Delirios trumpistas anticubanos.

Delirios trumpistas anticubanos. Por Ángel Guerra Cabrera

Con inaudito cinismo el gobierno de Trump ha regresado a Cuba a su lista de países que “no colaboran” en la lucha contra el terrorismo. Incluida injustamente durante 33 años en la nómina, la isla fue retirada de ella en 2015 por el presidente Obama como parte de las disposiciones que tomó para iniciar la normalización de relaciones con la isla.  El autor de la lista es nada menos que el gobierno practicante del terrorismo de Estado sistemático en el mundo,  que arrojó las bombas en Hiroshima y Nagasaky, arrasó con Vietnam, Corea, Afganistán, Irak y Siria y comete delito de genocidio con sus unilaterales bloqueos – mantenidos intactos o recrudecidos durante la pandemia- contra Cuba, Venezuela, Irán, Palestina, Corea del Norte y Siria. No es casual que sean casi los mismos los países bloqueados y los incluidos en esa lista. Es el gobierno que con sus incursiones terroristas arrebató la vida a   3 mil 478 cubanos, dejó 2 mil 99 incapacitados y ocasionó cuantiosos daños económicos en Cuba.

Los argumentos para reinsertar a la isla en la lista no son serois y muestran el absoluto desprecio de Washington por el derecho internacional. La estancia en Cuba y seguridad personal de miembros del ELN participantes en el proceso de paz son responsabilidades del gobierno cubano como garante de las negociaciones, precisamente  a solicitud de Bogotá. Otra cosa es que Trump le haya ordenado al subpresidente Duque dinamitar la paz y solicitar a La Habana la extradición de esas personas, un acto ilegal. Seguir leyendo

Alto nivel profesional distingue a colaboradores cubanos que enfrentan la COVID-19

Por LIAN MORALES HEREDIA

Cuba cuenta con una fuerza enorme para ayudar a otros pueblos, con personal alistado de forma voluntaria y con alto nivel profesional, destacó hoy el doctor Jorge Juan Delgado, director de la Unidad Central de Colaboración Médica en el programa televisivo Mesa Redonda sobre la COVID-19.

A todos los colaboradores se les hacen tres pruebas para detectar el nuevo coronavirus, además, se actualizan en cuanto al enfrentamiento a la pandemia, terapia intensiva y bioseguridad, refirió.

Llegaremos el próximo día 23 a 55 años de cooperación internacionalista, con mil 900 millones de atenciones médicas, para un promedio mensual de unos cinco millones, antes de la COVID-19. Además, se han efectuado 14 millones de operaciones quirúrgicas, cuatro millones de partos y han sido salvadas 8,3 millones de vidas, señaló Delgado.

Hoy tenemos 29 mil 455 colaboradores, mil seis de ellos están en zona roja frente a la pandemia, 16 países solicitaron incremento de personal ante la COVID-19 y siete recibieron ayuda por primera vez, apuntó el directivo.

El impacto ha sido muy grande, ya se han realizado 15 mil consultas médicas y la relación es de 12 a uno en cuanto a vidas salvadas y fallecimientos en el tratamiento de los profesionales cubanos a infectados con el nuevo coronavirus, añadió. Seguir leyendo

En camino al Día de África

 

 

 

 

 

 

Por Rubén G. Abelenda (*)

En camino al Día de África, así hemos titulado los cubanos una jornada de celebraciones, en tiempos de la Covid-19, por el 25 de Mayo, Día de este continente, del que los grandes emporios de la información solo hablan cuando tratan de exacerbar conflictos, y reportan sobre catástrofes, enfermedades y pobreza.

Resaltar sus grandes virtudes, sus hermosas tradiciones y sus costumbres, obviadas cotidianamente, es el propósito de la iniciativa, que tiene desde ya como escenario principal las redes sociales y los medios de comunicación alternativos.

Cuba, enraizada con África, es protagonista de la jornada por el venidero 25 de Mayo, a la que de seguro se le sumarán otras naciones caribeñas y del mundo.

A los habitantes de la mayor de las Antillas los unen a esta región lazos sanguíneos, culturales y religiosos, además de una inmensa amistad y solidaridad forjadas en las luchas por la independencia de los pueblos africanos en las últimas décadas de la pasada centuria.

Desde entonces, Cuba y este continente se han hermanado cada vez más, comparten lo que tienen a través de la colaboración desinteresada, y miran hacia al futuro con optimismo, pese a carencias y los graves problemas que enfrenta hoy la humanidad, como la pandemia Covid-19. Seguir leyendo

Tecnología SUMA: una muestra de soberanía tecnológica

GRANMA. Tras ratificarse en los últimos 30 años como el soporte tecnológico fundamental de importantes programas nacionales de salud, entre ellos  el de atención materno infantil, el Centro de Inmunoensayo (CIE), acaba de hacer otro aporte científico de notable valor, al desarrollar en apenas seis semanas un novedoso sistema para el diagnóstico de la COVID-19, basado en la tecnología suma (Sistema Ultramicroanálitico).

Denominado Umelisa SARS COV-2 IgG, el diagnosticador, que muestra indicadores favorables de sensibilidad y especificidad, fue obtenido por un colectivo de investigadores de esa entidad perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, integrado por la doctora en Ciencias Irinia Valdivia Álvarez y los máster en Ciencias Aurora Delahanty Fernández, Darien Ortega León y Ariel Palenzuela Díaz, con la inestimable colaboración del Ministerio de Salud Pública y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Como explicó a Granma la máster en Ciencias Niurka Margarita Carlos Pias, directora del CIE, los especialistas encargados de su desarrollo tienen una amplia experiencia en la estandarización y producción de ensayos para la detección de enfermedades infecciosas, asi como han participado en la creación e introducción en el país de pruebas para la detección de hepatitis-c y diferentes marcadores de la hepatitis-b, dengue y vih, las que sustentan los programas nacionales de certificación de sangre y vigilancia epidemiológica.

Realmente, aseveró, ellos tuvieron ante sí el enorme reto de desarrollar, escalar a la producción y producir la referida prueba diagnóstica en tan corto tiempo, siguiendo estrictamente los pasos establecidos en su estandarización  y su correcta evaluación. Seguir leyendo

Desacuerdos y críticas también en Uruguay a gestión del gobierno frente a la COVID 19

Por Maria Josefina Arce.

Desacuerdos y críticas también en Uruguay a gestión del gobierno frente a la COVID 19

La gestión del gobierno de Uruguay frente a la COVID 19 tampoco ha estado exenta de criticas y desacuerdos del personal de la salud y la sociedad en general. La pauta seguida por el gabinete del derechista Luis Alberto Lacalle Pou es la de algunos de sus vecinos en la región de potenciar mas la economía que la vida.

Los profesionales de la salud han cuestionado la realización de pocas pruebas de diagnóstico de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus y se han manifestado por estrictas medidas preventivas y una cuarentena general,  una disposición que el gobierno rechaza pues prefiere exhortar al distanciamiento social.

Sin embargo, el propio presidente, al estilo de su homologo brasileño, Jair Bolsonaro, sale a la calle y dialoga con la prensa sin mascarilla, da apretones de mano y se toca la cara, en contra de las orientaciones dadas por las autoridades sanitarias mundiales para no contagiarse y evitar la propagación. Seguir leyendo

USA a lo Trump: Donde predomina el odio

Arnaldo Musa / Cubasí

USA a lo Trump: Donde predomina el odio

La más reciente intervención del canciller cubano, Bruno Parrilla, sobre el atentado a nuestra embajada en Washington por un emigrado cubano revela a las claras a donde conduce el odio que patrocina la actual administración norteamericana contra Cuba y a todo lo que le huela a peligro para el sistema de capitalismo salvaje del Imperio.

No por algo conocido deja de alarmar las peroratas furibundas del actual gobierno estadounidense, encabezado por Trump, en el que descuellan sus aventajados discípulos –¿maestros?- en Miami, implicados seguramente en la acción terrorista contra la delegación diplomática y su clara intención de asesinar.

Como una enfermedad -peor que el coronavirus por él descuidado-, el trumpismo toca a muchas puertas en Estados Unidos y, lamentablemente, encuentra eco, como lo demuestran los cada vez más numerosos grupos supremacistas blancos que se adhieren al actual mandatario y amenazan con una ola de sangre, si éste no es reelegido en las elecciones de noviembre venidero. Seguir leyendo

TRUMP AHONDA SU POLÍTICA CONTRA EL PUEBLO CUBANO

TRUMP AHONDA SU POLÍTICA CONTRA EL PUEBLO CUBANO

Miami.- Hay una constante en el desbarajuste cada vez mayor en la presidencia de Donald Trump y es su desvergonzada política contra los pueblos de Cuba y Venezuela.

En esta Nota de Prensa las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres; y Radio Miami, por la urgencia de la actual crisis sobre el ataque terrorista a la Embajada de Cuba en Washington, reiteramos nuestra más profunda preocupación sobre las implicaciones del silencio de la Administración de Trump sobre el ataque terrorista a la Embajada y su proceder oficial que viola los protocolos diplomáticos en vigor sobre estos casos y que, sin lugar a dudas, alientan a los terroristas del sector de la extrema derecha cubana y cubano americana radicados principalmente en Miami, culpables de tantos otros odiosos crímenes.

El Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en su clara y vigorosa conferencia de prensa en La Habana el 12 mayo pasado, entre otros importantes factores sobre este peligroso y lamentable hecho, exigió al gobierno de Estados Unidos esclarecer los vínculos de Alexander Alazo, cubano, el terrorista atacante de la Embajada, con “grupos de individuos dentro de los Estados Unidos, con una trayectoria conocida de odio e instigación a la violencia o incluso al terrorismo contra Cuba”. Seguir leyendo

Las Representaciones diplomáticas cubanas han sido objeto de Reiteradas Agresiones

Por: Pedro Etcheverry Vázquez

Las Representaciones diplomáticas cubanas han sido objeto de Reiteradas Agresiones

El pasado 30 de abril de 2020, en horas de la madrugada, un individuo realizó más de treinta disparos con un fusil de asalto contra la Embajada de Cuba en Washington DC. Afortunadamente no hubo víctimas, pero sí se reportaron daños materiales en el inmueble. Las autoridades policiacas arrestaron al ciudadano Alexander Alazo, de 42 años de edad, vecino de Aubrey, Texas, quien se declaró autor del ataque. El Gobierno de Estados Unidos debe investigar a fondo lo ocurrido y actuar en consecuencia, para que este tipo de hechos no se repita. La historia de agresiones contra representaciones cubanas en el exterior comenzó hace más de sesenta años.

Principales víctimas de las agresiones

La primera agresión contra una representación diplomática cubana tuvo lugar el 1ro. de abril de 1959 cuando un grupo de elementos contrarrevolucionarios asaltó el consulado de Cuba en Nueva York, causando daños materiales de consideración.

El 5 de junio, alrededor de las tres y treinta de la tarde, unos treinta emigrados cubanos encabezados por los ex coroneles batistianos Esteban Ventura Novo y Lutgardo Martín-Pérez, asaltaron la embajada de Cuba en Ciudad Trujillo, portando armas de fuego. Causaron grandes destrozos en el inmueble, pero al retirarse hicieron varios disparos, resultando muerto de un balazo en la cabeza el niño dominicano Ovidio Méndez, de ocho años de edad, quien transitaba por el lugar en compañía de su padre el doctor Luis Ovidio Méndez. En esa ocasión el emigrado cubano Rilde Emilio González Martínez fue herido mortalmente y falleció unas horas después en el hospital. Las autoridades dominicanas hicieron acto de presencia cuando el hecho estaba consumado y la prensa trujillista manipuló la información a su antojo. El cuerpo diplomático acreditado en República Dominicana  protestó por estos hechos.

Seguir leyendo

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Patria Nuestra

Espacio para publicar y debatir sobre temas de la historia y la actualidad de Cuba y el mundo

La pupila insomne

...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

A %d blogueros les gusta esto: