Con todos, para actuar por el bien de todos

Con todos, para actuar por el bien de todos

Si reducimos el ejercicio de pensar en términos históricos a narrar una sucesión de anécdotas, sin contexto, sin pasado, le hacemos un flaco favor a ese ejercicio como ciencia. Quizá en eso se logre ser sagaz, pero la sagacidad está sobrevalorada. El pensamiento que aspira a ser científico se construye de hipótesis y estas se desechan o se modifican en cuanto se demuestran falsas. La ciencia no está para complacer antojos y consolar angustias. Cuando torcemos la ciencia para satisfacer expectativas obtenemos, a lo sumo, la momentánea ceba del ego; pero el precio es renunciar a lo científico.

Martí no es dogma para instaurar el facilismo del no pensar, sino abono para hacer del ejercicio del pensamiento un acto responsable en su profundidad. No se honra a Martí, sin importar la longitud de onda a la que se pertenece en el espectro político, cuando, a semejanza del ejercicio usual que se practica sobre la Biblia, se toman sus frases para hacer un pastiche forzado que apuntale la idea preconcebida anterior a la lectura. Ni se le hace justicia, cuando a su pensamiento se le desnuda del ropaje de su tiempo, y de las circunstancias concretas y muy especiales en que se estructuró este junto a su praxis.

Martí no se agota sobre sí mismo. Es válido el ejercicio de asumirlo propio, pero este ha de hacerse al descubierto, sin la vileza de pretender poner en su boca nuestros propios pensamientos. Pues si de apropiarse del apóstol se trata, no hay otra forma de honrarlo, cuando se hace de manera honesta. Seguir leyendo

Más pruebas del fraude de la OEA en Bolivia (y lo prueban ya como cinco informes)

Por:Cubainformación

Más pruebas del fraude de la OEA en Bolivia (y lo prueban ya como cinco informes)

Ahí les Va.- Lo dijimos hace siete meses, pero ahora que también lo dice en New York Times, tal vez algunos comiencen de una vez a planteárselo en serio… ¿De quién fue el fraude en Bolivia, de Evo o de la OEA?

Seguir leyendo

“En Cuba ya hay una revolución, donde hace falta hacerla es en EEUU”: Michael Martínez, activista cubano en Miami

“En Cuba ya hay una revolución, donde hace falta hacerla es en EEUU”: Michael Martínez, activista cubano en Miami

Por:Cubainformación

Fiscalía de Bolivia admite denuncia contra ministros tras acción de prensa

Fiscalía de Bolivia admite denuncia contra ministros tras acción de prensa

La Fiscalía de Bolivia aceptó este lunes una denuncia contra los ministros interinos de Defensa e Interior (Gobierno), Luis Fernando López y Arturo Murillo, respectivamente, por el supuesto sobreprecio de cerca de dos millones de dólares en la compra de material antidisturbios, a partir de publicaciones periodísticas señaladas como falsas por los acusados.

En declaraciones a los medios, el fiscal departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío, dijo que la denuncia “sí, se ha admitido” y ya se tiene un fiscal especializado encargado de “conformar el día de hoy una comisión” y comenzar con la investigación.

Cossío precisó que la denuncia contra las autoridades interinas se enmarca en los tipos penales de “incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y otros”, por lo que habrán unos veinte días para realizar las primeras indagaciones al caso. Seguir leyendo

Progresa candidato cubano de vacuna específica contra COVID-19

Progresa candidato cubano de vacuna específica contra COVID-19

Prensa Latina. Biotecnólogos cubanos avanzan en la búsqueda de una vacuna específica contra la COVID-19, a partir de experiencias anteriores con otros inyectables para diseñar su propia estrategia.

El equipo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología trabaja en un compuesto que genere respuesta inmune específica y además protectora de modo que se evite la replicación de este virus SARS-Cov-2 y sea de larga duración, explicó Iris Valdés, miembro del equipo del proyecto de vacuna contra la COVID-19 de la institución.

Luego de explicar en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda que el proceso tradicional de una vacuna, desde la etapa preclínica, hasta los estudios en seres humanos para demostrar eficacia y seguridad, demora años, la científica señaló que en el caso de este proyecto las etapas han sido condensadas.

Resaltó en otro momento que las grandes compañías en el mundo que han podido avanzar en su proyecto lo han logrado a partir de plataformas ya predeterminadas, con una diversidad de estrategias, que abarcan desde las basadas en vectores, atenuadas, inactivadas, hasta las que utilizan ARN, ADN y subunidades recombinantes. Seguir leyendo