IMPERDIBLE: ¿Una contrarrevolución preferible?

IMPERDIBLE: ¿Una contrarrevolución preferible?

Javier Gómez Sánchez. Para todo aquel que haya observado el desarrollo en Internet de la guerra mediática que financia Estados Unidos contra Cuba, con el uso de un sistema cada vez más articulado de medios digitales de comunicación, se hacen evidentes varias evoluciones.

La primera es la expansión tecnológica de lo que hace pocos años no era más que un grupo de blogs, hasta llegar a convertirse en lo que hoy es un circuito de multimedios de prensa digital con plantillas de periodistas contratados, colaboradores con tarifas por artículo, publicidad insertada, posicionamiento mediante pago en Facebook y Twitter, producción de podcasts, transmisiones en directo en You Tube y suscripciones a canales de Telegram.

La segunda evolución no es tecnológica, sino estratégica: Durante el gobierno de Barack Obama, con una política más sutil contra Cuba, la mayor cantidad de recursos fue destinada a crear medios de comunicación para influir sobre sectores clave de la sociedad cubana: Periodistas, economistas, artistas, intelectuales, profesores y estudiantes universitarios. Se financiaron eventos, “laboratorios de ideas” y revistas digitales con una línea editorial orientada a la socialdemocracia. Un trabajo en la red dirigido a un público con simpatías hacia las ideas progresistas o “de izquierda”, no reacio a un discurso que hable de socialismo o marxismo, pero en función de fomentar la aversión al comunismo, al fidelismo y a las instituciones del Estado Cubano. Seguir leyendo

Fidel sobre Raúl: “Es para mí un privilegio que, además de un extraordinario revolucionario, sea un hermano”

“Es para mí un privilegio que, además de un extraordinario revolucionario, sea un hermano”.

Fidel

Dicen que una vez Fidel se emocionó tanto hablando de Raúl que no pudo más que pararse en la sala mientras su hermano se cuadraba y le decía: “Comandante en Jefe, ordene”. Aquel día terminaron en un abrazo con los ojos cerrados, en lo que pudo parecer un año. Pero antes, mucho antes de ser Fidel y Raúl ellos, como dos hermanos cualquiera, también se tiraron almohadas jugando en su cuarto.

En el cumpleaños 89 de Raúl Castro, el sitio Fidel Soldado de las Ideas y Cubadebate comparten las historias de pequeños de dos seres, que a decir de Miguel Barnet, se complementaban tanto que, “casi sin hablar se distribuyen las tareas. Dos hermanos no por la sangre, sino porque la Revolución los une de un modo indisoluble”.

***

Raúl sentado, Fidel a la derecha, Ramón Castro a la izquierda y Cristobal Boris al centro en el colegio La Salle de Santiago de Cuba (1936). Foto: Fidel Soldado de las Ideas.

Seguir leyendo

LA CORRUPCIÓN: UNA ARRAIGADA COSTUMBRE DE LOS POLÍTICOS NORTEAMERICANOS

LA CORRUPCIÓN: UNA ARRAIGADA COSTUMBRE DE LOS POLÍTICOS NORTEAMERICANOS

Muchos ingenuos norteamericanos votaron por Donald Trump como presidente pensando que como este era un exitoso millonario no incurriría en hechos de corrupción. ¡Craso error!. Pronto descubrieron que el oligarca, entre otros aspectos negativos de su criminosa personalidad, tal vez sea el mandatario estadounidense más corrupto de la historia.

A pesar de que Trump antes de ser electo Presidente ya estaba involucrado en varias escandalosas operaciones fraudulentas, en realidad estos votantes comenzaron a comprender que se habían equivocado al enterarse el año pasado, de labios del presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerrold Nadler, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sería investigado por obstrucción de la justicia, corrupción y abuso de poder.

Como se recordarán, estas investigaciones fueron iniciadas gracias a la declaración del exabogado de Trump, Michael Cohen, ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja donde compartió información comprometedora del mandatario. Seguir leyendo

Personalidades de Colombia reconocen labor de Cuba por la paz

Personalidades de Colombia reconocen labor de Cuba por la paz

La contribución de Cuba a la paz en Colombia fue reconocida por personalidades políticas y dirigentes de partidos y organizaciones sociales, luego de que la Cancillería de la Isla refutara la injusta inclusión de la Isla en la lista donde Estados Unidos relaciona a las naciones que supuestamente no colaboran en la lucha contra el terrorismo.

Dicha decisión fue tomada, supuestamente, por la presencia en el territorio cubano de miembros de la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, destaca el periódico Juventud Rebelde.

En la sede del Congreso donde hoy comparecerán la canciller Claudia Blum y el Comisionado de paz, Miguel Ceballos, para responder ante el Senado acerca de la política exterior del Gobierno en lo relacionado con el acuerdo de paz de la Habana, el senador Iván Cepeda dijo que esa proyección exterior “está orientada por el ala más radical de la Casa Blanca”. Seguir leyendo

Especial de Ignacio Ramonet: La odisea del Zaandam, crucero maldito

Especial de Ignacio Ramonet: La odisea del Zaandam, crucero maldito

Salieron a navegar.

Descubriendo rincones admirables, turbadores,

encontraron, aterrados, muerte ominosa.

Igor Radowsky

Pequeñas ciudades flotantes, los cruceros son un modelo reducido, una maqueta, de nuestras sociedades. Con sus jerarquías de poder, sus distinciones sociales, sus injusticias, sus sueños y sus veleidades. No es casualidad si la palabra ‘gobernar’, eminéntemente política, viene del latín ‘gubernare’ que significa ‘pilotar un barco’, acción que realiza el timonel, en latín ‘gubernator’… Ni es casualidad que uno de los primeros grandes relatos de la cultura occidental, la Odisea de Homero, cuente el periplo de un navío.

La nave y el mundo —o los mundos— que lleva dentro constituyen una metáfora frecuente en el imaginario de la creación artística. No es casualidad. Esa metáfora nos dice algo de nuestra realidad, y sobre todo de nuestro destino. Dos ejemplos. En Titanic (1997), James Cameron realiza claramente una alegoría del capitalismo industrial de principios del siglo XX, con sus clases sociales, su alienación, sus ambiciones. Y en su genial E la nave va (1983), Federico Fellini  mete en una embarcación ficticia a todo el mundillo de la belle époque, lleno de formalismos burgueses pero vacío de humanismo. Ambas películas evocan una sociedad que desaparecerá para siempre en el naufragio de las violencias de la primera guerra mundial… Seguir leyendo

Sin sanciones por ser aliado de Estados Unidos

Sin sanciones por ser aliado de Estados Unidos

Los aliados y subordinados a Estados Unidos pueden asesinar, violar todos los derechos humanos, no combatir el hambre y la pobreza, dejar a su suerte a enfermos y a niños sin amparo familiar, que nunca serán sancionados por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, el Parlamento Europeo, la OEA y cuantos organismos existen para supuestamente combatir tales violaciones.

Todo lo contrario, sucede con los países que se enfrentan a los yanquis y se niegan a cumplir sus órdenes. Esos sí son condenados a diario con falsas violaciones de los derechos humanos, a pesar de que exponen avances que no tienen otros en materia social y humana, como son los casos de Cuba, Venezuela, Irán y Siria.

Un ejemplo patente son las informaciones oficiales sobre las mujeres asesinadas y agredidas, en países amigos de Estados Unidos, que jamás son señalados como violadores de los derechos humanos. Seguir leyendo

Nuevo triunfo de la política exterior bolivariana

Nuevo triunfo de la política exterior bolivariana
Las venezolanas y los venezolanos somos hoy protagonistas de un hecho histórico crucial, que denota el avance alcanzado por los pueblos en la construcción de ese mundo multicéntrico y pluripolar, posible y necesario, en el que tanto insistió el Comandante Hugo Chávez, con la palabra y con la acción.

Como sabemos, desde que el líder histórico de la Revolución Bolivariana asumió la Presidencia de la República por vez primera, por mandato de la mayoría del pueblo venezolano; puso en marcha como uno de los objetivos estratégicos de su Plan de Gobierno, una política internacional de nuevo tipo, autónoma y fundamentada en los principios de la unidad continental y mundial entre los pueblos, en la cooperación y la solidaridad entre éstos en la lucha por su emancipación, en la no intervención en los asuntos internos de otros países y en el respeto a la sagrada soberanía nacional; principios estos que quedaron plasmados tanto en la Constitución Bolivariana como en el Plan de la Patria, que forman parte fundamental del legado de nuestro Comandante Eterno.

Seguir leyendo