14 de junio: Antonio Maceo y Che Guevara, heroísmo radical y continuidad

14 de junio: Antonio Maceo y Che Guevara, heroísmo radical y continuidad

Antonio Maceo y Che Guevara: heroísmo y continuidad

Por Jorge Petinaud Martínez La Habana, 14 jun (Prensa Latina) Protagonistas de proezas militares en defensa de la Independencia, la justicia y abanderados de un pensamiento social de avanzada, el general Antonio Maceo Grajales (1845-1896) y el comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara de La Serna (1928-1967) constituyen ejemplos de continuidad revolucionaria.

Llegados al mundo ambos el 14 de junio, sus ejecutorias confirman similitudes, que rebasan la fecha de nacimiento.

Natural de Santiago de Cuba y formado en una familia campesina mestiza enemiga de la discriminación socioeconómica impuesta por la metrópoli española, el patriota, junto a toda la familia Maceo-Grajales, estuvo entre los primeros en unir a las tropas insurrectas cuando Carlos Manuel de Céspedes proclamó en Yara el grito de independencia.

Sus hazañas durante la Guerra de los 10 Años y la firmeza de su ideal independentista y antiesclavista le proporcionaron gran ascendencia entre las fuerzas insurrectas.

Por eso después de la claudicación sin libertad ni abolición de la esclavitud concretada en el Pacto del Zanjón, encabezó la Protesta de Baraguá, acción que marcó definitivamente el paso del liderazgo separatista a manos de los sectores más populares y radicales.

Durante la etapa de tregua revolucionaria (1878-1895), mantuvo viva la llama de la rebeldía junto a otros emigrados y en 1895, al llamado de reiniciar la contienda bajo el liderazgo de José Martí y la conducción del Partido Revolucionario Cubano, participó junto a este último y Máximo Gómez en la reunión de La Mejorana para definir la estrategia a seguir.

Su destreza como artífice del arte militar quedó confirmada con el cumplimiento de la misión estratégica de encabezar la invasión que partió de Mangos de Baraguá y llevó la tea de la revolución hasta el extremo más occidental de la isla.

De retorno al este, cayó en combate el 7 de diciembre de 1896 en la finca San Pedro, en La Habana, tragedia que le impidió concluir su propósito independentista en Cuba.

CHE GUEVARA EN LA RUTA DE MACEO

Egresado de Medicina en Argentina, el doctor Ernesto Guevara entró en contacto con revolucionarios cubanos que se encontraban en Guatemala durante el Gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, entre ellos, varios participantes en el asalto al cuartel Moncada, en 1953. Su apoyo a la resistencia contra el golpe de Estado organizado en 1954 por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos lo obligó a emigrar a México, donde conoció a Fidel Castro, y fue uno de los primeros en sumarse a los preparativos de la expedición del yate Granma.

Tras el desembarco y el revés de Alegría de Pío (diciembre de 1956) y por sus méritos revolucionarios se erigió en el primer integrante del Ejército Rebelde ascendido a comandante y jefe de una columna. Seguir leyendo

WhatsApp filtra números de teléfono en Google

WhatsApp filtra números de teléfono en Google

Un experto en ciberseguridad ha denunciado que los números de miles de usuarios de WhatsApp han sido expuestos en el buscador de Google y la única manera de proteger tus datos más sensibles está en la aplicación.

Con una simple búsqueda en Google es posible recopilar los números de teléfono de miles de usuarios. Este error de seguridad fue descubierto y luego denunciado por el especialista en ciberseguridad Athul Jayaram, quien reveló que los números están siendo indexados a través de la función click to chat de la aplicación WhatsApp. Esta función en la versión web o de escritorio permite crear enlaces únicos vinculados a los números de teléfono con ayuda del código QR permitiendo iniciar una conversación con cualquier número de teléfono sin tener que guardarlo como contacto. Seguir leyendo

The New York Times: Bolsonaro podría dar un autogolpe e imponer una dictadura militar en Brasil para mantener el poder

The New York Times: Bolsonaro podría dar un autogolpe e imponer una dictadura militar en Brasil para mantener el poder

El círculo cercano del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, plantea la posibilidad de dar un autogolpe de Estado para imponer un régimen militar, con el objetivo de mantener el poder ante la crisis agravada por coronavirus, según un reportaje publicado por el diario The New York Times.

En un artículo divulgado el 11 de junio, el rotativo estadounidense señala que mientras el gigante latinoamericano enfrenta su peor crisis en décadas, “el presidente Bolsonaro y sus aliados manejan la posibilidad de una intervención militar para proteger su control sobre el poder”. Seguir leyendo

“Un intento inaceptable de interferir con el estado de derecho”: la CPI reacciona a las sanciones de Trump

“Un intento inaceptable de interferir con el estado de derecho”: la CPI reacciona a las sanciones de Trump

O-Gon Kwon, presidente de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI), rechazó este jueves las sanciones dictadas por la Administración Trump contra los funcionarios de ese tribunal que investiguen presuntos crímenes de guerra cometidos por militares norteamericanos en Afganistán, país donde EE.UU. lleva a cabo operaciones militares desde 2001.

El alto funcionario indicó, en un comunicado difundido este jueves, que lamenta “profundamente” las medidas “sin precedentes” de Estados Unidos —que no es miembro de la Corte—, las cuales, según su opinión, socavan el “esfuerzo común para combatir la impunidad y garantizar la responsabilidad por atrocidades masivas”.

En un comuncado separado, el tribunal internacional señaló que las nuevas amenazas y acciones coercitivas de Washington contra la CPI representan también un obstáculo para los intereses de las víctimas de crímenes atroces, “para muchas de las cuales la Corte representa la última esperanza de justicia”.

“Estos ataques constituyen una escalada y un intento inaceptable de interferir con el estado de derecho y los procedimientos judiciales de la Corte”, reza la declaración de la CPI. Seguir leyendo

Desmontaje del Estado Plurinacional de Bolivia a punta de decreto

Desmontaje del Estado Plurinacional de Bolivia a punta de decreto

Lo que sucede hoy en Bolivia, concretamente con el Gobierno de Jeanine Áñez, podría calificarse como una tragicomedia, si no fuese por el hecho de que el país es arrastrado a alta velocidad al abismo por un desgobierno plagado de escándalos.

Hace poco, a título de austeridad, fueron borrados de un plumazo tres ministerios: el Ministerio de Culturas y Turismo, el Ministerio de Comunicación y el Ministerio de Deportes y no hay para ello una razón creíble. A todas luces, esta medida es parte de un plan mayor.

Seguir leyendo