Más muertes por Covid-19 y elección de Cortes en semana guatemalteca
Guatemala, 27 jun (Prensa Latina) Guatemala concluye hoy una semana noticiosa marcada por el aumento de casos y fallecidos en cadena como consecuencia de la Covid-19 y una polémica elección de Cortes en el Congreso.
Desde el sábado 20 hasta ayer, las muertes sumaron 189, con picos de 35 y 49 el martes 23 y el viernes 26, respectivamente, a más de 100 días de la entrada aquí del nuevo coronavirus.
El total de contagios también vio incrementos considerables, pues tomando como referencia estas mismas fechas, hubo tres mil 73 nuevos positivos, lo cual corrobora el pronóstico de los expertos de que el país atraviesa el pico de la epidemia con una infraestructura hospitalaria siempre al borde del colapso.
Con autoridades de salud recién estrenadas, pero suspendidas las conferencias de prensa, desde el lunes último los reportes aparecían en la página web del Ministerio, hasta que la víspera volvió a retomarse el contacto diario luego del cierre estadístico, aún bajo la lupa de una auditoría interna por dudas sobre su confiabilidad.
La alerta oficial apareció en el resumen del pasado miércoles, cuando se colocó un asterisco sobre casos diarios y fallecidos para aclarar que eran números preliminares debido a desfases en la entrega de cifras al ente rector por parte de algunos hospitales públicos y una mayoría de laboratorios y centros privados.
El barrido de datos lo ordenó la ministra, Amelia Flores, una carta de presentación bien recibida en función de silenciar en parte las dudas que dejó el gabinete anterior en este polémico tema y otros como la cantidad de pruebas y el bajo nivel de ejecución presupuestaria a pesar de tener fondos especialmente aprobados por el Congreso para enfrentar la pandemia.
A partir de ahora, según se aclaró ayer, los futuros reportes tendrán como punto de corte las 00:00 horas de cada día para evitar desfases entre el número de casos positivos y pruebas, y el próximo martes pudieran ya conocerse estadísticas más apegadas a la realidad, dijeron.
Esta fue otra semana de restricciones vehiculares en cuatro departamentos con cifras en rojo de la Covid-19, aunque estudios demostraron que, si bien la movilidad disminuyó algo, se incrementó el número de pasajeros por carro como alternativa, lo cual echa por tierra el tan necesario distanciamiento físico, alertaron estudios a partir de datos de Google.
Como complemento a esta medida en Guatemala, San Marcos, Sacatepéquez y El Progreso, mañana se repetirá a nivel nacional el toque de queda por 24 horas, cuyo inicio será hoy a las 16:00, hora local, y terminará a las 05:00 del venidero lunes.
Además de la Covid-19, la esperada elección de las Cortes acaparó titulares el martes último, pues en sesión extraordinaria el Congreso debía cumplir con el mandato de la Corte de Constitucionalidad (CC) de comenzar el polémico relevo, marcado como muchos otros por tráfico de influencias en la seleccción final de las Comisiones Postuladoras.
Sin embargo, la jornada terminó un día después y solo con el acuerdo de cómo serán las votaciones, tan extensas que podría durar meses el cambio de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (26 entre titulares y suplentes) y de Apelaciones, en total 270.
Lo más esperado por las organizaciones civiles que monitoreaban este tema era que al menos quedaran fuera de la lista de aspirantes los involucrados en el informe Comisiones Paralelas 2020, el cual presentó el Ministerio Público a los diputados por mandato de la CC como evidencia de la participación de estructuras criminales en todo el proceso.
La propuesta de la bancada Semilla no prosperó, por lo que todos seguirán en concurso y a la espera de futuras alianzas alrededor del partido oficialista y otros afines para mantener cooptado el sistema los próximos cinco años.
Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, recordó que la sentencia de la CC tenía como propósito agilizar la elección y transparentarla; sin embargo, los diputados encontraron la fórmula para retrasarla simulando que cumplen con la orden.
Tomado de PL