Denuncia Cuba silencio cómplice de Estados Unidos tras acto terrorista contra su embajada

 

 

 

 

 

 

 

Denuncia Cuba silencio cómplice de Estados Unidos tras acto terrorista contra su embajada

El Departamento de Estado de Estados Unidos y su secretario, Michael Pompeo, hacen silencio cómplice ante el acto terrorista perpetrado la semana pasada contra la embajada de Cuba en Washington, afirmó hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores.

En contraste con el silencio oficial, son múltiples las voces que desde el propio territorio estadounidense y desde el resto del mundo condenan este grave ataque y expresan solidaridad y apoyo, lo cual Cuba agradece, expresó Rodríguez Parrilla en su perfil en la red social Twitter.

“El Dpto de Estado y su Secretario Pompeo hacen silencio cómplice ante acto terrorista vs Embajada de #Cuba en #WashingtonDC. En cambio, son múltiples las voces que desde #EEUU y desde el resto del mundo condenan este grave ataque y expresan solidaridad y apoyo. #Cuba lo agradece”, tuiteó.

Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, denunció hoy al intervenir en la Cumbre Virtual del Grupo de Contacto del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) “Unidos contra la COVID-19”, el ataque terrorista con fusil de asalto y más de 30 impactos de bala sufridos por la embajada en Washington el 30 de abril último.

Díaz-Canel reclamó al gobierno de Estados Unidos una investigación exhaustiva y rápida, sanciones severas y las medidas y garantías de seguridad de las misiones diplomáticas en su territorio, tal como está obligado por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

Días atrás, el mandatario expresó en Twitter que el atentado terrorista era un acto de odio, coherente con la tradicional hostilidad de la administración estadounidense hacia Cuba.

El Presidente cubano afirmó entonces que no compartir con el país atacado toda la información relacionada con ese atentado, equivale a tolerancia y revive la historia de terrorismo contra Cuba.

Ni bloqueo, ni atentados, van a amedrentarnos ni a detener nuestro avance, advirtió Díaz-Canel.

Por. ACN

Condenamos y repudiamos atentado terrorista contra embajada de Cuba en Washington

Por.Radio Miami

Condenamos y repudiamos atentado terrorista contra embajada de Cuba en Washington

NOTA DE PRENSA

ALIANZA

MARTIANA

30 de enero de 2020

Envía: Andrés Gómez

CONDENAMOS Y REPUDIAMOS ATENTADO TERRORISTA CONTRA EMBAJADA DE CUBA EN WASHINGTON D.C.

Miami. Las organizaciones de la emigración cubana y latinoamericana que en Miami integramos la Coalición Alianza Martiana: la Brigada Antonio Maceo; la Alianza Martiana –como organización individual-; la Asociación Cultural José Martí; el Círculo Bolivariano de Miami, Negra Hipólita; la Asociación de Mujeres, y Radio Miami, enérgicamente condenamos y repudiamos el atentado terrorista contra el edificio de la Embajada de Cuba en Washington D.C.

Aunque las autoridades policiales han detenido a un individuo al que se supone sea el autor del acto terrorista, exigimos que la investigación llegue a la raíz de los hechos.

Por décadas ha existido en Estados Unidos una cultura del terrorismo, específicamente, del terrorismo perpetrado en Estados Unidos y otros países por organizaciones terroristas de la extrema derecha cubana radicadas en este país que han disfrutado de la continua protección de los servicios de inteligencia y contrainteligencia estadounidenses, que propician hechos terroristas como el ocurrido anoche contra la Embajada de Cuba.

Para sólo señalar dos ejemplos en esta ocasión, coincide este atentado con el 41 aniversario del atentado terrorista cometido en San Juan de Puerto Rico por elementos vinculados a la extrema derecha cubana que le costó la vida a nuestro joven compañero Carlos Muñiz Varela ocurrido el 28 de abril de 1979.  Sus asesinos nunca han sido encausados.

El 29 de enero pasado nuestro local en esta ciudad fue vandalizado por individuos que se oponen a la normalización de las relaciones entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba, incluyendo nuestro derecho de viaje a Cuba. Los culpables de este otro hecho terrorista tampoco han sido encausados.

En Radio Miami

¿En qué consistió la “operación Gedeón” de este domingo contra Venezuela?

¿En qué consistió la “operación Gedeón” de este domingo contra Venezuela?

Un grupo armado intentó una incursión armada en Venezuela para generar desestabilización, violencia y atentar contra miembros del Gobierno.

El Gobierno de Venezuela informó este domingo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto con las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana, neutralizaron la incursión por vía marítima de un grupo armado que pretendía infiltrarse en el país, denominada “operación Gedeón”.

Jorge Arreaza M

@jaarreaza

Responsables estadounidenses y venezolanos que planificaron la fallida incursión armada por las costas comienzan a aparecer y a asumir la autoría. Estos mercenarios involucran a Colombia directamente. Señores del gobierno de @IvanDuque: no se puede ocultar el sol con un dedo.

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Seguir leyendo

Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez en Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados “Unidos contra la COVID-19”

Por:CubaMinrex

Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez en Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados “Unidos contra la COVID-19”

 

Intervención del Jefe de la delegación cubana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados “Unidos contra la COVID-19”.

4 de mayo de 2020.

Excelencias:

Estimado Presidente Ilham Aliyev;

Distinguidos Jefes de Estado y de Gobierno;

Agradezco a Azerbaiyán, Presidente del Movimiento de Países No Alineados, por convocar esta reunión para intercambiar sobre los esfuerzos urgentes y necesarios que nos permitan enfrentar la COVID-19.

Aprovecho la ocasión para felicitar a Uganda, que asumirá la Presidencia del Movimiento a partir del año 2022. Al asegurarle todo el apoyo de Cuba, le deseamos éxitos en su gestión.

Debo denunciar, por su gravedad, el ataque terrorista con fusil de asalto y más de 30 impactos de bala sufridos por nuestra Embajada en Washington el pasado 30 de abril y reclamar al gobierno de Estados Unidos una investigación exhaustiva y rápida, sanciones severas y las medidas y garantías de seguridad de nuestras misiones diplomáticas en su territorio, tal como está obligado por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Seguir leyendo

Reconocidos mundialmente productos del sistema cubano de salud

Por:Cubainformacion

Reconocidos mundialmente productos del sistema cubano de salud

Las investigaciones clínicas de alto impacto en Cuba constituyen la base de su sistema de salud, cuyos científicos y capacidades de desarrollo evidencian resultados significativos desde hace años.


Un ejemplo elocuente es que por la creación de novedosos productos, los colectivos en sus instituciones y otras, considerado un modelo estimulante de funcionamiento de interacción, atesoran nueve medallas de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por sus aportes en materia de innovación tecnológica.

Expertos en la materia estiman que la experiencia es excepcional para una nación del Tercer Mundo y sometida además a un bloqueo generalizado de Estados Unidos, a pesar de lo cual atribuye importancia primordial a la formación y desarrollo del capital humano, según especialistas de la Oficina Cubana de Propiedad Industrial.

La primera medalla otorgada a Cuba en 1989 correspondió al Instituto Finlay por la vacuna contra el Meningococo (Neisseria Meningitidis) del grupo B; y en 1999 le siguió el PPG, medicamento de múltiples usos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

Solo un año después la obtuvo el Centro de Bioactivos Químicos de la Universidad Central de Las Villas, Marta Abreu, por su Biocida, producto logrado a partir de un derivado de la caña de azúcar. Seguir leyendo