Apoyan en Brasil Premio Nobel para médicos cubanos

Apoyan en Brasil Premio Nobel para médicos cubanos

Grupos brasileños de solidaridad se sumaron este lunes al llamado internacional de la plataforma presentada en Francia para promover la entrega del Premio Nobel de la Paz al contingente internacionalista cubano Henry Reeve.

Carmen Diniz, coordinadora del Comité Carioca de Solidaridad con Cuba, dijo que en el marco del aniversario 92 del natalicio del Comandante Ernesto Che Guevara este 14 de junio, se realizarán tareas de respaldo para el Nobel en Brasil y se buscará amplificar la solidaridad continental respecto a esa iniciativa, publica Cubaminrex.

La también coordinadora del Capítulo Brasil del Comité Internacional para la Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos explicó que ‘lo primero a cumplir es que los medios de comunicación proporcionen visibilidad a esta propuesta, no solo por la medicina, sino también por Cuba, para condenar el bloqueo’.

Realmente, precisó, es una ‘campaña por Cuba para mostrar al mundo que la solidaridad Si y el bloqueo No. Que Cuba salva vidas y el bloqueo mata’, recalcó. Seguir leyendo

Jair Bolsonaro: Autorretrato de un fascista

Jair Bolsonaro: Autorretrato de un fascista

Desde que emergió como candidato presidencial con opciones de triunfo, Jair Messias Bolsonaro fue objeto de los más diversos calificativos: xenófobo, racista, misógino y fascista, entre otros.

No eran adjetivos nuevos para aludir al polémico excapitán del ejército devenido diputado federal en 1991, pero sí más enfáticos y cargados de fundados temores.

En esta ocasión, el término fascista no será empleado como adjetivo, ni como recurso para identificar los rasgos del proceso político brasileño que lo condujo a la presidencia y que luego lo ha mantenido en ella. En el plano histórico, la realidad político social del país sudamericano no es equiparable con aquella que en Italia y Alemania generó, durante  los años 20 del pasado siglo, el fascismo y el nazismo. Seguir leyendo

A más descrédito, más solidaridad

A más descrédito, más solidaridad

Si apenas son notables en los atlas geográficos, no hay modo de que sean titulares en los medios más grandes. Uno, por lo pequeñas que son las Islas Turcas y Caicos. Dos, porque se trata otra vez de ese obstinado gesto de la solidaridad que tanto incomoda a las potencias enormes, al gobierno del capital, a los que entienden la salud mediante las facturas contables de los servicios privados, de aquellos que cotizan el sobrevivir o no según la bolsa del mercado. Tres, porque es Cuba, nuevamente, la nación que se ofrece.

En ese archipiélago mínimo también viven personas que no escapan al peligro de un virus que no entiende de islas ni de mares. Simplemente vive gente allí, que necesita la ayuda, que la ha solicitado, y Cuba la ha brindado otra vez, sin calcular esas cuentas en monedas que otros andan por ahí hiperbolizando; haciendo el juego de los que siembran matrices a conveniencia, y llaman a los médicos esclavos; mientras en la casa suya mueren por centenas, bajo el látigo de la misma enfermedad a la que estos «esclavos cubanos» son capaces de poner el pecho. Seguir leyendo

¿Cómo se lava, con premios, el dinero del negocio subversivo?

¿Cómo se lava, con premios, el dinero del negocio subversivo?

Los mejores atributos como «carne de cañón» regularmente los copan delincuentes comunes o traidores tarifados, quienes, en tanto son útiles, danzan los minutos de su fama en la jerga discursiva de altos cargos imperiales, son adulados, exaltados y hasta premiados con honores que llevan, a la vez, diploma y plata contante.

Si algo ha enseñado a los cubanos a estar siempre alertas ante las maniobras divisionistas y subversivas que singularizan la agresividad de los gobiernos de Estados Unidos contra la Isla, es esa veleidad descarada con que echan mano –y después desechan, cuando ya no les sirve– a cualquier personajillo o concilio de varios de ellos, que les funcione como punta de lanza en su obstinado ataque. Seguir leyendo

Una aclaración importante.

Una aclaración importante.

Solo 7 países de América están ganando la batalla contra la , según medios de prensa:

🇺🇾
🇨🇺*
-Bahamas🇧🇸*
-Barbados🇧🇧*
-Belice🇧🇿 *
-Jamaica🇯🇲*
-Trinidad y Tobago🇹🇹*

NOTA: A los médios se les «olvidó» decir que los países con * tienen MÉDICOS CUBANOS

Por.Editor miradas