia Flores, quien llegó con un equipo renovado a apagar un fuego que tiene muchas brasas ardientes.
La propia Flores -médico patóloga con especialidad en microbiología- contó a una radio local que cuando el presidente Alejandro Giammattei le propuso encabezar la cartera, inicialmente lo declinó porque estaba trabajando en otro proyecto, cómoda y satisfecha con sus resultados.
Sin embargo, después reflexionó sobre la responsabilidad social en medio de esta emergencia sanitaria y asumió el enorme desafío el 19 de junio, quizá con la ventaja de conocer el Mspas por dentro, pues fue viceministra técnica, cuenta con herramientas tan necesarias como una maestría en Epidemiología y Salud Pública, así como experiencia en proyectos internacionales de tuberculosis, malaria y VIH.
Una vez instalada, Flores admitió en su primera conferencia de prensa que la incongruencia de datos trasladada a la población le saltó a la vista desde el primer día, de ahí que los reportes sean ahora preliminares hasta tanto concluya el diagnóstico final. Seguir leyendo