Día Mundial sin Tabaco: un día para meditar y actuar

 

Por:Lucía Sanz Araujo
Día Mundial sin Tabaco: un día para meditar y actuar

«Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y prevenir su consumo de tabaco y nicotina» es el lema que preside este año el Día Mundial sin Tabaco, efeméride proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que se celebra cada 31 de mayo de 2020 desde 1987.

Esta fecha tiene como objetivo informar y concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo del tabaco; se trata de disuadir del consumo del tabaco en todas sus formas.

Según la Organización Mundial de la Salud, el mundo no puede permitirse una generación engañada por las mentiras de la industria del tabaco, en tal sentido efectúa un llamamiento a personalidades influyentes en la cultura pop o en redes sociales para que expongan las mentiras y estrategias agresivas de la industria del tabaco, y de esa manera ayuden a los jóvenes a decidir realmente su futuro, con información veraz sobre una droga que causa tantas muertes en todo el mundo.

A propósito, las cifras son espeluznantes: cada año el consumo de tabaco arrebata la vida a casi 6 millones de personas; se ha previsto que el número aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en el 2030 de no intensificarse las medidas para contrarrestarlo. Seguir leyendo

«En Uruguay la ayuda de Cuba ha supuesto 95.000 operaciones de ojos»: El mundo dice sí a los médicos cubanos, capítulo 1

«En Uruguay la ayuda de Cuba ha supuesto 95.000 operaciones de ojos»: El mundo dice sí a los médicos cubanos, capítulo 1

Por:Cubainformación

El Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos desarrolla en redes sociales esta campaña de mensajes desde diferentes lugares del mundo, titulada «El mundo dice sí a los médicos cubanos», que surge a partir de la enorme campaña mediática contra la posible llegada de cooperantes de la Isla a Argentina. Este es el capítulo 1.

 

La calidez del verano y de los médicos que están

Por:

La calidez del verano y de los médicos que están

Aunque el verano hace que las personas sean más extrovertidas, la opinión sobre Cuba empezó a formarse una mañana de primavera, en la que un grupo de médicos y enfermeros de la Isla entró, por primera vez, a la zona roja

No debe resultar fácil seguir una conversación de sobremesa en el hogar del doctor Jaime Zayas Monteaugut, especialista en Medicina Interna, con un diplomado en Cuidados Intensivos.

Su suegro y su esposa también son médicos y uno de sus hijos cursa el 5to. año de la carrera de Medicina. No es casual que la niña, con 13 años, diga que quiere ser neuróloga y explique por qué: en una serie japonesa vio un «interesantísimo» caso de un paciente con «esclerosis lateral amiotrófica» y ella, claro, descubrirá sus causas.

En la casa hay un anaquel que solo alberga libros de Medicina. Pero «no queremos forzar a la menor, la mamá y yo hemos hablado del tema», dice. Jaime cumplió hace algunos días 48 años. Natural de La Maya y residente en Santiago de Cuba, trabaja en el hospital Juan Bruno Zayas. Conoció a su esposa durante la carrera, y se hicieron novios en 5to. año, a la edad que ahora tiene el futuro nuevo médico de la casa. Seguir leyendo

Trump afirma que EE.UU. pone fin a las relaciones con la OMS

En:Cubainformación.

Trump afirma que EE.UU. pone fin a las relaciones con la OMS

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que Washington «va a poner fin a su relación con la Organización Mundial de la Salud» porque tiene vínculos demasiado estrechos con China y ha manejado mal el brote de covid-19. «Debido a que no han hecho las reformas solicitadas y necesarias, hoy terminaremos nuestra relación con la OMS», ha declarado el mandatario.

Seguir leyendo

Brigadas Médicas Cubanas en guatemala. Nobel de la Paz a los Médicos Cubanos.

Brigadas Médicas Cubanas en guatemala

Por: Estrella Audiovisual.

Debido a su ejemplo de altruismo y solidaridad internacional, el Movimiento Progresista Tejiendo Pueblo, apoya la solicitud que hacen movimientos mundiales y connotadas personalidades, de otorgarle el premio Nobel de la Paz a los Médicos Cubanos.

El ejército de batas blancas como se les conocen, en sus misiones internacionalistas, han salvado incontables vidas, ademàs de contribuir llevando Paz y esperanza a nuestros pueblos, así como la mayor muestra de humanismo.

Adjuntamos enlace como apoyo testimonial del documental producido por Estrella Audiovisual Guatemala ‘La Huella de Fidel en Guatemala’, dedicado a la misión médica cubana, que solidariamente labora en nuestro país, ayudando a salvar vidas a los más necesitados.

Brasil a contracorriente: Mantiene el uso de la cloroquina, a pesar de la decisión de la OMS

Brasil a contracorriente: Mantiene el uso de la cloroquina, a pesar de la decisión de la OMS

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) suspendió los ensayos clínicos de hidroxicloroquina y cloroquina como fármacos para tratar el COVID-19, el Ministerio de Salud de Brasil mantendrá su uso. 

“Estamos muy tranquilos y serenos con respecto a nuestra recomendación”, dijo en rueda de prensa Mayra Pinheiro, secretaria de Gestión del Trabajo en Salud. Pinheiro fue quien coordinó la semana pasada la ampliación del protocolo que permite el uso del fármaco en pacientes con síntomas leves, a pesar de que no existen evidencias científicas.

Hasta entonces, su utilización en Brasil estaba restringida a pacientes graves y críticos, mientras que ahora la prescripción del fármaco la deciden los médicos y siempre con la voluntad declarada del paciente. La decisión generó fuertes criticas por parte de la comunidad científica de este país Seguir leyendo

Las mentiras contra ETECSA o el tiro por la culata

Las mentiras contra ETECSA o el tiro por la culata

Desde los comienzos de la pandemia de Covid-19, el aparato de propaganda que el gobierno de Estados Unidos utiliza para desinformar al pueblo de Cuba auguró el peor escenario para la Isla. Hasta más de 300 mil muertos, hambrunas, plagas y otros horrores llegaron a pronosticar, en sus “independientes” páginas de internet y las redes sociales, los oráculos de la contrarrevolución.

La realidad, sin embargo, se ocupó en desmentirlos de la manera más contundente. Resultó que, nada menos el país más desarrollado del mundo, que dedica decenas de millones para sufragar una guerra mediática con fines subversivos contra Cuba, apenas si tardó en convertirse en el epicentro de la pandemia mundial al alcanzar, hasta el día de hoy, la increíble cifra de 1 724 044 casos positivos por Covid-19 y 100 500 fallecimientos. Seguir leyendo

Cuba: ¿más cooperantes que todo el G8?

Cuba: ¿más cooperantes que todo el G8?

Hace unos años, The Economist publicaba un mapa de la cooperación internacional, donde Japón y EEUU eran los estados con presencia en más países.

Pero ¡qué curioso! En el gráfico no aparecía la cooperación Sur-Sur. Y por tanto, tampoco su actor principal: Cuba.

Solo en el campo de la salud, en 60 años, La Habana ha enviado más de 400 mil cooperantes a 164 países.

Actualmente, son cerca de 30 mil: más que todos los correspondientes a los países del G-8 juntos. Seguir leyendo

Denuncia Bloco de Esquerda bloqueo de EE.UU contra Cuba

Denuncia Bloco de Esquerda bloqueo de EE.UU contra Cuba

Bajo el título “El asedio de Trump a Cuba: Testimonio de un bloqueo criminal”, el Bloco de Esquerda, partido portugués con asiento parlamentario, publicó artículo que recoge impresiones de la visita realizada a Cuba, en marzo de este año, por una delegación de esta fuerza política portuguesa.

El artículo divulgado a través de su sitio web, hace referencia al bloqueo que ha mantenido durante 60 años EE.UU. contra nuestro país, y que se ha profundizado con la administración Trump.

Señala además, que el bloqueo que tiene profundas consecuencias en la vida cotidiana de los cubanos, calificando todas estas medidas y leyes extraterritoriales, aplicadas por los Estados Unidos, como contrarias al derecho internacional. Seguir leyendo