Day: junio 28, 2020
Escuchemos al Guerrero Cubano
Cuba dio respuesta eficiente a Covid-19, reconoce The Washington Post
Cuba dio respuesta eficiente a Covid-19, reconoce The Washington Post
Washington, 26 jun (Prensa Latina) Pese a las dificultades que atraviesa Cuba su respuesta es eficiente y enérgica cuando la azota un huracán o una pandemia, reconoció hoy un artículo publicado en el diario The Washington Post.
Según el rotativo de orientación conservadora, cuya visión sobre el tema no está exento de matices, cuando la isla más grande del Caribe es asolada por un huracán o una pandemia sus líderes dan una respuesta inmediata.
La articulista destaca en su comentario titulado ‘Un vistazo a Cuba, más allá de los sitios turísticos y los héroes revolucionarios’ las medidas tomadas en ese país para prevenir y contener la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
En ese sentido resaltó la pesquisa en la población al enviar ‘un ejército de enfermeras (…) para ir de puerta en puerta a ver a todos los residentes’, una labor ?aunque no lo plantea el texto- apoyada también por otros trabajadores del sector de la salud y miles de estudiantes de carreras con perfil sanitario.
Comentó que si bien el cierre de la economía cubana basada en el turismo (cuya reapertura está prevista para el 1 de julio) agravó las condiciones materiales, la isla logró frenar ‘una epidemia a gran escala’.
Recordó el Post la experiencia de la nación antillana en el combate a emergencias al señalar que la práctica de la pesquisa puerta a puerta se realiza allí desde 1981, cuando el país fue impactado por la epidemia de dengue.
También enumeró otros resultados en la contención de enfermedades como el VIH/SIDA, al punto que ‘con una población de 11,5 millones de habitantes, Cuba ha registrado una de las cifras más bajas de muertes por SIDA per cápita en el mundo’.
La contrapartida es clara: los cubanos, en su mayoría, sobreviven a lo peor que la naturaleza les depara y cualquiera que cuestione la ecuación puede mirar hacia Haití, ‘donde los casos de VIH/SIDA son los más altos de la región’, subrayó el influyente rotativo.
Científicos británicos crean cápsula contra Aedes Aegypti hembras
Científicos británicos crean cápsula contra Aedes Aegypti hembras
La empresa de ingeniería genética, Oxitec, del Reino Unido, desarrolla un proyecto de control biológico contra el dengue, según la información difundida en medios de prensa la víspera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que hay 390 millones de infecciones de dengue anualmente, lo que representa un riesgo para al menos la mitad de la población del mundo.
En este sentido, Oxitec ha ideado una mini cápsula con cigotos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, transformados genéticamente. Al introducirse en pequeños recipientes con agua comienzan a procrear larvas machos. Estos, al aparearse con las hembras salvajes producen huevos de mosquitos machos inofensivos para la salud Seguir leyendo
Más muertes por Covid-19 y elección de Cortes en semana guatemalteca
Más muertes por Covid-19 y elección de Cortes en semana guatemalteca
Guatemala, 27 jun (Prensa Latina) Guatemala concluye hoy una semana noticiosa marcada por el aumento de casos y fallecidos en cadena como consecuencia de la Covid-19 y una polémica elección de Cortes en el Congreso.
Desde el sábado 20 hasta ayer, las muertes sumaron 189, con picos de 35 y 49 el martes 23 y el viernes 26, respectivamente, a más de 100 días de la entrada aquí del nuevo coronavirus.
El total de contagios también vio incrementos considerables, pues tomando como referencia estas mismas fechas, hubo tres mil 73 nuevos positivos, lo cual corrobora el pronóstico de los expertos de que el país atraviesa el pico de la epidemia con una infraestructura hospitalaria siempre al borde del colapso.
Con autoridades de salud recién estrenadas, pero suspendidas las conferencias de prensa, desde el lunes último los reportes aparecían en la página web del Ministerio, hasta que la víspera volvió a retomarse el contacto diario luego del cierre estadístico, aún bajo la lupa de una auditoría interna por dudas sobre su confiabilidad. Seguir leyendo
Frente a calumnias y amenazas de EE.UU., Cuba brinda más solidaridad
Frente a calumnias y amenazas de EE.UU., Cuba brinda más solidaridad
El director de América Latina y el Caribe de la Cancillería de Cuba, Eugenio Martínez, resaltó este viernes que ante las calumnias y amenazas de Estados Unidos contra la cooperación médica de la isla, esta brinda más solidaridad.
En su cuenta de Twitter, el funcionario destacó la partida de tres nuevas brigadas del contingente Henry Reeve, que lucharán contra la Covid-19 en Guinea-Bissau y los territorios caribeños de Martinica y Anguila.
La víspera, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y la asesora presidencial Ivanka Trump presentaron el informe de ese país sobre la trata de personas, que incluye a Cuba en la peor ubicación (nivel tres) y califica a las misiones médicas como trabajo forzado.
Este anuncio coincide con la intensa campaña de la administración de Donald Trump contra la colaboración del personal sanitario de la nación caribeña en el mundo, alegando supuestas violaciones en su tratamiento y pago.
A pesar de ello, numerosos gobiernos solicitan la ayuda de la mayor de las Antillas para hacer frente a la pandemia, como evidencia la salida de las nuevas brigadas.
Entre estos grupos resaltan los que asistirán a la población de Martinica y Anguila, territorios de ultramar de Francia y Reino Unidos, respectivamente.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo este viernes que es falsa, ilegítima y unilateral la lista sobre trata de personas en la que Washington incluye a la isla y significó que confunden descaradamente salvar personas con trata de personas.
El imperio miente y trata de confundir, añadió el mandatario, y precisó que lo que no soportan es el ejemplo de Cuba.
Destacan en Uruguay solidaridad médica cubana atacada por Washington
Mientras desde distintas partes del mundo postulan a los médicos cubanos solidarios para recibir el Premio Nobel de la Paz, en Estados Unidos se gesta una legislación para interrumpir esa cooperación, destaca este viernes una revista uruguaya.
Caras y Caretas desmonta en su edición semanal las intenciones de los senadores Rick Scott, Ted Cruz y Marco Rubio, al presentar el proyecto de ley titulado ‘Detener las ganancias del régimen cubano’, en el que se le pide al Departamento de Estado la lista de países beneficiados con las misiones médicas cubanas. Seguir leyendo