Nuevos delirios contra La red Avispa

Nuevos delirios contra La red Avispa

Netflix estrenó en su plataforma La red Avispa y la película se está viendo y comentando.

El principal valor del filme de Oliver Assayas es que, fiel a la verdad histórica, resulta explícito en cuanto al derecho que asiste a los cubanos de infiltrarse en organizaciones contrarrevolucionarias del exilio de Miami y velar así por la seguridad de su país, acción vital para detener la ola de atentados terroristas de los años 90 del pasado siglo, bajo la complacencia del Gobierno estadounidense.

El filme está lejos de ser un manifiesto en favor «de la causa cubana», como alegan los recalcitrantes que nunca faltan, y desde el punto de vista artístico tiene aciertos y deficiencias (ya señalados en estas mismas páginas, en ocasión de su estreno durante el último Festival del Nuevo Cine de La Habana).

Pero la contrarrevolución vociferante no perdona, y así como llenó de diatribas el filme, y lo boicoteó en Miami sin verlo –solo conociendo que había sido presentada en el Festival de Venecia (2019) una historia sobre los Cinco Héroes–, ahora vuelve a rabiar con la exhibición, recién comenzada por Netflix, y reúne firmas entre la claque ardiente para clamar por su desaparición del escenario que propicia la máxima plataforma global de streaming. Seguir leyendo

Veinte años del regreso de Elián, histórica victoria del pueblo cubano

Veinte años del regreso de Elián, histórica victoria del pueblo cubano

jorge Wejebe En la noche del dos de diciembre de 1999, el Comandante en Jefe Fidel Castro recibió en su despacho al trabajador de turismo de Varadero, Juan Miguel González, quien no venía a tratar asuntos de Estado. No, aquel joven de estatura mediana y mirada sincera, visitaba por primera vez el Palacio de la Revolución a instancias de Fidel para explicarle su problema personal que hacía días le quitaba el sueño y que en lo adelante se convertiría en la causa de todo el pueblo cubano.

La tragedia de Juan Miguel comenzó en noviembre de 1999, cuando su hijo Elián de seis años, sin su consentimiento,  fue sacado ilegalmente de Cuba por su madre, Elizabeth Brotons, en un pequeño bote con el fin de llegar a los EE.UU., pero la embarcación naufragó y ella junto a la mayor parte de las personas se ahogaron.

Elián después de varios días a la deriva en una cámara de neumático fue rescatado a tres millas de las costas de la Florida por un pescador.

El Servicio de Inmigración y Naturalización entregó al niño bajo custodia a familiares residentes en Miami. Mientras, Juan Miguel en la Isla escribió a las autoridades cubanas para buscar ayuda en sus gestiones de reclamar le fuera devuelto su hijo en un trámite que parecía no tendría mayor complejidad, ya que las propias leyes estadounidenses y cubanas reconocen que en esos casos la solicitud del padre prevalece por encima de cualquier otra circunstancia Seguir leyendo

La Habitación donde ocurrió, el esperado libro de John Bolton sobre Trump. Descárguelo aquí (+PDF)

La Habitación donde ocurrió, el esperado libro de John Bolton sobre Trump. Descárguelo aquí (+PDF)

El esperado libro La Habitación donde ocurrió, del exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton, llegará hoy a los lectores de Estados Unidos pese a las maniobras del presidente Donald Trump por impedirlo.

Las revelaciones de Bolton, una de las figuras más controvertidas y conservadoras que pasaron por la Casa Blanca, sacan a la luz cómo se mueven los hilos del poder en Washington y deja al desnudo a un mandatario al que considera ignorante, mal aconsejado, errático y asombrosamente desinformado.

Sobre lo que el lector hallará en The Room Where It Happened, título en inglés del libro, Prensa Latina ofrece algunos aspectos:

China y la reelección

Al margen de la cumbre del G-20 en Osaka, en junio de 2019, Trump ‘sorprendentemente dirigió la conversación (con el presidente chino, Xi Jinping) a las elecciones presidenciales de Estados Unidos’, escribió Bolton.

Seguir leyendo

Nicaragua: ¿QUÉ NOS HIZO ESTADOS UNIDOS?

Nicaragua: ¿QUÉ NOS HIZO ESTADOS UNIDOS?

Hay un programa de televisión que tiene, bajo un mismo nombre, “Go Talent”, un mismo propósito, pero transmitido en diferentes países, con diferentes escenarios, con un mismo formato, en diferentes idiomas, pero con un factor común, identificar talentos donde los competidores no necesariamente tienen por nacionalidad el país desde donde se origina el show. A mí en lo particular me tiene atrapado el “Go Talent”, de la versión española que se transmite desde Telecinco y cuando tengo tiempo para verlo, me lleno de buenas vibras, me entretengo ampliamente y recargo mis energías, sobre todo ahora en tiempos de pandemia, que nos impone auto regular nuestras actividades para no exponernos innecesariamente y contribuir así a la lucha contra esta pandemia a la que le vamos a ganar la guerra porque Dios primero nos concederá una segunda oportunidad para que toda la perversidad que hemos hecho contra el planeta sea totalmente depuesta.
Llegar al escenario de “Go Talent” requiere pasar por un casting riguroso que hace un filtro a través de un jurado que te califica, que de previo determina si efectivamente hay talento en los competidores, que, si lo llegan a pasar, es porque demostraron que lo suyo vale la pena para enfrentar a unos jueces implacables, que saben de música, danza, arte y de una infinidad de dotes en el ser humano y que determinan si se continua o no hacia la competencia subsiguiente que en la medida que va haciendo más difícil el camino a la final del programa se torna más difícil porque los protagonistas del espectáculo, independientemente de nacionalidad, raza , edad o condición física, son súper estrellas que aspiran tocar el cielo.

Seguir leyendo

Un kamikaze de Miami al BID.

Un kamikaze de Miami al BID.

Uno de los más voraces halcones del lobby anticubano es el candidato a ocupar la principal silla del Banco Interamericano de Desarrollo. Estados Unidos rompe así una tradición de seis décadas de presidentes latinoamericanos. El elegido protagonizó un incidente en la asunción de Alberto Fernández. Argentina ratifica la postulación de Gustavo Beliz al cargo. El factor China.

Despedazar tradiciones y tensar la cuerda es regla para Donald Trump. La última: la postulación de su asesor principal para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde su fundación, los titulares de esa institución siempre fueron latinoamericanos. Seguir leyendo

#Petición de #intelectuales alemanes: “#Cuba ayuda a otros. ¿Quién ayuda a Cuba?”

 

 

 

 

 

#Petición de #intelectuales alemanes: “#Cuba ayuda a otros. ¿Quién ayuda a Cuba?”

Más de 60 personalidades de la cultura, la ciencia y la sociedad alemana impulsan una petición a su Gobierno “por el fin del bloqueo” de EE. UU. y la continuidad de la cooperación alemana para el desarrollo en Cuba.

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo

USA-elecciones: ¿Qué está pasando?

USA-elecciones: ¿Qué está pasando?

El ex vicepresidente  demócrata Joe Biden  ganó las elecciones primarias en Nueva York, territorio llamado por algunos la  capital económica de los Estados Unidos.

Hasta ese momento acumulaba 164 de los 267 delegados necesarios para ser nominado en la Convención Nacional del Partido Demócrata.

Todavía faltan los datos finales, ya que casi dos tercios de los votos  se emitieron por correo y la Junta Electoral comenzará a contarlas en los próximos días.

Biden cuenta con el respaldo del gobernador demócrata, Andrew Cuomo.

Una primera encuesta sobre las elecciones generales realizada por The New York Times arrojó que Biden supera a Trump por 14 puntos porcentuales.

Esta investigación, muestra una diferencia de más de 10 puntos entre ambos candidatos a la Casa Blanca. Seguir leyendo