Cinco formas en las que puedes cuidar el Medio Ambiente desde casa

Cinco formas en las que puedes cuidar el Medio Ambiente desde casa

La necesidad de proteger la salud de nuestro planeta cobró en 2019 una relevancia sin precedentes, debido a la situación crítica que muchos indicadores han alcanzado y sobre los que alerta la comunidad científica desde hace décadas; y porque desde la sociedad civil han emergidas voces poderosas y movilizadoras (una de las más recientes es la de la adolescente sueca Greta Thunberg) capaces de emplazar al orden económico y político mundial y ponerlo frente a sus responsabilidad con la sobrevivencia de la especie.

La devastadora pandemia que afecta a todo el planeta nos ha puesto de cara ante una realidad que ya conocíamos: los humanos hemos envenado la Tierra. En los últimos meses de confinamiento han disminuido los niveles de contaminación del aire, las aguas de ríos y océanos se recuperan y los animales toman los espacios que le han sido vetados. Muchas actividades económicas predadoras también se han detenido. Pero esto es solo un respiro. Para revertir la realidad precedente se necesita más que unos meses de cuarentena. Se necesitan cambios profundos, estructurales y de hábitos de consumo y de vida. Seguir leyendo

Fidel, una carta y su promesa

Fidel, una carta y su promesa

El 5 de junio de 1958 Fidel Castro escribió una carta a Celia Sánchez al campamento de Las Mercedes, que marcaría la historia. En ella el Comandante en Jefe expresaba su indignación por el apoyo yanki a la dictadura batistiana y aseguraba que su destino verdadero sería enfrentar al imperialismo.

“Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos”. Más abajo reproducimos el texto del propio puño y letra del Comandante en Jefe.

Aquel día la aviación batistiana bombardeó el firme de Minas de Frío y descargó sus metrallas sobre un bohío entre los cafetales. Algunas de las bombas cayeron sobre la choza que estalló en pedazos, con sus viejos muebles y los pocos alimentos y medicinas que estaban guardados allí.

Era la vivienda del campesino Mario Sariol. Su esposa y cinco hijos, momentos antes, buscaron resguardo en las cercanías del lugar.

Mario estaba en el secadero de café y al regresar halló todo arrasado y su familia no estaba. En la desesperación no vio que ellos salían del túnel de la vieja mina de manganeso. Solo atinó a recoger entonces algunos pedazos de las bombas y cohetes que cayeron. Corrió hacia el campamento cercano. Al presentarse le mostró a Fidel los restos de las mortíferas armas donde se podía leer la inscripción USAF (United States Air Force). Seguir leyendo

Más de 40 organizaciones europeas reclaman ya el Nobel para las brigadas médicas cubanas

Más de 40 organizaciones europeas reclaman ya el Nobel para las brigadas médicas cubanas

Más de 40 organizaciones europeas respaldan la propuesta de entregar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas del Contingente Henry Reeve, por su aporte al enfrentamiento global a la COVID-19, según reporta la agencia Prensa Latina.

Especial: campaña mundial Premio Nobel para Brigada Médica Cubana “Henry Reeve”

Lanzada el 28 de abril por las asociaciones Cuba Linda y Francia Cuba, la iniciativa recibió hasta el momento el apoyo de grupos de solidaridad, fuerzas políticas y sindicatos de Francia, España, Irlanda, Bélgica, Grecia, Eslovenia, República Checa, Alemania, Hungría, Irlanda, Estados Unidos, Suiza, Perú, Argentina, República Dominicana e Italia, y de varios millares de internautas en la página de Facebook Prix Nobel de la paixpour les brigadesmédicalescubaines Henry Reeve. Seguir leyendo

Resolución aprobada por la Asociación de Amistad Dano-Cubana

Resolución aprobada por la Asociación de Amistad Dano-Cubana

La Asociación de Amistad Dano-Cubana respalda la propuesta de nominar al Premio Nobel de la Paz a los médicos y enfermeras cubanos participantes de las misiones internacionales contra la pandemia de COVID 19. Sería la opción justa.

Cuba  ha enviado más de 2000 médicos y enfermeras a 24 países de Europa, Africa y América Latina para asistir a la batalla contra la pandemia del COVID-19.

Es una ayuda humanitaria que Cuba brinda además de los aproximadamente 30.000 profesionales sanitarios que ya antes de la pandemia del coronavirus se encontraban desarrollando misiones en unos 70 países. No son todos los médicos y enfermeras cubanos que se pretenden nominar al Premio Nobel por la Paz – aunque sí lo merecerían. No, se trata de la Brigada Henry Reeve, que justamente ahora está participando en la batalla contra el coronavirus tal como antes participó en la lucha contra el ébola  en el Africa (2014), en las acciones de ayuda después del terremoto en Haíti (2010) así como, justo después de su creación, en las operaciones de cooperación después del terremoto en Himalaya, en Pakistán, en 2005.

Seguir leyendo