La OEA y el TERRORISMO.

¿Danzará Luis Almagro al son de Otaola?

La OEA y el TERRORISMO.

Otra evidencia de hasta qué límites ha llegado la decadencia de la propaganda anticubana será sin dudas la anunciada comparecencia de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de John Barsa, actual administrador de la USAID, en el vodevil politiquero que dirige, desde Miami, el “influencers” Alexander Otaola.

Según anunció hace unos días el propio conductor del programa Hola! Ota-Ola, esas dos altas figuras del gobierno norteamericano -no olvidar que Almagro no es más que un vulgar peón de Pompeo- tendrán el honor, el próximo 7 de mayo, de rebajar hasta el extremo de la sordidez política, el poco prestigio con que todavía cuentan las organizaciones que ambos representan.

De acuerdo con los anfitriones, la presencia de estos personajes en “este importante evento será para darle continuidad a todos los esfuerzos que se vienen haciendo desde el exilio para impulsar la libertad de Cuba” y  “tiene como propósito desmontar de una vez por todas la falsa teoría sobre el embargo a Cuba”.

La transmisión especial titulada “Cuba and COVID-19”, y que se podrá disfrutar en vivo a través del canal de Cubanos por el Mundo, quiere además “llevar al pueblo de Cuba una explicación clara y precisa de que toda la miseria y todas las limitaciones a las que son sometidos por sus gobernantes, no tienen nada que ver con el bloqueo, ni tienen que ver con el embargo”.

O lo que es lo mismo, tratar de inflar, con burdas mentiras y manipulaciones, el mensaje principal de la propaganda anticubana que hoy dirige, con la anuencia de la Casa Blanca, el senador de la Florida, Marco Rubio. Mensaje, por cierto, que pierde todo su sentido ante una simple interrogante: Si “la miseria y todas las limitaciones a las que son sometidos por sus gobernantes, no tienen nada que ver con el bloqueo, ni tienen que ver con el embargo” ¿Por qué el Congreso de Estados Unidos no acaba de quitar el bloqueo?

Seguir leyendo

La necropolítica de Bolsonaro descubre nuevos enemigos

Por:America Latina en movimiento

La necropolítica de Bolsonaro descubre nuevos enemigos

Con mucha tristeza nos enteramos de la muerte Aldir Blanc de Coronavirus en un hospital de Rio de Janeiro. Blanc fue uno de los mayores compositores brasileños y se transformó en una figura emblemática de la lucha contra la dictadura, pues en sus letras combinaba poesía y esperanza en medio de un panorama sombrío y desolador. Como en el homenaje a Charlie Chaplin en que funde los destinos del inolvidable Carlitos con otros incomprendidos de la historia, como los exiliados por el régimen militar (O Bêbado e a Equilibrista). Y ahora, su patria amada continúa equilibrándose en la cuerda floja para no transformarse en una dictadura tropical. Mientras tanto, ese personaje tosco, grosero, brutal que ocupa la presidencia, insiste en imponer su agenda autoritaria, amenazando nuevamente a los otros poderes del Estado con la clausura del Congreso y del Supremo Tribunal Federal (STF). ¿Cuánto más va a soportar este país a un sujeto tan nefasto e insano?

La interrogante se mantiene, aunque cada vez parece más claro que el ex capitán está actuando sin ninguna visión estratégica, acumula diferencias y desafectos todos los días e insiste en apelar al apoyo de las Fuerzas Armadas para aplicar un autogolpe que le entregue más poderes para gobernar sin ningún control. En su definición bizarra de la democracia, el mandatario piensa que no debe tener ninguna interferencia para hacer y deshacer a su antojo, en un Brasil que se curve a sus caprichos.

Pero las Fuerzas Armadas no están convencidas de sumarse a una aventura golpista que no supone, en ninguna hipótesis, derrotar a las fuerzas del comunismo o a algún enemigo interno, sino que, por el contrario, significaría disolver las instituciones que están consagradas por la propia Constitución como frenos o contrapesos de las embestidas autocráticas del Ejecutivo.

El actual contexto político es muy diferente al que existía en 1964, en el que el gobierno de Joao Goulart prometía la realización de un conjunto de transformaciones estructurales, llamadas las Reformas de Base, comenzando por una reforma agraria, reformas administrativas, tributarias y en el sistema bancario, junto con la nacionalización de empresas bajo capital extranjero y control sobre las remesas de dichas empresas. A pesar de que las condiciones para una arremetida totalitaria en el presente son muy distintas, Bolsonaro citó a sus ministros militares y a los altos mandos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas a su despacho, para quejase de lo que él llama “intervencionismo” del STF en sus decisiones. Sintiendo que tenía el aval de los militares, decidió, una vez más, convocar a sus seguidores a apoyar un golpe porque la situación habría llegado a un límite. Por la reacción y el disgusto expresado por los militares a partir de este pronunciamiento del gobernante, parece bastante remota la posibilidad de que ellos estén dispuestos a cargar con el fardo de inaugurar una dictadura por un motivo fútil y torpe. Seguir leyendo

Nuestra condena a la nueva intentona terrorista de EEUU contra la República Bolivariana de Venezuela

De: Partido guatemalteco del trabajo  (PGT)

Nuestra condena a la nueva intentona terrorista de EEUU contra la República Bolivariana de Venezuela

El Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) condena la nueva agresión armada del imperio yanqui y sus lacayos venezolanos y colombianos contra la República Bolivariana de Venezuela.

Los días 3 y 4 de mayo, dos grupos de mercenarios integrados por estadounidenses, colombianos y venezolanos, intentaron ingresar desde Colombia a territorio venezolano para concretar acciones armadas contra el pueblo y el gobierno bolivarianos de Venezuela. El objetivo perseguido: el asesinato del Presidente Nicolás Maduro Moros y varios altos funcionarios del Estado Bolivariano.

Este nuevo intento terrorista es parte de los planes del gobierno de Donald Trump, quien previamente había declarado a través del Secretario de Estado, Mike Pompeo, la activación de acciones para lograr la salida pronta del poder del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Las evidencias, además de las capturas y declaraciones de los detenidos (entre ellos dos mercenarios al servicio del gobierno de EEUU), incluyen la confirmación explicita del jefe de la operación: Jordan Goudreau, un mercenario privado de la empresa yanqui Silvercorp, al servicio de operaciones externas de la Central de Inteligencia Americana –CIA–. Esta acción, además, como ha sido la tónica de los intentos fallidos por derrotar la Revolución Bolivariana, contaron con la complicidad del gobierno colombiano de Iván Duque.

Como PGT felicitamos y nos solidarizamos con el pueblo y gobierno venezolanos, quienes a través de la unión cívico-militar-policial lograron abatir y capturar a los mercenarios y derrotar esta nueva intentona del imperialismo estadounidense, el gobierno de Colombia y la oposición fascista venezolana.

Repudiamos esta nueva agresión e intento golpista que, de haberse concretado, habría ocasionado el derramamiento de sangre del pueblo venezolano, en un momento donde el Estado Bolivariano enfrenta con éxito la pandemia por Covid-19. Como parte de la política de agresión yanqui, este intento de ataque se suma al genocida bloqueo que el imperio mantiene contra ese pueblo hermano. Seguir leyendo

Organizaciones de Miami, en EEUU contra el bloqueo a Cuba

Por:EditorMiradas

Max Lesnik

En el video que publicamos aparecen las opiniones de Cubanos en Miami, que representan a La Alianza Martiana,  la Brigada Antonio Maceo; la Asociación de Mujeres en Defensa de la Familia, el  Círculo Bolivariano de Miami, La Asociación Cultural José Martí USA, RadioMiamiTV, y Fornorm (Fundación para la Normalización de Relaciones entre Estados y otras,  como  nuestros coterraneos de decenas de asociaciones de cubanos residentes en el exterior, desde más de una treintena de países de todas las regiones del mundo, que se han sumado como nosotros, también pedimos, exigimos,  poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y denunciamos las afectaciones que causa esta política a la Cuba de siempre y en especial a nuestros familiares en la Isla.

Los ejecutivos y miembros de estas organizaciones  de cubanos residente en Miami, Estados Unidos nos unimos al llamado mundial de solidaridad y colaboración para combatir la epidemia de la Covid-19. A todo el pueblo cubano que se encuentra en la isla vayan nuestros  mensajes de aliento y de respaldo a la gestión de las autoridades cubanas ante la actual situación epidemiológica. Seguir leyendo

Política anticubana de Trump alienta el terrorismo

NOTA DE PRENSA

ALIANZA MARTIANA

6 DE MAYO DE 2020

Andrés Gómez

G. Michael Harvey juez magistrado de Estados Unidos:  “Este es un delito muy grave (…) Algunas de las balas penetraron en el edificio (…) Es solo suerte que alguien no haya sido dañado”

Miami.-  Han pasado demasiados días desde el ataque terrorista contra el edificio de la embajada de Cuba en Washington, ocurrido en la madrugada del 30 de abril pasado, y aún el gobierno de Estados Unidos no ha tenido ningún contacto oficial sobre este odioso hecho con autoridades cubanas tanto en Washington como en La Habana.

Más allá del acto terrorista en sí, este insólito proceder del Departamento de Estado y la Casa Blanca no tiene otra lectura que, para colmo de males, exacerbar la perversidad de su política contra el pueblo cubano, decisión que lamentablemente alienta a otros a continuar perpetrando actos terroristas en este país, especialmente en Miami, guarida de los terroristas de la extrema derecha cubana y cubano americana, que siguen viviendo en esta ciudad bajo la protección de las autoridades estadounidenses sin haber sido procesados por sus despreciables delitos.

Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres; y Radio Miami, conminan al Departamento de Estado y a la Casa Blanca a condenar este hecho terrorista y oficialmente comunicarse con las autoridades cubanas en La Habana y en Washington para informarles sobre el curso de la investigación del caso y darles las satisfacciones requeridas de acuerdo al protocolo diplomático establecido.

Según consta en el documento del Tribunal de Distrito Federal del Distrito de Columbia (Washington D.C.) relacionado al acto terrorista cometido contra la Embajada de Cuba en esa capital por Alexander Alazo, facilitado a la prensa por Tracey Eton, en su sitio web Cuba Money Project, durante la misma mañana del 30 de abril, Alazo fue interrogado en una estación del Departamento de la Policía Metropolitana de la capital federal en dos ocasiones. En la primera ocasión por agentes Servicio de Inteligencia y Protección del Servicio Secreto [Secret Service Protective Intelligence]; y por detectives del Departamento de la Policía Metropolitana. En la segunda de éstas por un Agente Especial del Departamento de Estado así como por otro Agente del Equipo Conjunto del Departamento de Estado y el Grupo de Trabajo sobre el Terrorismo [U.S. Department of State Joint Terrorism Task Force]. Seguir leyendo

Karl Marx en el pensamiento de #FidelCastro

Por:Aucalatiniamericano

Karl Marx en el pensamiento de #FidelCastro

En un discurso en la velada en conmemoración del Centenario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, el 22 de abril de 1970, el líder de la Revolución Cubana hablaba sobre este gran pensador:

       “La teoría de Marx nunca fue un esquema: fue una concepción, fue un método, fue una interpretación, fue una ciencia. Y la ciencia se aplica a cada caso concreto. Y no hay dos casos concretos exactamente iguales”.

También sobre el marxismo y sus aportes a la Revolución cubana, mucho reflexionó Fidel. En el discurso resumen de la reunión con los directores de Escuelas de Instrucción Revolucionaria, el 27 de junio de 1962, dijo: Seguir leyendo

Martí: Profundo antimperialista y guía espiritual para la construcción del socialismo en Cuba

Por.Yusuam Palacios Ortega

Históricamente la fauna del terror con guarida en los Estados Unidos ha pretendido, y lo ha hecho, utilizar a José Martí a su conveniencia, despojarlo de su verdadero carácter y tomarlo como ente legitimador de las acciones realizadas contra Cuba. Vivimos un tiempo de profundo debate ideológico, y viene a ser tema de interés y reflexión, el antimperialismo martiano y la necesidad que tenemos de Martí para continuar construyendo el socialismo en nuestro país. La mencionada jauría cuyo odio hacia Cuba es ya enfermizo, nos acusa de antimartianos porque, según ellos, como nosotros somos socialistas y Martí no lo era, no somos merecedores de la condición martiana.

Los recalcitrantes enemigos de la Revolución quieren hacer tendencia, sobre todo en redes sociales, enarbolando un supuesto antisocialismo en Martí. Para ello acuden a textos martianos que toman para sí y como es de esperar, tergiversan las ideas de Martí, descontextualizan y alteran los planteamientos, reflexiones y puntos de vista que tuvo el héroe sobre el socialismo. De esta manera especulan sobre un  Martí que estaría en contra del socialismo en Cuba. Ello justificaría la hipótesis que han pretendido legitimar, en la que algunos han creído a ciegas, que traicionamos al Apóstol de la independencia.

Cierto es que Martí no militó en el socialismo, y razones suficientes hay para entenderlo cuando algunos contemporáneos suyos sí lo hicieron. Este es un asunto que requiere un análisis más exhaustivo del que me propongo con estas líneas; no obstante abordaré el tema; es preciso esclarecer algunos extremos y ser consecuentes en primer lugar con Martí. Pudiera parecer cosa fácil decir sí o no, arguyendo que no conocía Martí sobre las ideas socialistas. Esto está superado y por supuesto que Martí conocía de socialismo. Seguir leyendo