Consejo de Seguridad de ONU debate sobre incursión armada en Venezuela

Las autoridades venezolanas han denunciado las acciones injerencistas y medidas coercitivas ilegales que afectan a la población.

Varios representantes de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU reiteraron su rechazo a la incursión armada contra Venezuela y a la injerencia en sus asuntos internos.

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) debatió este miércoles sobre la incursión armada en Venezuela, ocurrida el pasado 3 de mayo, en una reunión realizada de forma virtual.

Ver la entrada original 892 palabras más

“En el caso boliviano será el pueblo organizado que con su lucha y resistencia definirá su destino”

Por:Javier Larraín

“En el caso boliviano será el pueblo organizado que con su lucha y resistencia definirá su destino”

Sociólogo, docente, investigador y académico de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), autor de una decena de libros y cientos de artículos y ensayos de análisis político y social referidos a Bolivia y América Latina, publicados en medios nacionales y extranjeros, pergaminos más que suficientes para entablar un diálogo con Eduardo Paz Rada acerca del acontecer en el país andino-amazónico.

Como es habitual en él, ante la propuesta de abordar temas ásperos –como la caída del Proceso de Cambio en noviembre pasado– u otros francamente odiosos –como el diario vivir actual–, el profesor no hace el quite a ninguna pregunta y amablemente asiente a reflexionar con nuestro equipo.

Profesor, se han postergado, hasta inicios de agosto, las elecciones presidenciales y parlamentarias en Bolivia, ¿cuál es la posición del campo popular boliviano y del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) al respecto? ¿A quién perjudica y favorece la prórroga? Seguir leyendo

Bolivia: Crisis social general

Bolivia: Crisis social general

La crisis general, lo primero que evidencia y deja fuera de discusión es que Bolivia no puede seguir dependiendo sólo de la exportación de materias primas sin valor agregado, esto vale para la explotación del gas, minerales y la propia producción de soya. Del mismo modo, Bolivia no puede basar el empleo urbano, casi exclusivamente, en trabajadores por cuenta propia en los sectores terciarios del comercio y el transporte.

En lo social, la pandemia evidencia que la infraestructura física hospitalaria, sin el recurso humano especializado, sin equipamiento tecnológico y, sin los insumos médicos de salud, son simplemente inútiles, pero también demuestran que la salud es un asunto de Estado, y no de iniciativa privada. Que decir de la educación, se constata, por ejemplo, que la universidad, no forma técnicos calificados en las áreas productivas (industria y agricultura), ni especialistas en planificación del desarrollo económico social, menos investigadores científicos, que son la base sobre la cual se levanta todo lo anterior. Seguir leyendo

Organizaciones europeas apoyan Nobel de Paz para médicos de Cuba

Por:CubaMINREX

Organizaciones europeas apoyan Nobel de Paz para médicos de Cuba

Más de 25 organizaciones europeas respaldan la propuesta de entrega del Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas, por su aporte al enfrentamiento global a la Covid-19, refleja hoy la plataforma activada en Francia.

Lanzada el 28 de abril por las asociaciones Cuba Linda y Francia Cuba, la iniciativa recibió hasta el momento el apoyo de grupos de solidaridad, fuerzas políticas y sindicatos de Francia, España, Irlanda e Italia, y de alrededor de un millar de internautas en la página de Facebook Prix Nobel de la paix pour les brigades médicales cubaines Henry Reeve.

Algunos de los defensores del reconocimiento a galenos que en países de diversos continentes atienden a seres humanos atacados por el coronavirus SARS-CoV-2 abogaron por ampliar la campaña a un comité internacional.

En los últimos días se sumaron al pedido del Nobel la Unión Departamental de la Confederación General del Trabajo de Francia de Bocas del Ródano, el Comité de Toulouse Francia Cuba, las españolas Euskadi Cuba, Cubainformación.TV y Comunistas de Cataluña y la italiana Associazione Umbra di Solidarietà Internazionalista con Cuba. Seguir leyendo

La vida después de la pandemia

En los primeros meses de 2020, el Papa Francisco ha reflexionado frecuentemente sobre la pandemia de COVID- 19, a medida que ésta se extendía por la familia humana. Aquí se recogen ocho significativos textos, pronunciados o escritos desde el 27 de marzo al 22 de abril. ¿A quién se dirige el Papa, y cómo? ¿Qué dice y por qué?

Más allá de las ocasiones específicas, estos ocho textos pueden ser leídos juntos como un único desarrollo de su pensamiento y como un rico mensaje para la humanidad. Dicho mensaje tiene dos objetivos. El primero es sugerir una dirección, algunas claves y directrices para reconstruir un mundo mejor que podría nacer de esta crisis de la humanidad. El segundo objetivo es sembrar esperanza en medio de tanto sufrimiento y desconcierto.

En América Latina en Movimiento

Ciudadanos cubanos varados en Estados Unidos por pandemia de COVID-19 podrán regresar a la isla este viernes

Por:Cubabebate

Ciudadanos cubanos varados en Estados Unidos por pandemia de COVID-19 podrán regresar al país este viernes

Como resultado de los esfuerzos de coordinación que han tenido lugar en las últimas dos semanas entre las autoridades estadounidenses y cubanas, ciudadanos cubanos varados en Estados Unidos en medio de la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2 podrán regresar a la isla el viernes en dos vuelos chárteres, informó hoy la Embajada del país caribeño en esta capital.

En una nota, la legación diplomática indicó que el 22 de mayo la aerolínea World Atlantic facilitará dos aeronaves para la realización de esos recorridos desde la sureña ciudad de Miami, Florida, hasta La Habana. Esos vuelos saldrán de la mencionada urbe a las 10:00 y 14:30, hora local, agregó la comunicación.

De acuerdo con la nota, los viajes permitirían el regreso a Cuba “de cientos de nuestros compatriotas, con la condición de Residentes Habituales en el Territorio Nacional, que han venido solicitando ayuda y fueron registrados por nuestro Consulado”. Seguir leyendo

¿Volver a la normalidad?

por. Atilio A. Boron

¿Volver a la normalidad?

Los gobiernos que apostaron a la “magia de los mercados” para atender los problemas de salud de su población exhiben índices de mortalidad por millón de habitantes inmensamente superiores a los de los Estados socialistas que conciben a la salud como un inalienable derecho humano.

La cruel pandemia que azota a la humanidad ha despertado reacciones de todo tipo. Unos pocos la ven como la cruel pero fecunda epifanía de un mundo mejor y más venturoso que brotará como remate inexorable de la generalizada destrucción desatada por el coronavirus. Si Edouard Bernstein creía que el solo despliegue de las contradicciones económicas ineluctablemente remataría en el capitalismo, sus actuales (e inconscientes) herederos apuestan a que el virus obrará el milagro de abolir el sistema social vigente y reemplazarlo por otro mejor  El trasfondo religioso o mesiánico de esta creencia salta a la vista y nos exime de mayores análisis. Otros la perciben como una catástrofe que clausura un período histórico y coloca a la humanidad ante un inexorable dilema cuyo resultado es incierto. Quienes  abrevan en este argumento están lejos de ser un conjunto homogéneo pues difieren en dos temas centrales: la causalidad, o la génesis de la pandemia, y el mundo que se perfila a su salida.

Seguir leyendo

Brasil: la pandemia avanza sin freno

Por. Dario Pignotti

Brasil: la pandemia avanza sin freno

Jair Bolsonaro continúa su marcha suicida hacia una tragedia de proporciones extraordinarias: horas después de que Brasil alcanzara el tercer lugar en el mundo en número de contagios de coronavirus, superando la barrera de las mil víctimas diarias, este miércoles liberó la venta de cloroquina, pese a carecer de respaldo científico para ello, y confirmó como ministro de Salud a Eduardo Pazuello, un general sin formación en medicina que participó en operativos contra inmigrantes venezolanos en la frontera norte donde hubo denuncias de maltratos.

El gigante latinoamericano ya se consolidó como epicentro de la pandemia, con 291.579 afectados y 18.859 víctimas fatales, dejando atrás, en número de contaminados, a Gran Bretaña, Italia y España. Por delante solo quedan Estados Unidos y Rusia, a la que seguramente pasará en los próximos días. Seguir leyendo

Donald Trump dice que tiene “rodeado” a Nicolás Maduro

 

En.Página 12

Donald Trump dice que tiene “rodeado” a Nicolás Maduro

La amenaza del titular de la Casa Blanca que redobla la presión norteamericana para propiciar la caída del presidente Maduro fue lanzada en medio de la grave situación sanitaria que atraviesa Estados Unidos, con un millón y medio de contagiados de covid-19 y casi cien mil muertes.

“Lo tenemos rodeado a un nivel que nadie conoce, pero ellos sí lo saben”, dijo Trump en una conversación telefónica con miembros de la comunidad hispana en Estados Unidos durante la cual calificó de “muy interesante” al momento que atraviesa Venezuela. Seguir leyendo

China protesta ante EEUU por acciones de violación de sus asuntos internos

Por. Radio Habana Cuba

China protesta ante EEUU por acciones de violación de sus asuntos internos

China protestó hoy ante Estados Unidos por la venta de armas a Taiwán y exigió mantenerse apartado de la situación en la isla y otros temas internos como Hong Kong y el actual diferendo fronterizo con India.

Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó en rueda de prensa que su Gobierno elevó la queja a la representación de Washington tras reportarse el avance de la transacción para proporcionar equipos bélicos a Taipéi por un valor de 180 millones de dólares.

‘La parte china está profundamente insatisfecha y se opone con firmeza a tales acciones (?) urgimos a Estados Unidos honrar su compromiso con el principio de Una sola China, los tres comunicados conjuntos y de inmediato retire la anunciada venta de armamentos y corte los lazos con Taiwán’, enfatizó. Seguir leyendo

Quien alegue que el bloqueo económico contra Cuba no es real está actuando deshonestamente de modo deliberado

Por. 

Quien alegue que el bloqueo económico contra Cuba no es real está actuando deshonestamente de modo deliberado

«Por supuesto que se puede hablar de un incremento de la hostilidad, de un estado de abierta hostilidad, este gobierno se ha empeñado y se ha comprometido, como Gobierno de Estados Unidos, a tomar acciones extremas para ponerle fin a la Revolución Cubana, para derrocar a nuestro Gobierno».

Con esas palabras respondió el director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, a la primera de las preguntas que le haría la prensa, en horas de la mañana de este miércoles en la Cancillería cubana, durante el encuentro que medios de comunicación nacional sostuvieron con el diplomático cubano. Seguir leyendo

Bob Menendez vs Pompeo: Round 1.

Por.Fuentes

Bob Menendez vs Pompeo: Round 1.

El Secretario de Estado, Mike Pompeo, aprovechó una reciente rueda de prensa para acusar al senador demócrata Bob Menendez, número dos del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Alta, de estar detrás de acusaciones contra él.

“No recibo lecciones de ética de parte de un hombre que ha sido objeto de acciones penales (…), un hombre sobre el que los compañeros del Senado dijeron, básicamente, que había recibido sobornos”, declaró el jefe de la diplomacia.

Menendez fue acusado de ayudar a un oftalmólogo que le había pagado costosos viajes en localidades turísticas costeras. En su juicio en 2017, se libró de una condena gracias a un jurado dividido, pero recibió una reprimenda del Comité de Ética del Senado.

¿De qué acusan realmente a Pompeo?

El Secretario de Estado, Mike Pompeo, consideró este miércoles que las acusaciones según las cuales utilizó a un agente del Estado para que realizara tareas domésticas son una “locura”, pero se negó a explicar por qué había reclamado la destitución del inspector general de su ministerio. Seguir leyendo