Covid-19: los números que no cuadran en Guatemala

Covid-19: los números que no cuadran en Guatemala

Por Maitte Marrero Canda *

Guatemala . Las cifras de casos diarios y fallecidos como consecuencia de la Covid-19 en Guatemala aparecen con asteriscos desde el 24 de junio en señal de un desfase, o lo que es igual, la lista no cuadra con el billete, como se dice popularmente.

Qué tan grande es la omisión en el sistema contable del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas) a más de 100 días de la entrada al país de la pandemia, solo se conocerá cuando termine una auditoría ordenada por la nueva ministra Amelia Flores, quien llegó con un equipo renovado a apagar un fuego que tiene muchas brasas ardientes.

La propia Flores -médico patóloga con especialidad en microbiología- contó a una radio local que cuando el presidente Alejandro Giammattei le propuso encabezar la cartera, inicialmente lo declinó porque estaba trabajando en otro proyecto, cómoda y satisfecha con sus resultados.

Sin embargo, después reflexionó sobre la responsabilidad social en medio de esta emergencia sanitaria y asumió el enorme desafío el 19 de junio, quizá con la ventaja de conocer el Mspas por dentro, pues fue viceministra técnica, cuenta con herramientas tan necesarias como una maestría en Epidemiología y Salud Pública, así como experiencia en proyectos internacionales de tuberculosis, malaria y VIH.

Una vez instalada, Flores admitió en su primera conferencia de prensa que la incongruencia de datos trasladada a la población le saltó a la vista desde el primer día, de ahí que los reportes sean ahora preliminares hasta tanto concluya el diagnóstico final. Seguir leyendo

Elián González a veinte años de su regreso: “Cuba para mí lo es todo”

Elián González a veinte años de su regreso: “Cuba para mí lo es todo”

El 25 de noviembre de 1999, Elián fue encontrado sobre una cámara de neumático frente a Fort Lauderdale, luego de dos días a la deriva y de que la embarcación rústica donde viajaba ilegalmente hacia Estados Unidos, llevado por su madre Elizabeth Brotons, naufragara. Días después el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro,  le prometería a su padre, Juan Miguel González, “a partir de mañana mismo se vuelca la nación completa a hacer el reclamo por el regreso de tu hijo”.

Durante los próximos meses, todo un pueblo, encabezado por niños y jóvenes, se lanzó a una batalla por la felicidad de un pequeño; de un extremo a otro de la isla, en todos los municipios y con todos los sectores de la sociedad se levantaron encendidas Tribunas Abiertas de argumentos y arte comprometidos; las Mesas Redondas comenzaron a desentrañar los hilos de la enrevesada madeja de la política norteamericana hacia Cuba y el carácter mafioso de la contrarrevolución asentada en Miami al amparo y financiamiento de Washington.

A 20 años de su regreso, Cubadebate y el sitio Fidel Soldado de las Ideas conversaron con Elían González, quien recién acaba de anunciar que será padre de una futura niña.

“El hecho de que toda una nación se movilizara y estuviera al lado del dolor de mi padre, y deseara mi regreso, ha sido algo que nos ha marcado y cambiado toda nuestra vida, por mucho que hemos tratado de que transcurriera lo más normal posible.

“En nuestra ciudad natal, las amistades, siempre hay lugares y compromisos a los que acudir, personas que nos quieren saludar, personas para las que no veo otra forma de cumplir con mi parte que saludándolos, que siéndoles fiel y respetuosos, porque, sin apenas conocer a ese niño, sumaron sus voces por mi regreso.

Seguir leyendo