Cumbre ACP debate coordinación unida de lucha contra el coronavirus

Cumbre ACP debate coordinación unida de lucha contra el coronavirus

Los gobernantes de los 79 países de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), entre ellos Cuba, debaten hoy sobre la necesidad de trabajar de conjunto para superar las consecuencias de la pandemia de la Covid-19.

El análisis se realiza por videoconferencia y aborda de manera específica el impacto de la crisis sanitaria sobre ‘la salud humana y los efectos disruptivos en una economía mundial interconectada’.

Un documento introductorio del debate distribuido por internet sostiene que la enfermedad remodeló el mundo y exacerbó las desigualdades sociales, señala Prensa Latina. Seguir leyendo

Maduro denuncia a Duque por planear nueva incursión contra Venezuela

Maduro denuncia a Duque por planear nueva incursión contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles en el marco de la condecoración a funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que participaron en la Operación Negro Primero, que desde Colombia se está preparando una nueva agresión contra Caracas.

“Tengo informaciones comprobadas que Iván Duque supervisa a través de jefes militares campamentos en Medellín, Antioquía, el norte de Santander de grupos de mercenarios reagrupados para preparar nuevas incursiones contra Venezuela”, advirtió el presidente Maduro. Seguir leyendo

El bandidismo: variante del terrorismo yanqui contra Cuba

El bandidismo: variante del terrorismo yanqui contra Cuba

Los cubanos saben mucho sobre terrorismo, flagelo cuyos efectos muchos compatriotas han sufrido tanto en carne propia como en la de sus familiares y amigos.  En 1999, la población pudo escuchar desgarradores testimonios contados en el proceso jurídico seguido durante la Demanda del pueblo cubano al Gobierno de Estados Unidos por daños humanos, ascendentes hasta entonces a dos mil 99 muertos y el quebrantamiento de la integridad física de otros tres mil 478 compatriotas.

De muchos de esos casos ocurrieron durante el enfrentamientos a las bandas contrarrevolucionarias que de 1959 a 1965 operaron en todas las provincias cubanas, son responsables los gobernantes estadounidenses por el apoyo moral y material brindado a las bandas de alzados contra los poderes revolucionarios, grupos no surgidos por generación espontánea, pues de fomentarlos se ocuparon agentes infiltrados, como parte del plan de acciones encubiertas diseñado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para derrocar al Gobierno Revolucionario instaurado en la Isla a partir de la victoria popular de enero de 1959. Seguir leyendo

“Estados Unidos ha saqueado a los negros… aprendimos de ustedes»

En un discurso intenso frente a un grupo de personas que protestaban contra el asesinato de George Floyd en Mineápolis a manos de la policía, la activista y quien fuera copresidenta de la Marcha de las Mujeres, Tamika Mallory, exigió: “Presenten cargos contra los policías en todas las ciudades de Estados Unidos donde estén asesinando a nuestra gente”.

Ver la entrada original 391 palabras más

¿Presencia militar de EE.UU. combatirá el narcotráfico en Colombia?

¿Presencia militar de EE.UU. combatirá el narcotráfico en Colombia?

Colombia cerró 2019 con una producción de 951 toneladas de cocaína  y con 212.000 hectáreas de hoja de coca.

La llegada de tropas de Estados Unidos a Colombia siempre ha causado controversia en el país y esta vez no es la excepción.

Efectivos de la Fuerza de Asistencia de Seguridad del Ejército de Estados Unidos (EE.UU.), arribaron el 01 de junio al territorio colombiano con el supuesto objetivo de asesorar a las fuerzas militares del país suramericano en la lucha contra el narcotráfico.

El anuncio realizado por la Embajada de EE.UU. en Colombia advierte que el contingente de unos 800 oficiales de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés) debe asesorar y apoyar las acciones del Ejército colombiano desde principios de junio y  durante varios meses.

Seguir leyendo

Afectar cooperación médica de Cuba daña salud de millones de personas

Afectar cooperación médica de Cuba daña salud de millones de personas

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que afectar la cooperación médica que brinda la isla daña la salud de millones de personas en todo el mundo.

En su cuenta de Twitter el canciller denunció que el recrudecimiento de la campaña políticamente motivada contra la colaboración, significa impactar los servicios de salud que reciben decenas de millones de personas en numerosos países.

Rodríguez enfatizó, además, que también se ha recrudecido el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la nación caribeña, en medio de la pandemia de Covid-19.

La víspera el jefe de la diplomacia cubana participó en una videoconferencia entre cancilleres de Alemania, América Latina y el Caribe, para intercambiar experiencias sobre el enfrentamiento al nuevo coronavirus. Seguir leyendo

Consejo de Estado pide explicaciones a Iván Duque sobre el despliegue de militares de EE.UU. en Colombia

Consejo de Estado pide explicaciones a Iván Duque sobre el despliegue de militares de EE.UU. en Colombia

El tribunal tiene interés en “conocer las razones que sustentan el arribo de la comisión, las actividades que se pretenden adelantar y su finalidad”.

El Consejo de Estado, el máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de Colombia, pidió explicaciones al presidente Iván Duque por el reciente anuncio del despliegue en territorio colombiano de una brigada del Ejército estadounidense, autorizada por el Ejecutivo.

La petición fue hecha a través de una carta, firmada por el presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas, en la que solicitan al mandatario un “informe oficial” para aclarar el tema, reseña El Espectador.

Namén señala que la institución que dirige “tiene especial interés en conocer las razones que sustentan el arribo de la comisión, las actividades que se pretenden adelantar y su finalidad”.

Seguir leyendo

Canciller cubano rechaza nuevas sanciones de Estados Unidos contra siete entidades

En:Cubasi

Canciller cubano rechaza nuevas sanciones de Estados Unidos contra siete entidades

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, rechazó hoy en esta capital las nuevas sanciones anunciadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos contra siete entidades.

Rechazo enérgicamente sanciones anunciadas por Secretario Pompeo #EEUU contra 7 entidades de #Cuba, diseñadas para afectar a las familias cubanas. Vergonzoso y criminal recrudecer el bloqueo durante #COVID19, escribió el diplomático en la red social Twitter.

Entre las siete subentidades se encuentran la institución financiera Fincimex, tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas, con lo que se ratifica la intención de la actual administración de atacar la actividad turística de la nación caribeña con el ánimo de asfixiarla económicamente. Seguir leyendo

Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala apoyo a la campaña mundial para otorgar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas “Henry Reeve”.

Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala apoyo a la campaña mundial para otorgar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas “Henry Reeve”.

Desde Guatemala el apoyo a la campaña mundial para otorgar el Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas “Henry Reeve”. “… Patria es Humanidad…” José Martí Pérez. La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala, una vez más se une al ferviente clamor de los pueblos y personalidades que solicitan le sea otorgado el Premio Nobel de la Paz al Contingente médico cubano “Henry Reeve”, que dignifica el sistema de salud de nuestra Patria injustamente bloqueada por el gigante de las siete leguas. La colosal obra humanista y solidaria que realizan afianza los principios éticos nacidos en la huella indeleble de nuestros próceres y la solidaridad demostrada por Cuba y su proyecto social hacia los pueblos de Nuestra América y del Mundo. Recordemos las ideas mencionadas y expuestas a la posterioridad por nuestro Héroe Nacional José Martí Pérez y que sustentarían el concepto de que Patria es Humanidad. Estas, son las palabras con las que se inicia la nota aparecida en Patria el 26 de enero de 1895 bajo el título de “La Revista literaria dominicense”: “…cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene de más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno y más fino o virtuoso, sino porque el influjo del hombre se ejerce mejor y más naturalmente en aquello que conoce, y de dónde le viene inmediata pena o gusto; y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de la patria.” Visionarias ideas las del Maestro que hoy cobran una fuerza extraordinaria en cada uno de nuestros cooperantes de la salud distribuidos en todos los países que han solicitado la ayuda solidaria de Cuba ante la pandemia que vive actualmente el mundo provocada por la enfermedad Covid-19, unidos a los que desde diferentes latitudes ya estaban brindando la colaboración médica de forma altruista. Muchas son las voces de solidaridad y apoyo hacia la nación cubana en los momentos actuales de fuertes campañas difamatorias contra la colaboración médica. Frente a las agresiones la respuesta ha sido “…ayudar al que lo necesita no es solo parte del deber, sino de la felicidad…”, es una idea martiana vigente y aplicada en la actual situación internacional por nuestro ejército de batas blancas, salvando vidas hermanados a profesionales de la salud en las naciones donde brindan sus conocimientos y valores éticos-humanistas de una Patria que irradia la ideología de su pueblo libre, solidario, soberano e independiente. “…Honrar héroes, los hace”. El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a nuestras Brigadas Médicas y en especial al Contingente médico cubano “Henry Reeve”, que presta sus servicios para combatir la pandemia del coronavirus, es el justo y digno reconocimiento para estos hombres y mujeres que ponen al servicio de la humanidad el sagrado juramento de salvar vidas, cumpliendo la máxima martiana de que el deber de un hombre está allí donde es más útil. Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Guatemala.

Viene el cuarto jinete del apocalipsis

Viene el cuarto jinete del apocalipsis

MIAMI. Durante semanas, las noticias fueron acerca de tres cosas, todas malas:

-La pandemia.

-El colapso económico.

-Los desvaríos y locuras de Donald Trump. (¿Recuerdan lo de inyectarse desinfectantes?).

La concentración en estos temas no es una fijación de los medios. En los últimos cuatro meses, una enfermedad nueva y mortal, la COVID-19, ha matado a unos 108 000 estadounidenses y continúa matándolos a una tasa promedio de 1 000 por día. Durante aproximadamente el mismo tiempo, el desempleo aumentó desde la menor a la mayor cifra desde la Gran Depresión. Pronto subirá más. Para completar el triplete, un presidente desquiciado, que tenía la esperanza de seguir un camino fácil hacia la Casa Blanca a caballo de una economía de pleno empleo, reaccionó ante el enorme  revés a sus planes como un niño perturbado, tratando de romper todo y molestar a todos. Cualquier cosa excepto convocar al pueblo y concentrar recursos para combatir esta plaga.

¿Podrían ponerse peor las cosas? Seguir leyendo

El ex secretario de Defensa de EEUU afirma que Trump es un peligro para la Constitución de ese país y apoya a los manifestantes

«A lo largo de mi vida, Donald Trump ha sido el primer presidente que no trata de unir a los estadounidenses, que ni siquiera pretende intentarlo¨

Por:El mundo

El ex secretario de Defensa de EEUU afirma que Trump es un peligro para la Constitución de ese país y apoya a los manifestantes

El ex secretario de Defensa de Estados Unidos, el general de cuatro estrellas James Mattis, ha calificado al hombre que lo puso en el cargo, el presidente Donald Trump, de peligro para la Constitución de ese país, ha trazado un paralelismo entre la retórica de éste y la propaganda nazi, y ha manifestado su respaldo a los manifestantes que desde hace 8 días protestan por el asesinato del afroamericano George Floyd a manos del policía blanco Dereck Chauvin en la ciudad de Minneapolis.

En un artículo publicado en la revista ‘The Atlantic’, Mattis, que ejerció el cargo de 2017 a 2019, afirma que «las palabras ‘Iguales Frente a la Justicia’ están grabadas en el frontispicio del Tribunal Supremo. Eso es precisamente lo que los manifestantes están reclamando. No debemos distraernos porque unos pocos de ellos violen la ley». Seguir leyendo