Interferón en Cuba: profecía hecha realidad
El 4 de agosto de 2016 se logró la aprobación en nuestro país del Heberferon, una nueva formulación de los interferones ifns alfa y gamma para el tratamiento del carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente.
Cuando el 1ro. de julio de 1986, el Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb) dijo que él esperaba más de las combinaciones de los interferones alfa y gamma, que del empleo individual de ese producto, cuya primera producción en Cuba se logró hace 39 años, el 28 de mayo de 1981.
Aquella predicción se hizo realidad el 4 de agosto de 2016, al lograrse la aprobación en nuestro país del Heberferon, una nueva formulación de los interferones ifns alfa y gamma para el tratamiento del carcinoma basocelular, el cáncer de piel más frecuente.
Teniendo en cuenta que ambas moléculas se distinguen por sus propiedades antivirales e inmunomoduladoras, los investigadores del cigb y los expertos del Ministerio de Salud Pública consideraron incorporar este fármaco en el protocolo de enfrentamiento a la covid-19, aseveró a Granma el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma