1ro. de Mayo: No es la plaza, pero el espíritu de Cuba vibra

Por

Este fue un 1ro. de Mayo diferente. Hoy no retumbaron los altoparlantes de la Plaza de la Revolución, en La Habana. Las calles no se llenaron de millones de personas, como habitualmente ocurre en esta fecha, desde bien temprano en la madrugada. La calle Paseo, en el céntrico Vedado, no vio desfilar las decenas de bloques de trabajadores, representando a todos los oficios y profesiones del país, llenos de júbilo.

Pero sí se mantuvo la tradición de festejar el Día Internacional de los Trabajadores como pocos países en el mundo pueden: con orgullo. El pueblo llevó a casa la marcha que Cuba protagoniza año tras año, generación tras generación, desde 1980.

Las redes sociales se inundaron de imágenes. Parecía que la cámara de cualquier fotorreportero de la Isla hubiera retratado rostros al azar dentro de la multitud de la Plaza, un 1ro. de Mayo de cualquier otro año.

Un padre con su hija a cuestas, una bandera cubana de fondo, los dos sonrientes. Dos abuelos con gorritas y un cartel entre sus manos: «La Plaza es mi casa». Un niño, vestido de pionero. Seguir leyendo

Destacan en Guatemala labor de médicos cubanos pese a bloqueo

Por:PL

Destacan en Guatemala labor de médicos cubanos pese a bloqueo

Los partidos políticos guatemaltecos Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (Urng-Maíz) y Winaq reconocieron hoy aquí la labor humanista y solidaria de los médicos cubanos a pesar del feroz bloqueo impuesto por Estados Unidos.

En medio de la Covid-19, de manera incuestionable y visible ante organismos internacionales y todos los gobiernos del mundo, la bandera de Cuba llega a diferentes países con personal especializado para contribuir a mitigar los estragos de esta pandemia, destaca un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina.

El texto de Urng-Maiz y Winaq condena el bloqueo de Estados Unidos contra el pueblo y Gobierno de la Isla, agresión que, recuerda, inició desde 1962 y gradualmente ha ido aumentando a los ámbitos comerciales, económicos y financieros a través de leyes que amenazan y castigan a quienes establezcan negociaciones o transacciones con La Habana.

Es reconocido que Cuba ha afrontado por décadas las consecuencias de estas agresiones, pero la profundización del bloqueo en medio de la Covid-19 pone en mayor riesgo la salud y la vida de sus habitantes, ‘al no poder acceder al petróleo indispensable para la generación eléctrica en hospitales, gasolina para el transporte de enfermos, respiradores para las unidades de tratamiento intensivo y demás materiales y medicamentos para enfrentar la crisis sanitaria’, advierte.
Seguir leyendo