África es parte esencial de lo que somos hoy los cubanos

África es parte esencial de lo que somos hoy los cubanos

Constituye un enorme placer para mí, en nombre de los diputados cubanos, trasladar a los pueblos de África nuestras más sinceras felicitaciones con motivo de tan especial celebración. El Día de África constituye una fecha tan significativa para ese continente como para Cuba, por los profundos lazos que nos unen.

Como es bien conocido, a Cuba llegaron los hijos de África arrancados de sus tierras por la abominable trata de esclavos, más de un millón doscientos mil africanos que contribuyeron extraordinariamente en la formación de la nacionalidad cubana. La herencia africana es parte fundamental de nuestra cultura, nuestras creencias y nuestras costumbres. En las luchas por la independencia de Cuba contra el colonialismo español, los cubanos descendientes de africanos constituyeron alrededor del 75% del Ejército Libertador y de ellos surgieron muchos de los grandes jefes militares que tanto coraje demostraron en los campos de batalla.

África es parte esencial de lo que somos hoy los cubanos y Fidel fue consecuente con este postulado que guió desde los mismos inicios de la Revolución Cubana las especiales relaciones con el continente africano. Seguir leyendo

Mensaje del Grupo de Embajadores Africanos en Cuba

Mensaje del Grupo de Embajadores Africanos en Cuba

MENSAJE DEL GRUPO AFRICANO DE EMBAJADORES EN CUBA PARA CELEBRAR EL DÍA DE ÁFRICA 2020.

Desde la Revolución Histórica de 1959 que llevó al poder al Gobierno Socialista de la República de Cuba bajo el hábil liderazgo del Comandante Fidel Castro Ruz, Cuba ha sido un verdadero amigo del Continente de África.

Cuba ayudó al continente a luchar contra los restos de las administraciones coloniales en África, la lucha que África nunca olvidará. Cuba también ha estado siempre con todas las personas oprimidas del mundo en su búsqueda por liberarse de todas las formas de marginación y opresión.

La asistencia de Cuba al pueblo africano ha estado en casi todos los aspectos del desarrollo del género humano, que han incluido, entre otros, Educación, Agricultura y Salud.

El 25 de mayo es el día en que se creó la Organización de la Unidad Africana. Es por eso que el 25 de mayo se considera el Día de África, y es celebrado internacionalmente por todas las naciones africanas. Seguir leyendo

“Efecto Trump”: Contra la vida del planeta

“Efecto Trump”: Contra la vida del planeta
En el 2018 una ONG finlandesa propuso para convencer a los escépticos sobre los efectos del cambio climático, y sobre todo al presidente de Estados Unidos, una de las personas que más puede hacer para frenarlo tallar la cara del presidente en un enorme bloque de hielo. A medida que se derritiera, quedaría demostrado el calentamiento global.Tal como está atentando contra la vida con su política sobre la pandemia del nuevo coronavirus, el presidente Donald Trump ha ratificado que Estados Unidos no hará acuerdo alguno con respecto al cambio climático, volvió a rechazar el Acuerdo de París del 2015 y afirmó que todo es una patraña para destruir la economía norteamericana.

Pese a la estupidez manifiesta que sale de sus poros, algunos medios y muchos seguidores le respaldan, hacen la vida imposible de quienes están en contra, a pesar de los efectos visibles de tal cambio, como el más frecuente y actual de la COVID-19, con más de 90 000 muertes.

Seguir leyendo

¿Cómo lo hace? CUBA tiene 99 % MENOS MUERTES que BÉLGICA con los mismos habitantes

 

Por L. Alberto Rodríguez

¿Cómo lo hace? CUBA tiene 99 % MENOS MUERTES que BÉLGICA con los mismos habitantes

PARA NINGÚN PUEBLO EN EL MUNDO HA SIDO FÁCIL LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS. Pero CUBA es un país que se ha destacado por sus éxitos ante esta pandemia. Al tiempo de este editorial, la isla suma UNA SEMANA SIN FALLECIMIENTOS a causa del COVID. Ningún país en el mundo ha logrado esto. Y tres datos alentadores más sobre sus hitos: han recuperado a más del setenta por ciento de sus pacientes; su índice de mortalidad es del 0.002 por ciento y, quizá lo más alentador, NINGÚN NIÑO O NIÑA cubana ha enfermado de este virus.

Quizá se piense que se trata de un país pequeño, con apenas once millones de habitantes. No puede compararse con el caso de México que supera los ciento veinte millones. Pero basta un contraste de cifras para entender que, en la pelea contra la enfermedad, NO SE TRATA DE CUANTOS HABITANTES, sino del MODELO DE ATENCIÓN que se aplica.

Seguir leyendo

Nota de Prensa. La hipocresía y la maldad

Por:

Nota de Prensa. La hipocresía y la maldad

Miami.-  Cambian los personajes y utilizan medios de comunicación más modernos pero el objetivo es el mismo que hace sesenta y un años, confundir y odiar para desprestigiar la labor del pueblo cubano y su gobierno.  En esta ocasión los que apoyan y promueven las medidas genocidas del Bloqueo contra los pueblos de Cuba y Venezuela se les ha vuelto a ocurrir llevar a cabo una campaña de llevar alimentos a Cuba y, nada menos –de nuevo también—distribuirlos ellos mismos.

¡Qué hipócritas! ¡No tienen vergüenza!

Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres; y Radio Miami condenamos esta infamia contra nuestros pueblos. Seguir leyendo

Los médicos cubanos concluyen entre aplausos su misión en Lombardía, Italia.

f0164945El equipo médico cubano de médicos y enfermeros llegado a Italia para colaborar en la lucha contra el coronavirus terminó hoy su misión en la localidad de Crema (norte) y fueron despedidos entre aplausos por los vecinos y las autoridades. «Fuimos náufragos y nos socorristeis sin preguntarnos el nombre ni la procedencia. Tras meses de luto, angustia y dudas ahora vemos la luz», celebró Stefania Bonaldi, alcaldesa del municipio de Crema, en la región de Lombardía, la más afectada por el virus en el país.

La brigada médica «Henry Reeve», con 37 médicos y 15 enfermos, llegó a la localidad el 22 de marzo para ayudar en la batalla contra la pandemia en un hospital de campaña instalado en el municipio al principio de la crisis y que empezará a ser desmantelado el lunes. En estos dos meses han colaborado en las unidades de Cuidados Intensivos de Crema y los…

Ver la entrada original 435 palabras más

La efectiva estrategia cubana: cercar al virus por todos los flancos

Por:EditorMiradas

La efectiva estrategia cubana: cercar al virus por todos los flancos

Lorena Cantó

Una cubana de mediana edad, pongamos que se llama Belkis, llega a lo que antes era un cámping estatal y ahora, un centro de aislamiento para potenciales enfermos de Covid-19. Una vecina con la que charló tres días antes resultó positiva. Antes de que acabe el día y sin saber aún si se contagió, Belkis iniciará un tratamiento farmacológico para elevar su sistema inmune.

Hasta el jueves, Cuba había culminado una semana sin muertos por SARS-CoV-2 y muestra un índice de letalidad (4,2 %) por debajo del de la región de las Américas (5,9 %) y del mundial (6,6 %). Desde mediados de marzo acumula 1.916 casos y 81 fallecidos, en su mayoría ancianos con patologías de riesgo o pacientes con enfermedades previas en estado terminal. El 85 % de los enfermos ya se ha recuperado.

¿Cómo lo han hecho? El caso de Belkis ilustra la -hasta ahora exitosa- estrategia de la isla frente al coronavirus, un doble cerco que empieza por lo espacial y acaba en el mismo organismo humano: cercar al virus para que no se propague, pero también para que si penetra en el organismo encuentre una respuesta rotunda. Seguir leyendo

“Medicos y no Bombas”, mural en Turín en homenaje a la brigada médica cubana (+ Fotos)

Por:Cubainformación

“Medicos y no Bombas”, mural en Turín en homenaje a la brigada médica cubana (+ Fotos)

Un fantástico mural apareció en las afueras de Turín para agradecer a los médicos cubanos que partieron a Piamonte para luchar contra la COVID-19.

La pieza fue creada por un grupo de militantes de Noi Restiamo (“Nos Quedemos”) y OSA, junto con representantes de la Red Comunista, para expresar agradecimiento a las acciones de Cuba en el combate al nuevo coronavirus, y en homenaje a la brigada médica Henry Reeve, fundada por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro, en el año 2005.

“¡Gracias Cuba. Gracias brigada Henry Reeve!”, es la inscripción que acompaña al mural.

El próximo lunes 25 de mayo se presentará la obra en apoyo a la llamada promovida en Italia por Luciano Vasapollo y Rita Martufi (coordinadores del Capítulo Italiano Red Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad) para conceder el Premio Nobel de la Paz a la Brigada Henry Reeve, tal como han solicitado otras organizaciones internacionales.

(Con información de FaroDiRoma)

Torino. “Medicos y no Bombas”, murales omaggio alla brigata medica cubana

Redazione Contropiano Seguir leyendo