Varadero: Declaran primer hotel sostenible de Cuba

Varadero: Declaran primer hotel sostenible de Cuba

El hotel Meliá Internacional Varadero fue declarado oficialmente como el primer establecimiento de su tipo sostenible de Cuba, indicó un comunicado oficial.

La cadena española Meliá Hotels International agregó este martes en una nota que el proceso de expansión global de esta firma de alojamientos tiene entre sus políticas prioritarias asegurar un entorno sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

En ese sentido significó que en Cuba aparece un reconocido trabajo en la preservación de sus ecosistemas naturales, especialmente los costeros.

Por ese motivo Meliá recibió con beneplácito la certificación emitida por la consultora especializada Breeam International, que otorga al Internacional Varadero (propiedad de la firma cubana Gran Caribe) la categoría de Construcción Sostenible. Seguir leyendo

Cuba sugiere a Estados Unidos usar dinero de subversión en seguros médicos

Por:ACN

Cuba sugiere a Estados Unidos usar dinero de subversión en seguros médicos

La Habana, 28 may (ACN) El dinero que Estados Unidos destina anualmente a promover la subversión contra Cuba podría garantizar el seguro de salud de unas 10 mil personas en ese país norteamericano, expresó hoy en Twitter el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Según el canciller cubano, un seguro de salud en territorio estadounidense sobrepasa los cuatro mil dólares anuales, en cambio la Casa Blanca dedica 40 millones por año para desestabilizar el orden interno del país caribeño, «dinero que podría emplearse para el seguro de cerca de 10 mil personas», afirmó.

«En #EEUU, un seguro de salud cuesta como promedio más de 4000 dólares anualmente. El gobierno de ese país, dedica cada año 40 millones para la subversión contra #Cuba, dinero que podría emplearse para el seguro de cerca de 10 mil personas», tuiteó Rodríguez Parrilla.

Analistas refieren que con el aumento del desempleo a raíz de la pandemia de la COVID-19, alrededor de 48 millones de personas en Estados Unidos han perdido su seguro médico o están mal asegurados, y la mayoría no tiene recursos para contratar uno nuevo, aun con subsidios del Estado.

El titular cubano de Exteriores criticó ayer en la propia red social que mientras el gobierno de Estados Unidos ataca la colaboración internacional médica de Cuba, evalúa como aceptable la muerte de cien mil de sus ciudadanos a causa de la COVID-19. Seguir leyendo

Biomodulina-T vs COVID-19

Marianela Martín González.

Biomodulina-T vs COVID-19

Cuando el nuevo coronavirus daba coletazos lejos de nuestras fronteras, ya en Cuba los científicos pensaban cómo enfrentar a la bestia una vez llegada, como era inminente. Fue, entonces, cuando el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) —entidad de referencia de nuestra industria biotecnológica— propuso incorporar la Biomodulina-T al protocolo para combatir la pandemia.

Así este producto que, desde el punto de vista de las aplicaciones clínicas está registrado en el tratamiento de afecciones respiratorias en adultos mayores, se consideró entre los medicamentos de primera línea para la COVID-19. Sin embargo, como aclaran las autoridades sanitarias no evita el contagio pero ayuda a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a grupos vulnerables para, en caso de infección, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.

Se trata de un inmunoregulador parenteral con buenos resultados en el tratamiento de distintas patologías que lleva muchos años en el mercado, según Mary Carmen Reyes Zamora, jefa del Grupo de Ensayos Clínicos del BioCen, institución que acoge la producción íntegra del Interferón Alfa 2B Humano Recombinante, e incluye, como producto endógeno, la fabricación de Biomodulina T. Seguir leyendo

Expertos: Conteo de muertes por COVID-19 en EEUU es erróneo

Por:Editormiradas
Expertos: Conteo de muertes por COVID-19 en EEUU es erróneo

AP. Estados Unidos alcanzó el miércoles una marca trágica: 100.000 muertos a causa del coronavirus. Pero, ¿la cifra es correcta?

La precisión del conteo de decesos por la enfermedad COVID-19 en Estados Unidos ha sido un tema tanto científico como político. Algunos conservadores han insinuado que se contabilizaron más muertes de las ocurridas. En tanto, algunos investigadores dicen que es mucho más probable que la cifra real sea mayor.

Este es un vistazo de cómo se están contabilizando las muertes en Estados Unidos:

LOS NÚMEROS

No existe una cifra de muertes a causa del coronavirus en Estados Unidos que esté actualizada y completa.

Los datos de defunciones más recientes son recopilados mediante búsquedas de reportes preliminares que los médicos envían a los departamentos de salud estatales y locales. Esos números aparecen en distintos sitios web, incluidos los de las agencias gubernamentales y algunas organizaciones de noticias. Un conteo que se ha seguido ampliamente es el que llevan los investigadores de la Universidad Johns Hopkins. Seguir leyendo

David volverá a vencer a Goliat

David volverá a vencer a Goliat

Las últimas semanas demuestran que a pesar de su poderío, amenazas, sanciones e invasiones, Estados Unidos (EE.UU.) aparece como el gran fracasado en la continuada guerra que mantiene contra Venezuela, una lucha que recuerda al pequeño David cuando derrotó con una honda y una piedra al gigantesco Goliat.

Envuelto en la tragedia de la pandemia de la COVID-19, que puso al desnudo el mal gobierno del ultraderechista presidente Donald Trump, los estrategas norteños mantienen su táctica de dosificación de medidas que promueven angustias y penurias en la población venezolana.

Mayo es un mes pródigo en reveses para Trump y sus asesores. Los pasados días 3 y 4 una invasión mercenaria —que organizó y financió— quiso imponer un gobierno transitorio en una cabeza de playa en costas de los Estados La Guaira y Aragua. Sin embargo, en menos de 48 horas la fortaleza de la unión cívico-militar desbarató el plan en colaboración con su aliada Colombia para derrocar la Revolución Bolivariana, capturar al presidente Nicolás Maduro y trasladarlo a Washington para juzgarlo como narcotraficante. Seguir leyendo

Registran colapso sanitario en departamento de Beni, Bolivia

Registran colapso sanitario en departamento de Beni, Bolivia

Autoridades del Gobierno de facto en Bolivia, declararon este lunes el desastre sanitario en el departamento de Beni, zona fronteriza con Brasil, producto del colapso del sistema de salud, al igual que en las morgues y cementerios a causa de la pandemia de la Covid-19.

El Ministerio de Salud de facto, pidió ayuda a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear un hospital en la zona y poder atender a los miles de contagios para ofrecerles tratamiento.

El departamento registra 1.097 casos positivos y 71 ciudadanos fallecidos, de acuerdo con el informe de las autoridades. Beni es la segunda zona con más contagios en el país después de Santa Cruz; organizaciones han denunciado que el Gobierno de facto no implementan una estrategia para combatir el virus. Seguir leyendo

Las horas tristes de Brasil

Por: Guillermo Alvarado

El tercer ministro de Salud en ocupar ese cargo desde que comenzó en Brasil la pandemia de Covid-19, el general Eduardo Pazuello, informó que en el país se han confirmado 375 mil casos de esa enfermedad, que causó la muerte a casi 23 mil 500 personas.

Se trata de la peor crisis sanitaria en el Gigante Sudamericano y lo peor es que aún faltan por llegar los días más difíciles.

Parte importante de la responsabilidad por esta tragedia la tiene el gobierno de Jair Bolsonaro, que se negó desde el principio a declarar el aislamiento social y el uso obligatorio de medidas de protección. Seguir leyendo

“En EEUU fallece el 80 % de los pacientes críticos, en Cuba el 80 % se salva: es la diferencia de los sistemas de salud”: Gloria La Riva

Gloria La Riva, Candidata a la presidencia de Estados Unidos para las elecciones de Noviembre del 2020 por el Partido por el Socialismo y la liberación, considera absurdo el silencio del gobierno de su país ante el ataque terrorista a la Embajada de Cuba en Washington, con esta actitud viola las convenciones internacionales de Viena y queda en evidencia que apoya a la contrarrevolución que desde Miami, realizan actos terroristas hacia Cuba.

Seguir leyendo

China responde a Trump: Actuaremos frente a la intromisión foránea

China responde a Trump: Actuaremos frente a la intromisión foránea

China rechaza las amenazas del presidente de EE.UU. en su contra por Hong Hong y asegura responder con firmeza a interferencia extranjera en sus asuntos.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que va a anunciar en los próximos días medidas “muy fuertes” y severas contra el Gobierno de Pekín por la llamada ley de seguridad sobre el territorio de Hong Kong.

La Cancillería de China ha repudiado este miércoles las amenazas ilegales del inquilino de la Casa Blanca, dejando en claro que Pekín no permite ni acepta ninguna injerencia foránea en sus asuntos.

China adoptará contramedidas necesarias a la interferencia extranjera con respecto a la nueva ley de seguridad de Hong Kong”, ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

Seguir leyendo

En Australia recaudan fondos para ayudar a Cuba en enfrentamiento a coronavirus

 

En Australia recaudan fondos para ayudar a Cuba en enfrentamiento a coronavirus
La Asociación de Amistad Australia-Cuba (ACFS) lanzó una campaña nacional de recaudación de fondos para apoyar a la isla a encarar la Covid-19. Según miembros de la organización citado hoy por el embajador cubano aquí, Ariel Lorenzo, la iniciativa tiene por objetivo contrarrestar los efectos del bloqueo de Estados Unidos contra la nación caribeña incluso en materiales y equipamiento necesarios para enfrentar la enfermedad.

Con el nombre Covid-19: Ayuda para Cuba, la convocatoria, lanzada en la plataforma pública online MyCause, expresa que el pueblo y el gobierno cubanos siempre han sido los primeros en mostrar su solidaridad y enviar asistencia médica y de otro tipo a otras naciones en tiempos de crisis.

También expone que el cerco de Washington le impone a La Habana serias restricciones para la compra de los insumos médicos y otros medios necesarios para la contención del nuevo coronavirus, dijo el diplomático a Prensa Latina. Las sucursales de la ACFS llamaron a todos los sectores de la sociedad australiana a donar fondos con aquel objetivo, lo cual puede realizarse a través de una cuenta bancaria habilitada a esos efectos, indicó. Seguir leyendo