La “próspera” Cuba de 1959

Por Ramón Bernal Godoy

La “próspera” Cuba de 1959

¿Cuántas veces ha estado usted en un “debate político” sobre los avances y el impacto de la Revolución Cubana en la isla y su contrincante después de minimizar el mayor obstáculo para el desarrollo que haya tenido una nación en el hemisferio, el bloqueo, y de descontextualizar leyes y momentos históricos, culmina aludiendo a la “Cuba antes del 59”, describiéndola como la más prospera economía de la región? Si el supuesto debate es por internet, recibirá usted como adjunto una imagen o un video en blanco y negro donde una limpia y ordenada Habana parece estar a la altura de las más modernas capitales del mundo del momento.

Y yo me pregunto, ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo seguirán mintiendo tan descaradamente, hasta cuando creerán que los cubanos tenemos memoria de elefante y/o que sus mentiras siendo repetidas mil veces se convertirán en la verdad que destruya la obra revolucionaria, hasta cuándo?

Hagamos un repaso sencillo de lo que esconden estos “desmemoriados” y que todavía hoy deja huellas en cientos de miles de familias cubanas.

¿Dónde queda la referencia a dos de los parámetros fundamentales de desarrollo humano, la mortalidad infantil y la esperanza de vida? ¿Por qué no describen esa dura realidad que hacía que fallecieran 60 cubanos por cada mil nacidos vivos y que los nacidos tuviesen una esperanza de vida de apenas 58 años? ¿Dónde queda la referencia a que el 44% de los cubanos no asistió, no pudo asistir jamás, a una escuela o que el 85% de la población carecía de servicio de agua corriente? Seguir leyendo

Revista Time de EE.UU. reconoce resultados de Cuba ante la COVID-19

“Cuba y Uruguay tienen algunos de los mejores resultados cuando se trata de contener el coronavirus, no solo en comparación con América Latina, sino con el resto del mundo.”

 Ian Bremmer, Time.

Prensa Latina. La revista estadounidense Time reconoció los resultados positivos alcanzados por Cuba en el enfrentamiento a la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2 que golpea hoy a la isla y al mundo.

En un artículo acerca del impacto en América Latina, el medio reconoció que existen diferencias entre los países de la región en la respuesta a la emergencia sanitaria, cuando las Américas se han convertido en el más nuevo epicentro de la pandemia.

De acuerdo con el texto, prácticamente todas las naciones del área instituyeron medidas de distanciamiento social para combatir la crisis de salud, y cierto grado de estímulo gubernamental para enfrentar la crisis económica resultante. Seguir leyendo

Apoya organización norteamericana pedido de Premio Nobel para médicos cubanos

Apoya organización norteamericana pedido de Premio Nobel para médicos cubanos

La organización estadounidense Consejo sobre Asuntos Hemisféricos (COHA), sumó su voz hoy al llamado de diferentes grupos que, en varios lugares del mundo, piden entregar el Premio Nobel de la Paz a los médicos cubanos que enfrentan el nuevo coronavirus en diferentes países.

Mediante un texto publicado en su página digital, la entidad no gubernamental con sede en Washington D.C., manifestó que apoya la campaña para otorgar el mencionado lauro al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve.

El COHA destacó que respalda esa iniciativa ‘debido a su valiosa contribución al bienestar y la atención médica de millones de personas’, y compartió un comunicado sobre el tema preparado por el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, publica Cubaminrex.

La declaración del comité resaltó la alta contribución de la brigada cubana en el enfrentamiento a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, a raíz de la cual más de mil 500 profesionales de la salud de la isla fueron solicitados por una veintena de países en Europa, África, América Latina y el Caribe.

El comunicado también recordó la presencia de la Henry Reeve en Pakistán y Haití tras devastadores terremotos, y el extraordinario éxito frente a grandes epidemias como la del Ébola en África. Seguir leyendo

Condena «actitud traidora y sumisa» de gobierno de Colombia el Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba

Condena «actitud traidora y sumisa» de gobierno de Colombia el Movimiento de Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba

El Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela- Cuba reitera, a través de un comunicado, su profundo rechazo e indignación a la inclusión de Cuba y Venezuela en el listado de países que no colaboran en los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo.


En este sentido, denuncia “la actitud e intromisión sumisa y traidora del gobierno narcoparamilitar de Iván Duque Márquez en los asuntos de política exterior del gobierno norteamericano contra nuestros países”.

Este nuevo comunicado se vincula con el anterior titulado “EE.UU. no tiene moral para certificar la lucha contra el terrorismo”, de fecha 15 de mayo 2020.

No hay enemigos más dolorosos que los hermanos a quienes la circunstancia enfrenta

Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela- Cuba

Con relación a nuestro comunicado titulado “EE.UU. no tiene moral para certificar la lucha contra el Terrorismo” de fecha 15 de mayo 2020, El Movimiento Nacional de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela- Cuba, reitera su profundo rechazo e indignación a la inclusión de Cuba y Venezuela en el listado de países que no colaboran en los esfuerzos estadounidenses contra el terrorismo, y en especial denunciar la actitud e intromisión sumisa y traidora del gobierno narcoparamilitar de Iván Duque Márquez en los asuntos de política exterior del gobierno norteamericano contra nuestros países. Seguir leyendo

Tensión en Bolivia

Tensión en Bolivia

No hay un día de paz desde que el primer mandatario indígena de esa milenaria nación andina tomó el camino del exilio, luego de que la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA) invitada a observar lo comicios del 27 de octubre cantara fraude por parte de Morales.

La mentira de la OEA, convidada ingenuamente por el mandatario cuando había indicios de que la derecha le preparaba una trampa, fue el desencadenante de la tragedia que ahora vive su país. Morales partió convencido de que su partida devolvería la paz a Bolivia con la vuelta de los militares a los cuarteles y del pueblo a sus humildes hogares. Ocurrió lo contrario. Seguir leyendo

El mundo en tiempos de COVID-19: Brasil pasa a ser el cuarto país con más muertes por coronavirus en el mundo

El mundo en tiempos de COVID-19:  Brasil pasa a ser el cuarto país con más muertes por coronavirus en el mundo

En la región de las Américas se reportan 2 millones 769 mil 360 casos confirmados (+ 70 mil 841), el 46,94% del total de casos reportados en el mundo, con 158 mil 866 fallecidos (+ 3 mil 102) y una letalidad de 5,74% (-0,03), según las cifras ofrecidas en el parte diario del Ministerio de Salud de Cuba.

Refiere la agencia Reuters que las muertes en América Latina específicamente superaron el sábado las 50.000 y los casos estaban a punto de llegar a un millón, tras un deterioro de la situación esta semana en países como Brasil, Chile, México y Perú, según un recuento de Reuters.

Los fallecimientos por COVID-19 en América Latina sumaban 50.105 con 976.425 casos de coronavirus, con más de la mitad de los fallecimientos y contagios en Brasil, según el conteo. Seguir leyendo

Envían UJC y OPJM mensaje por el Día Internacional de la Infancia

Envían UJC y OPJM mensaje por el Día Internacional de la Infancia

Mensaje de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí a los niños y adolescentes cubanos con motivo de la celebración, este 1ro. de junio, del Día Internacional de la Infancia.

Queridos valientes, futuro de la Patria:

Celebramos con mucho orgullo el Día internacional de la Infancia en nuestra Cuba libre. Esta fecha se festeja en el mundo para recordar los derechos de los niños a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar en el que hayan nacido. También en este día se hace un llamado a solucionar las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor. Seguir leyendo