El “voto negativo”  en Miami Por: El Duende

La Florida  es uno de los de la Unión Americana, considerado por  los analistas  de la política estadounidense como decisivo en cuanto a las  próximas elecciones presidenciales  del país norteño se refiere.

La batalla entre el candidato Republicano Donald Trump y el Demócrata Joe Bien será  pues a “ojo por ojo”  y a sangre  y fuego, especialmente  en el  sur  del Estado  floridano  donde se encuentra el  Condado Miami-Dade, que  es donde se concentra el mayor  número de  los votos  de la comunidad cubana en todo el territorio norteamericano.

Ver la entrada original 265 palabras más

Conoce el legado de Martí a través de algunas de sus obras

Por Telesur

Conoce el legado de Martí a través de algunas de sus obras

La polifacética personalidad de Martí abarca desde su reconocimiento de precursor del modernismo en la poesía hasta su labor diplomática como embajador.

El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, no solo trasciende en la historia por sus acciones en el campo de batalla o la organización de la lucha.

Desde muy joven, hizo aportes al periodismo, la literatura y el pensamiento de Cuba y el mundo. Este 19 de mayo se recuerda su caída en combate, un momento que vaticinó en la carta inconclusa que escribió horas antes de su desaparición física.

El destinatario era su amigo Manuel Mercado y en la misiva decía: “ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber”. Sin embargo, el 19 de mayo de 1895 no impidió que Martí trascendiera al tiempo.

Seguir leyendo

Cuba-Estados Unidos: El sinsentido de una decisión

Cuba-Estados Unidos: El sinsentido de una decisión

Cuando Cuba esperaba una contestación al pedido de investigar los nexos entre el atacante a la sede diplomática en Washington con algunos de los más retrógrados ejemplares de la comunidad cubana en Miami, el Gobierno de Estados Unidos responde con agregar a la Mayor de las Antillas a la lista de “países que no cooperan plenamente” con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos bajo la Sección 40A (a) de la Ley de Control de Exportación de Armas.

Tal decisión “prohíbe la venta o licencia para la exportación de artículos y servicios de defensa, y notifica a la comunidad pública e internacional que estos países no están cooperando completamente con los esfuerzos antiterroristas de los Estados Unidos”.

Según comunicado emitido el pasado 13 de mayo por el Departamento de Estado, compartimos la categoría con Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela. La justificación para el caso cubano es haberle dado supuesto cobijo a líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia y a otros fugitivos de la justicia estadounidense.

En realidad el asunto parecería un acto de pirotecnia yanqui (otro), pues desde el mismo triunfo de la Revolución se suspendieron las ventas, intercambios y la colaboración entre los ejércitos de los dos países, decisión que más tarde quedó encadenada a las varias leyes con que codificaron el bloqueo.

Tal como consta en la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del 30 de mayo del 2013, desde el año 2002 el Gobierno cubano había tendido la mano y propuesto la adopción de un acuerdo bilateral para enfrentar el terrorismo, oferta que reiteró en el 2012. Seguir leyendo

¿Qué Patria querían Martí y Ho Chi Minh?

Por:La santa mambisa

¿Qué Patria querían Martí y Ho Chi Minh?

“Cuentan un cuento de cuatro hindús ciegos, de allá del Indostán de Asia, que eran ciegos desde el nacer, y querían saber cómo era un elefante”
José Martí: “Un paseo por la tierra de los anamitas”…

Cuando Ho Chi Minh tenía cinco años de edad murió José Martí. No hubo tiempo para que convivieran juntos. Cuenta una prédica social que cada cien años nace un hombre grande, y siguiendo ese “pensamiento ciudadano”, es lógico que entre ambos solo hubiera como diferencias, una vida y casi 16 000 kilómetros de distancia geográfica.

Pareciera difícil encontrar elementos distintivos entre el héroe vietnamita y el apóstol cubano, pero los hay. Ruvislei González, jefe del equipo de Asia y Oceanía del Centro de Investigaciones de Política Internacional, conoce muy bien y ha estudiado la historia del pueblo vietnamita.

Seguir leyendo

Pandemia en Brasil… sin cooperación cubana

Por:Cubainformación

Pandemia en Brasil… sin cooperación cubana

Jair Bolsonaro acabó con la cooperación médica cubana, que atendía a 30 millones de personas en Brasil.

Hoy, el país es uno de los cinco con más fallecimientos por Covid-19.

Pero los partidarios del Trump brasileño se dedican a agredir al personal médico, a realizan parodias sobre las muertes…

Y a pedir un golpe militar que anule Congreso y gobernaciones, que defienden, desde la sensatez, las medidas de confinamiento.

Además, los pueblos indígenas enfrentan un riesgo real de genocidio. El coronavirus se está propagado en sus tierras debido a las incursiones de mineros y madereros.

Hoy, aunque la prensa no lo reconozca, las 8.000 médicas y médicos cubanos, expulsados por Bolsonaro, estarían salvado muchas vidas… en Brasil.

Denuncia!!!

La Vacuna de Cuba

Mientras Cuba se encuentra sumida en una fuerte batalla contra la Covid-19, no solamente dentro de nuestras fronteras, sino también fuera de ellas, dándole a conocer al mundo la efectividad de nuestro sistema de salud, la administración residente en la Casa Blanca se empeña en amañar la imagen de la Revolución Cubana.

Primeramente orquestaron toda una campaña difamatoria en pos de desacreditar las brigadas médicas cubanas en países extranjeros, incitando a gobiernos soberanos a que priven a sus ciudadanos de asistencia médica ante la deprimente situación en que se encuentra el orbe ante la gravedad de la pandemia mundial en la cual estamos inmersos, que unido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la nación caribeña nos da a conocer una vez más las verdaderas pretensiones de la hegemonía yanqui siempre al acecho de nuestro país.

Más adelante podemos deleitarnos con el silencio cómplice del Gobierno de…

Ver la entrada original 235 palabras más

Resaltan importancia de Martí como brújula en tiempos tormentosos

Por:ACN. Yasel Toledo Garnache

Resaltan importancia de Martí como brújula en tiempos tormentosos

Investigadores y otros internautas resaltaron hoy la importancia de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, como brújula en tiempos tormentosos, con una dimensión tremenda de ética, inteligencia y dignidad que debe guiar a los pueblos.

Como parte del espacio Dialogar, dialogar, que en esta ocasión se realizó mediante forodebate en el sitio web de la Asociación Hermanos Saíz, los participantes realizaron preguntas y reflexiones sobre aspectos esenciales de la vida y la obra del Apóstol, algunas de las cuales se relacionaron con su caída en combate el 19 de mayo de 1895.

Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano y Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, dijo sentir satisfacción no solo por las inquietudes expresadas, sino también por la profundidad y actualidad de las reflexiones de los participantes.

Según manifestó, de la escritura martiana nace el amor hacia él, y en consecuencia a Cuba, a nuestra América, a la humanidad toda, y a lo que tenemos más cerca: la familia, los amigos y los compañeros que nos rodean.

En lo referente a su caída en combate, se ha especulado mucho, pero es un gran absurdo pensar que al iniciarse la obra creadora pensada y soñada, él buscaría la muerte; Martí sabía que quien lanza un pueblo a la guerra no puede quedarse atrás, tiene que ir en la primera línea de combate. Seguir leyendo