Cinco preguntas para Luis Almagro, el Secretario General de Pompeo

Por.Manuel Henriquez Lagarde

Cinco preguntas para Luis Almagro, el Secretario General de Pompeo

1-¿Por qué al gobierno de Estados Unidos, que reportó ayer 2.037 muertes por COVID19 en un solo día, para una cifra total de 73.207 muertos y 1.227.430 casos confirmados y donde el desempleo sobrepasa ya los 33 millones de personas, le preocupa más la solidaridad mundial de los médicos cubanos que la suerte de sus ciudadanos?

2-¿Tiene alguna relación la catástrofe humanitaria que hoy sufren Brasil y Ecuador con el hecho de que hayan sido presionados, por el gobierno que él representa, a renunciar a la ayuda médica cubana?

3-¿Por qué Estados Unidos, en vez de dedicarse a enfrentar el virus, ha aprovechado la pandemia para desmarcarse de la OMS, difamar a China, aumentar la presencia de sus tropas en Siria, amenazar e invadir a Venezuela, tirotear la embajada cubana en Washington?

4-¿Qué tiene que decir el señor Secretario de Pompeo sobre los boinas verdes que se amarillaron en Venezuela?

5-¿Aceptará Estados Unidos la ayuda solidaria de la Brigada Henry Reeve?

Brasil… ¡cuánto lo siento!

En.Granma.

Población con una cultura muy variada. País lleno de encantos geográficos. La Amazonía –importante componente del equilibrio climático– tan necesario en estos tiempos, pasa de ser gran exponente del presente y transita hacia un futuro incierto, por su explotación descontrolada.

Así asiste Brasil a un hoy cuyo mañana es impredecible, conducido por el Gobierno neoliberal de Jair Bolsonaro, que lo lleva por un azaroso camino hacia el abismo.

Un amigo que dirigió la Organización Internacional de Periodistas (oip), en la que trabajé antes del derrumbe del socialismo europeo, me aseguró más de una vez que Brasil, y en particular Río de Janeiro, constituían el escenario más bello que había conocido.

Coincidí con aquel periodista y en no pocas ocasiones, otros amigos, como  Frei Betto, me han corroborado esas apreciaciones y también me han actualizado sobre el Brasil por el que siento pena en estos años de neoliberalismo puro y bolsonarismo a pulso.

Es el quinto país más grande del mundo, con una extensión de 8 514 215 kilómetros cuadrados y una población superior a los  210 millones de habitantes. Seguir leyendo

Piden Nobel de la Paz para médicos cubanos por combatir COVID-19

por 

Piden Nobel de la Paz para médicos cubanos por combatir COVID-19

HISPANTV.

La organización estadounidense Codepink solicita que el Nobel de la Paz sea entregado a los médicos cubanos por su lucha contra la COVID-19 en muchos países.

La agrupación feminista y pacifista Codepink ha llamado al Comité del Premio Nobel de la Paz a considera la inclusión de los médicos cubanos en la lista de candidatos de este año, aun cuando ya pasó la fecha límite para las nominaciones.

Los activistas norteamericanos creen que existe aún posibilidad de nominar a los médicos cubanos para el premio, si reúnen suficiente apoyo en todo el mundo o si pueden convencer a un miembro del comité.

“Mientras [el presidente de EE.UU.] Donald Trump ataca a China y roba el equipo de protección personal de otros países, los médicos cubanos están luchando contra la COVID-19 en todo el mundo. La brigada médica internacional Henry Reeve en Cuba, actualmente está luchando contra el coronavirus en una veintena de países, y merece el premio Nobel de la Paz”, indicó el grupo en su página web.

Destaca, asimismo, que la Brigada Henry Reeve —que está trabajando a nivel mundial para combatir la pandemia— es solo una parte del sistema médico cubano, coordinado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, que ha enviado más personal de salud a trabajar en el extranjero que toda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Seguir leyendo

Las verdades que callan y las campañas que pagan

Por:  |

Desde el 1ro. de enero de 1959, son incontables las acciones terroristas planificadas, financiadas y ejecutadas contra Cuba por los servicios especiales estadounidenses y sus mercenarios, quienes, cumpliendo órdenes de la Casa Blanca, pueden llenar un currículo largo de horror y de sangre.

Los han cometido utilizando todos los métodos del arsenal del terror: infiltraciones armadas, guerra biológica, sabotajes, colocación de artefactos explosivos, quema de escuelas y almacenes, secuestros, incluido el non plus ultra de la atrocidad, la explosión de un avión civil en pleno vuelo.

Entre las páginas horribles de este ensañamiento, se recuerda la introducción del dengue hemorrágico, enfermedad que causó 150 víctimas, de ellas 101 niños. Pero, para colmo de la maldad política, no se limitaron a introducir el virus, sino que negaron la posibilidad de adquirir en Estados Unidos el abate, producto químico para eliminar el agente transmisor de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti, y se bloqueó la opción de comprar, en territorio estadounidense, las motomochilas de fumigación.

En los años 90, la CIA introdujo en Cuba más de 30 artefactos explosivos, de los cuales 11 explotaron en diferentes instalaciones turísticas; en tanto fuera de la Isla son muchas las ocasiones en que nuestras embajadas fueron blancos de arteras y cobardes agresiones con bombas. Seguir leyendo

El mundo y Cuba: Barcos negreros, colas y escaseces en tiempos de COVID-19

Por.EditorMiradas

El mundo y Cuba: Barcos negreros, colas y escaseces en tiempos de COVID-19

¿Se imaginan a la prensa mundial si esta imagen fuera tomada en una carcel de Cuba?

Por IROEL SANCHEZ.

De inmediato recordé la imagen incluida en uno de los libros de historia que me acompañaron en la escuela primaria: el barco negrero. Aquellos hombres hacinados, como piezas de una geometría perfecta hecha con seres humanos.

Aunque esta vez no se trataba de historia, sino de actualidad. Las imágenes que han recorrido el mundo desde las cárceles de El Salvador muestran cómo trata a sus desechos el sistema que se erige en modelo para el mundo. Cierto que son delincuentes, miembros de bandas criminales que ejercen una violencia extrema, fruto de las condiciones económicas y sociales que el modelo impuesto desde Estados Unidos a su «patio trasero» ha dejado muchas veces como única opción para los jóvenes de familias humildes. Pero nada justifica el trato humillante y casi animal a seres humanos, mucho menos su politiquera y demagógica exhibición mediática, como ha hecho el Gobierno salvadoreño. Sin embargo, los vigilantes de los Derechos Humanos en la región, aquellos que desde Washington sancionan países en nombre del respeto a lo que llaman «valores universales» no han tenido más que silencio ante semejantes hechos. Seguir leyendo

Logra Cuba montaje de sistema diagnóstico propio para detectar la Covid-19

Por: EditorMiradas

Logra Cuba montaje de sistema diagnóstico propio para detectar la Covid-19

El Centro de Inmunoensayo (CIE) de Cuba logró en tiempo récord el montaje de un sistema de diagnóstico tipo ELISA, basado en la tecnología SUMA, para detectar anticuerpos generados por el nuevo coronavirus.

Según una publicación del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) en su perfil en Facebook, el sistema de diagnóstico permitirá someter a pruebas a un mayor número de personas para detectar e identificar oportunamente los positivos, aislarlos y tratarlos, disminuyendo el riesgo de que evolucionen a las formas graves de la enfermedad.

La enfermedad COVID-19 no estará controlada hasta que no exista una vacuna eficaz y esto podría tardar en llegar según la Organización Mundial de la Salud, es por ello que el diagnóstico oportuno se convierte en una fortaleza para el control de esta enfermedad, destaca.

En su perfil en la red social Twitter, el CIE publicó: “¡Ya cumplimos! Tantas horas de trabajo de un grupo de consagrados profesionales no fue en vano. El aplauso será el reconocimiento del pueblo que puede sentirse orgullosos de estos hijos. ¡Felicidades VALIENTE!”.

Asimismo expresaron que “#Cuba puede contar con el colectivo de @inmunoensayo. No puede ser diferente. Nacimos y crecimos con #Fidel y somos hijos de este pueblo heroico”.

Varios han sido los centros de investigación cubanos que han ofrecido su felicitación al Centro de Inmunoensayo por tan importante logro para el país, entre ellos el Centro de Neurociencias de Cuba, el Instituto Finlay y el Centro de Inmunología Molecular.

 

Epidemiólogo Anthony Fauci contradice a Trump sobre origen del SARS-CoV-2

Por:Cubaperiodista

El director del estadounidense Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, desestimó la creación del coronavirus SARS-Cov-2 en un laboratorio, lo cual contradice las versiones que mantiene hoy el presidente Donald Trump. Responde categóricamente que no fue creado en China, revelaciones ampliamente difundidas por varios medios, a partir de una entrevista del especialista con la revista National Geografic.

“Si se mira la evolución del virus en murciélagos y qué hay ahora (la evidencia científica) tiende muy, muy fuertemente hacia que (el virus) no pudo ser artificialmente o deliberadamente manipulado”, opinó Fauci en la entrevista.

El experto agregó que “todo en la evolución en el tiempo indica en gran manera que (el coronavirus) evolucionó en la naturaleza y luego saltó entre especies”.

Estas declaraciones van en la línea con los argumentos dados este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que zanjó las versiones que indican que el coronavirus causante de la COVID-19 se originó en un laboratorio de China, y confirma que este patógeno “tiene origen animal”. Seguir leyendo